Bombas de agua en series (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#108826
Hola!

Tengo tres bombas de agua en series para refrigerar una serie de maquinas. Estas segun necesidades se van abriendo 1, 2 o 3 a la vez. Estan situadas antes de un colector que alimenta a varios circuitos de refrigeracion, los cuales despues estos retornan en una piscina deposito del cual las bombas vuelven a aspirar.
Me encuentro con el problema de que a veces estas pierden presion repentinamente y se quedan desencebadas y no se que puede estar sucediendo. Tengo circuitos largos pero no alturas a vencer ya que nos movemos siempre en un mismo nivel.

Que puede estar sucediendo? No soy experto en temas de agua y menos de bombas y quisiera vuestra colaboración.

Gracias!
por
#108975
Si están en serie no se que decirte pero si están en paralelo es muy probable que tengas una válvula de retención abierta y al circuito le sea mas facil recircular atraves de esta con su bomba parada que impulsarla.

Saludos.
por
#109017
La pérdida de carga en el conducto de aspiración no puede ser mayor que 7 m.c.a., como dices que no salvas alturas geométricas es dificil que sea este el problema. Pero no estaría de más comprobar la presión con un manómetro antes de las bombas, no vaya a ser que por suciedad o atasco de algún tipo, alguna válvula, etc. se alcance la presión de vapor cerca de la entrada de las bombas. Lo que podría provocar lo que dices.

Me extraña un poco la conexión en serie de las bombas, ¿tanto se necesita incrementar la presión?

Salu2
Avatar de Usuario
por
#109052
Se han puesto tres bombas ya que primero se diseño con un propósito de refrigerar solo unas máquinas, luego otras y mas lejos y con el tiempo se ha tenido que aumentar el caudal de estas y presión para llegar a todos los puntos.
De todas maneras esto no es un montaje que hayamos realizado nosotros sinó que nos han venido a hacer la consulta por si podemos solucionar el problema.

Un dato más, en estas no hay ningún calderin (me imagino que sino este seria enorme) ni tampoco ningún variador, puede esto ocasionar el problema?

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
por
#109092
A ver que me he explicado un poco mal. Las bombas trabajan juntas, conectadas en paralelo pero. A ver si puedo aportar un poco mas de información y es que estas con el tiempo se van estropeando y rompiendo y no sabemos el motivo, puede el agua al trabajar esta a 30-33ºC estropear las bombas? Una de estas se estropeo llegando a salir vapor de agua a chorro hasta el techo. En cuanto a las válvulas de retención no puede ser creo ya que hay una antes y después de cada una de las bombas. No se, lo que pasa es que no se donde puede estar el problema.

Gracias por vuestras opiniones!
por
#109116
Entonces están en serie o en paralelo???
Habéis mirado la presión con la que trabajan?? si llevan a la presión de vapor seguramente se produzca cavitación, con el rápido deterioro de estas...
Avatar de Usuario
por
#109125
Estan en paralelo!

Trabajan cada bomba a unos 3 kg/cm2 de presión impulsando en un colector que trabaja este a unos 2,2-2,5 Kg/cm2.

Puede la temperatura influir? Trabajar a 32º

Tengo fotos, si quereis puedo mandar estas por correo a ver que te parece. Y mi pregunta seria, como llegan estas a trabajar a la presión de vapor? Porque?

Como ya he dicho el agua esta se aspira de un depósito, pasa por unas máquinas (las refrigera) y retorna a este. Tal vez las válvulas de retención en ambos lados me provocan los problemas?
Avatar de Usuario
por
#109147
a esa temperatura no te influirá.
Preguntas tontas
¿habeis comprobado que las válvulas retención no se ensucien y no abran o cierren correctamente? ¿poner un filtro en aspiración en este caso?
¿las bombas están refrigeradas? o son autorrefrigeradas por el fluido? (en este caso la temperatura te influirá)
supongo que ¿serán autoaspirantes?
¿que tipo de bomba son? (por ejemplo si son de arrastre magnético, y se quedan en vacio, se queman)
¿material?
por
#109191
ok Zanote, perdona por insistir en lo de paralelo o serie, me parecía que al principio hablabas de conexión en serie.

La temperatura no es alta a si que esta no será la causa. Como ya te he dicho, lo primero que haría yo sería mirar la presión a la entrada de la bomba. Sobre todo ahora que tenemos claro que las bombas están en paralelo.

Como hipótesis para razonar la caida de presión en el tubo de aspiración se me ocurre lo siguiente. Teniendo en cuenta que no hay altura geométrica que salvar, pero si es mucha la longitud del tubo de aspiración (como has comentado anteriormente). La instalación ha ido demandando más caudal, para lo que se han puesto bombas conectadas en paralelo (en serie no aumentarían el caudal, si no el salto manométrico), sin embargo el tubo de aspiración (hipótesis) no se ha cambiado, por lo que está dimensionado para el caudal inicial. Este al tener que soportar un caudal mucho mayor, origina unas pérdidas de carga muy superiores a las iniciales. Con lo que así habríamos razonado la posibilidad de existencia de cavitación en las bombas.

Puede que el problema no tenga nada que ver con esto, pero tampoco es tan complicado poner un manómetro a la entrada de las bombas y descartar esta posibilidad.
Avatar de Usuario
por
#109253
Primero de todo gracias por vuestras aportaciones.

Lo del manometro si podemos hacerlo, llavas razón, en cuanto a la longitud de tuberias largas es de las bombas a los consumos, no en el lado de la aspiración, de todas formas no esta de mas poner un manómetro en el lado de la aspiración.

Despues en dos de las tres bombas la tuberia de aspiración es de plástico, puede el cual presenta deformaciones. Puede esto hacerme entrar aire y cavitar la bomba?
por
#109274
Entonces si el tubo de aspiración es corto, no creo que vayan los tiros por la cavitación. Además, por lo que dices de los tubos de plástico en dos bombas, me hace pensar que las bombas no comparten el tubo de aspiración. Es esto cierto?

El plástico es impermeable al aire, no se por dónde dices que puede entrar. En cualquier caso, el aire no provoca la cavitación, lo hace el vapor de agua. No obstante si entra bastante aire, este si puede provocar el descebado de la bomba, y que esta empiece a trabajar en vacio, con el consecuente calentón, etc.
Avatar de Usuario
por
#109474
Hola!

Si, las tres bombas no comparten tubo de aspiración como tu dices.

He hablado con el servicio técnico de ESPA y me comentan que el hecho de que entre aire en la bomba por el lado de la aspiración puede ser provocado a que primero tenga una velocidad excesiva en esta, ya que esta según el tubo que puso el instalador es de 3,0 m/s, aparte tenemos que como el diámetro de la bomba en la aspiración es de 40mm y tenemos que conectarle un tubo mayor, tenemos que hacer esta unión con un cono excéntrico para no dejar que se formen burbujas de aire en esta.

Cavitación queda descartado devido a que tenemos poco altura geométrica, pocas pérdidas de carga y no tenemos una bomba trabajando a grandes alturas sobre el nivel del mar ni a una temperatura excesiva, ya que 30º no nos provoc ningún tipo de problema.

De momento instalaremos un vacómetro en la aspiración de cada bomba y pondremos diámetros mas grandes y conos excéntricos para las uniones a ver que pasa. Muchas gracias por vuestra ayuda y ja os diré si se soluciona el problema, mas que nada para compartir experiencias.

Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro