Seguridad a Ultranza I (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#108513
En la próxima quedada nos vamos a un parque de atracciones...a ver cúantos subimos... :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#108521
bubble escribió:En la próxima quedada nos vamos a un parque de atracciones...a ver cúantos subimos... :partiendo2 :partiendo2


Bueno, pues yo ya me confieso por adelantado, como dice JCAs me marea un tiovivo....., así que cuando he ido a un parque de atracciones miro las atracciones de reojo y pienso.....xD, como es posible que salgan enteros de ahí.



:mrgreen: :mrgreen: :partiendo
Avatar de Usuario
por
#108592
Bueno MINERVA, se agradece la asistencia. No obstante, estos dos pájaros marabúes de JCas y Amenofis dicen bien (valga la redundancia) aunque a lo mejor no saben por qué. Por eso lo voy a explicar.

Este miedo al que se refieren es un fenómeno bien conocido por expertos en comportamiento humano. El hombre tiene necesidad de nuevas y excitantes experiencias que le saquen de lo dura y aburrida que es la realidad que vive.

Normalmente se atreve de niño y de adolescente a casi todo lo que se le presenta y como ignora la sensación, satisface esa ignorancia extinguiéndola con la experiencia, ese es el primer mecanismo, el ansia de saber.

El otro mecanismo que es el instinto de supervivencia, actúa en este caso de un modo más lento ya que necesita criterios que se van formando con una gran carga de experiencias. Se pone en marcha un mecanismo intuitivo que relaciona riesgos y los puede determinar en base a sucesos propios y ajenos. Se desarrolla así biunívocamente el análisis y la síntesis para el conocimiento del riesgo, dicho de otra forma, se va aumentando la carga cognitiva del individuo.

Popularmente a veces se dice que el que no la hace de pequeño, la va a hacer de mayor. Este dicho puede aplicarse a subirse a una atracción de feria, tirarse en paracaídas, irse a lugares de alterne, etc.

Un ejemplo lo tenemos en los viajes en avión. Normalmente la primera vez que se hacen resultan divertidos porque son una novedad que vale la pena probar. Pero ya pasados unos cuantos vuelos, no voy a decir miedo, pero sí que a uno le va infundiendo respeto subirse a un avión, aun sabiendo que es el medio de transporte más seguro.

Como quiera que sea que a medida que uno va dejando de ser niño y adolescente y va cumpliendo años, es más consciente del concepto de riesgo, va teniendo criterio para presentir lo que puede suceder cada vez que hace algo. Ese criterio no termina de completarse para el sujeto y por eso trata de afianzarlo incorporando información. Una forma puede ser preguntando, que es lo que un servidor está haciendo.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#108611
reivindicador escribió:
Como quiera que sea que a medida que uno va dejando de ser niño y adolescente y va cumpliendo años, es más consciente del concepto de riesgo, va teniendo criterio para presentir lo que puede suceder cada vez que hace algo. Ese criterio no termina de completarse para el sujeto y por eso trata de afianzarlo incorporando información. Una forma puede ser preguntando, que es lo que un servidor está haciendo.

Salud colegas


Y una vez se tiene la información, se es capaz de analizar y discernir la preocupación infundada por aquellos riesgos que cotidianamente asumimos de aquellos que suponen una carga adicional que debemos de aligerar.
Es muy importante que la preocupación y la responsabilidad que asumimos, especialmente los padres, no condicionen la vida de los demás pequeños, ellos deben experimentar al igual que hiciemos nosotros, y en ese equilibrio está la verdadera dificultad.

Siguiendo con el hilo, yo personalmente me preocupo mucho de las medidas de seguridad de las ferias ambulantes (pocos medios, instalación eventual para unos días, escasa vigilancia e inspección), pero parques temáticos donde la imagen y la seguridad deben ser el estandarte de su imagen,....si eso no es seguro...."malo".

:brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#108637
MINERVA escribió: (...) riesgos que cotidianamente asumimos de aquellos que suponen una carga adicional que debemos de aligerar.
(...) y en ese equilibrio está la verdadera dificultad. (...)

(...) si eso no es seguro...."malo".

:brindis :comunidad


Ahí quería llegar, es lo que los expertos llaman el riesgo residual que es aquél que como máximo estamos dispuestos a asumir por nuestra humana condición y sobre el que hay escritos preciosos modelos matemáticos sobre los que fundamentar criterios para establecer requisitos.

Sé que eso se hace para la producción de energía nuclear, percibo que algo parecido existe para la aviación civil y con vuestros últimos comentarios, ya me hacéis dudar si para las atracciones de feria.

Lo ideal sería que hubiese una institución internacional que velase para que, sucedido un accidente, se comunicase éste de oficio a los propietarios de todas las instalaciones susceptibles de sufrir ese accidente a fin de que demostrasen que, o bien en cada caso no pudiera suceder, o bien han adoptado las medidas para que no suceda.

Permitidme que diga que ésto es una forma de ingeniería pura y dura. La que estamos preparados para primero comprender y luego ejercer, aunque no nos hayan disciplinado a todos para ésto en la universidad.

De esta interesante ingeniería que hablo, puedo decir que anda en pañales al tener muy poquitos años de rodaje.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#108638
Y ya de paso, en otro orden de cosas, que el Gobierno asuma la responsabilidad y no sólo para dictar leyes sino también, para dar respuesta ante los hechos consumados.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#108641
reivindicador escribió:
Sé que eso se hace para la producción de energía nuclear, percibo que algo parecido existe para la aviación civil y con vuestros últimos comentarios, ya me hacéis dudar si para las atracciones de feria.

Lo ideal sería que hubiese una institución internacional que velase para que, sucedido un accidente, se comunicase éste de oficio a los propietarios de todas las instalaciones susceptibles de sufrir ese accidente a fin de que demostrasen que, o bien en cada caso no pudiera suceder, o bien han adoptado las medidas para que no suceda.

Salud colegas


Creo reivindicador, que los riesgos son más numerosos de lo que crees, y te afectan mucho más cotidianamente de lo que piensas, solo es cuestión de la unidad de medida que pretendas establecer como partida.
Voy a darte unos ejemplos: los telefonos móviles, las radiciones emitidas por los equipos eléctricos, el suministro de combustibles (gas, gasoil...), el tráfico, los edificios instituciones y sus medidas de seguridad (colegios por ejemplo, por ser los más sensibles.), el propio vecinode enfrente que parece "chutado" todo el día.... y un largo etc...

Que hacemos con todos ellos...., pues convivir, la propia naturaleza no está exenta de riesgos latentes,...y es parte dela naturaleza humana el sobrevivir y convivir con ellos.

No creo que la mejor solución sea ponerse catastrofista ( y no digo con ello que lo seas, es más la entiendo), yo por mi parte prefiero esa postura de observar, enseñar y ser prudente.

:brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#108663
Debo remarcar una cosa que ya dije "riesgo residual que es aquél que como máximo estamos dispuestos a asumir por nuestra humana condición".

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#108664
Y ya de paso diré que el riesgo ha de considerar dos cosas: el daño en su magnitud y la probabilidad de que se produzca.

Es la del pez globo, pero no está de más decirlo.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#108730
reivindicador escribió:Debo remarcar una cosa que ya dije "riesgo residual que es aquél que como máximo estamos dispuestos a asumir por nuestra humana condición".

Salud colegas


Por tu humana condición debes estar dispuesto a asumir muchos de ellos, salvo que quieras aislarte del mundo. Debes convivir con ellos y toda la enumeración que yo he hecho son un buen ejemplo y quiero considerar que son todos residuales y que se han puesto las medidas oportunas para reducirlos al máximo, porque no puedo pasarme la vida analizando todas las circunstancias y elementos que me rodean. Tendré que armarme de FE.

:brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#108737
MINERVA escribió:(...) y que se han puesto las medidas oportunas para reducirlos al máximo, porque no puedo pasarme la vida analizando todas las circunstancias y elementos que me rodean. Tendré que armarme de FE.

O descreer de todo. Es otra solución. :espabilao :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#108750
Bueno, bueno MINERVA, ya veo que te has dado cuenta de la mala leche que gasto. Toda con un sólo objetivo que es el de considerar el aspecto de síntesis (anti-análisis) que también ha de gastar el ingeniero.

Amenofis nos tiene bien cogidas las vueltas y me da la impresión de que percibe adónde quiero llegar. Por si acaso diré que a lo que es una de nuestras obligaciones, el conocimiento del riesgo.

He querido esperar a hablar de estos asuntos una vez transcurrida la euforia de los últimos desafortunados acontecimientos relacionados con la seguridad de la aviación civil...

No sé si a alguien le interesa profundizar, pero por mi propio interés, me encantaría hablar de todo este asunto, ya que tengo una gran componente de teórico y todavía, inocente de mí, creo que en estos términos, todavía estoy en condiciones de aportar.

MINERVA :beso
Amenofis :saludo

Y a todos, salud colegas
Avatar de Usuario
por
#108767
reivindicador escribió:Bueno, bueno MINERVA, ya veo que te has dado cuenta de la mala leche que gasto. Toda con un sólo objetivo que es el de considerar el aspecto de síntesis (anti-análisis) que también ha de gastar el ingeniero.


Ciertamente la capacidad de análisis va implícita en el ingeniero (que se lo digan a mi compañero :mrgreen: ), pero realmente llega un momento que hay que pisar el freno.

Descreer de todo como dice Amenofis, es una labor que inquieta, estresa hasta tal punto de arrastrar a tus más cercanos.

reivindicador escribió:No sé si a alguien le interesa profundizar, pero por mi propio interés, me encantaría hablar de todo este asunto, ya que tengo una gran componente de teórico y todavía, inocente de mí, creo que en estos términos, todavía estoy en condiciones de aportar..


Empecemos, sr. reivindicador, me paso la vida pensando si "peco" de prudente y observadora por no lanzarme a la piscina en muchas ocasiones, por ser excesivamente analísta, por estudiar los aspectos y circunstancias, así que me encantará saber si lo mío es paranoía o pura ingeniería..... :mrgreen: :mrgreen:

:beso :comunidad
Avatar de Usuario
por
#108799
Vale MINERVA, ésto que vaya despacio. De momento, voy a ver si cambio el título al tema y pasarlo de "Atracciones de feria seguras" a "Seguridad a Ultranza I".

Lo del "I" lo quiero poner para centrarlo en lo que es el "riesgo" y no confundirlo con la "amenaza", otro tema de seguridad para mí bien interesante también.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#108994
Lo de la seguridad le ha afectado al avatar......sr. reivindicador.

:ein :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro