Pido consejos futuro ingeniero industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#107756
Bueno, gracias por todo, más o menos me he hecho una idea. :D
Lo de las faltas de ortografía, sinceramente, estoy acostumbrado a escribir por el msn y no me he fijado nada, ya me ha costado escribir con todas las letras :cabezazo
Una cosita más encontrar un trabajo relacionado con la ingeniería antes de acabar la carrera es bastante difícil, a no ser que papá trabaje en una.
Pues eso, mersi de nuevo salu2. :saludo
por
#107862
Amenofis escribió:mendinho, eres un fenómeno. :amo
Da gusto leer tus intervenciones, compay. :plas


Coñe mendinho, ahora eres vives en el madriles? vaya con el señorito de la capital!! :brindis
por
#108118
Markos88rr escribió:Una cosita más encontrar un trabajo relacionado con la ingeniería antes de acabar la carrera es bastante difícil, a no ser que papá trabaje en una.

:nono2 :nono2 Si hay ganas no. Yo trabajé de becario en 2º de carrera en el dept. de física de la universidad y aprendí cómo manejar situaciones difíciles con mis superiores (o sea, todo el departamento :cunao), a moverme para pedir informaciones con empresas, otros departamentos, manejar programas de base de datos, matlab...en fin. Todo lo que puedas aprender te parecerá poco. Trabajar de ingeniero, lo que se dice de ingeniero, no es fácil en los primeros años...pero hay que saber, almenos a mi parecer, que en cualquier empresa te valoran si sabes adaptarte, si confías en los demás, si eres sociable, si cuando te preguntan dices algo interesante y no una tontería...y todo eso, si lo puedes aprender antes de llegar a ser ingeniero, mejor que mejor. No te estoy diciendo en absoluto que tu seas de tal o cual manera. Sólo digo que para llegar a trabajar de ingeniero, a veces hay que empezar por otros trabajos que no son bien bien de ingeniero. A no ser que tengas un papá que te mantenga hasta que tengas 28...
(Lo digo en tono genérico, no digo que seas tu eh ;). Que después la gente hace cómo Dinio, se confunde... :cunao )
Venga, ahí queda mi opinión... :saludo
Avatar de Usuario
por
#108139
yaa si estoy currando en cosas que no tienen nada que ver. ahora estoy trabajando en sanidad y es muy posible que me ofrezcan un trabajo en un hospital. igualmente me gustaria trabajar de algo relacionado con la ingeniería al menos para cojer experiencia y aprender aunque se que estoy todavia en 3º y hasta 4º minimo es difícil encontrar algo pero bueno ya me buscaré un poco la vida, gracias por tu opinion salu2 :saludo
por
#113578
Hola Marcos, si no es mucha molestia me podrias decir donde puedo encontrar informacion sobre lo que comentabas que en tu universidad existe un plan para sacarse ADE, empresariales y II especializado en gestión con sólo un año y medio más.

Un saludo
por
#113989
Pues la verdad es que el inglés es practicamente imprescindible para encontrar un empleo, yo diría que sino tienes un nível básico o muy básico (2º bachiller o así) es casi imposible pero me he dado cuenta que es un error lo que hacen las empresas con esto del inglés.

Os cuento desde mi experiencia. Acabe este año I.T.I. electrónica ind. y me puse a hacer unas prácticas en una empresa, cuando fui a hacer la entrevista me preguntaron por el inglés porque era una multinacional y hoy en dia es imprescindible y todo eso. Bueno les dije que yo tenía un nível básico defendiendome mejor en grámatica, el caso es que después al hacer las prácticas no utilizas casi nada el inglés salvo para leer algún documento o correo y escribir menos todavía, hablar nada. Además pregunte a la gente que lleva en la empresa trabajando tiempo y lo unico que lo utilizan es para enseñar la frábica a la gente de otras fáctorias o presentar algún proyecto de mejora (te lo preparas en casa y ya esta), además de los correos y documentos por otra parte la empresa da clase inglés casi todos los días.

Por lo tanto yo creo que es error no llamar ni a hacer la entrevista porque puso en el curriculum que no sabía ingles, desde mi poca experiencia esto es lo que he visto.

salu2
por
#114010
Si Mendinho, TITULITIS, esa es la palabra :plas :plas

Los expertos se hacen con la experiencia, y no con un papelito que diga que eres lo contrario de lo que eres en realidad, un estudiante que no tiene ni pajolera idea de lo que va a encontrarse en la calle. Más trabajo y menos formación, con una carrera basta.

Ah, y lo de los idiomas es verdad, el inglés al menos es necesario. A mi me va bien con él, pero paremonos a pensar un poquito: hay que luchar por ser el mejor, si se consigue ya se preocuparán los guiris de aprender español para leer lo que salga de tu cabeza. Yo le daría más importancia a otras cosas. Y como hemos aprendido a cantar este verano:

Yo soy español español español yo soy.....

NdelA: en caso de lapsus, error, etc., usa el botón editar en vez de añadir un nuevo mensaje
por
#114155
Yo veo bastante claro que el inglés es el factor más importante de todos, con diferencia, porque el desconocimiento de éste es el que más puertas te puede cerrar a la hora de encontrar casi cualquier trabajo más alla de una PYME.

Hombre, cuanto antes acabes la carrera mejor te irá a tí, antes empezarás a cobrar. Por otro lado, personalmente no creo que sea un factor que tenga ninguna importancia (más allá de unos límites razonables). Es decir, que si eres capaz de acabar la carrera en 5 años, lo dejes caer en el currículum, pero, por lo que veo por ahí, no supone ningún problema acabarla en 6 o 7 (acabarla en 8, pse... aunque tampoco es un problema mayor).

Esperiencias en el extranjero indudablemente irán genial, pero no solo lo hagas por que quedan bien en el currículum (que también), sino porque será el mejor año de tu vida, te lo pasarás genial, aprenderás un huevo y en general habrás "vivido" más que alguien que no ha podido o querido ir.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#115526
Mister Beam escribió:
Markos88rr escribió:Una cosita más encontrar un trabajo relacionado con la ingeniería antes de acabar la carrera es bastante difícil, a no ser que papá trabaje en una.

:nono2 :nono2 Si hay ganas no. Yo trabajé de becario en 2º de carrera en el dept. de física de la universidad y aprendí cómo manejar situaciones difíciles con mis superiores (o sea, todo el departamento :cunao), a moverme para pedir informaciones con empresas, otros departamentos, manejar programas de base de datos, matlab...en fin. Todo lo que puedas aprender te parecerá poco. Trabajar de ingeniero, lo que se dice de ingeniero, no es fácil en los primeros años...pero hay que saber, almenos a mi parecer, que en cualquier empresa te valoran si sabes adaptarte, si confías en los demás, si eres sociable, si cuando te preguntan dices algo interesante y no una tontería...y todo eso, si lo puedes aprender antes de llegar a ser ingeniero, mejor que mejor. No te estoy diciendo en absoluto que tu seas de tal o cual manera. Sólo digo que para llegar a trabajar de ingeniero, a veces hay que empezar por otros trabajos que no son bien bien de ingeniero. A no ser que tengas un papá que te mantenga hasta que tengas 28...
(Lo digo en tono genérico, no digo que seas tu eh ;). Que después la gente hace cómo Dinio, se confunde... :cunao )
Venga, ahí queda mi opinión... :saludo



Totalmentede acuerdo. Yo empecé a trabajar en una empresa constructora a nivel nacional :usuario con una beca no remunerada (no vi ni un duro) de 4 meses, y todavía me quedaban 4 asignaturas.
Finalmente me hicieron contrato, y acabé la carrera mientras trabajaba allí. Y sigo trabajando.
VENTAJAS: Todas (aprendes a mandar un FAX :lol: , aprendes conocimientos técnicos, aprendes a negociar con proveedores, aprendes a saber estar,..., es decir, adquieres experiencia, que al final es lo que buscan todas las empresas)
DESVENTAJAS: Todas (en mi caso no cobras un duro, al principio lo pasas mal, te cuesta un huevo y parte del otro sacar la carrera,...)

De todos modos, para mi, fue la mejor elección de mi vida hasta el día de hoy. Cada día se aprende una cosa más, y eso, al fin y al cabo, es lo que te vale para tu trabajo y para tu vida personal.

Respecto al tema de acabar cuanto antes: por supuesto.
Si no acabas una ITI en 3-4 años olvídate de trabajar, si no tienes experiencia, para las grandes (Repsol, Endesa,...) a mi me pasó.
Pero la verdad es que a mi en ninguna empresa me han puesto pegas por tardar 5 o 8 años, excepto en las que ya te comenté.
Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro