Bueno, ya estoy aquí. Preparaos para una
"Epístola de Amenofis a las Foreras".
IMPORTANTE: todas estas paranoias que os voy a contar no dejan de ser interpretaciones mías, así que tampoco estoy al 100% seguro de toda la brasa (bueno, de algunas cosas, sí). Si alguien sabe algo que complemente/corrija mis comentarios, apreciaría nos lo hiciese saber.
El problema es que hay varios temas diferentes todos relacionados, y por eso me cuesta tanto. Si es que soy un zote...
A ver, en el fondo, de lo que se trata con todo este rollo es de que
las empresas le adelanten al personal parte de la devolución de hacienda que le correspondería en mayo de 2.009 por lo cotizado este año,
¿hasta aquí, bien?
La forma impuesta por el gobierno para esta medida ha sido mediante el "pago" de estos famosos 400 euros que se ingresan en nómina.
Pero es que esto
NO es un pago a mayores
, sino que es un adelanto de la "posible" devolución de la declaración de mayo del año que viene.
De esta manera, si al hacer la declaración, me sale a cobrar, por ejemplo, 1.000 €, el año que viene, Hacienda sólo me ingresaría 600€, ya que mi empresa ya me ha adelantado esos 400€ estos meses.
Y por contra, si me sale a pagar 200 €, tendré que pagar esos 200, más los 400 € que me han adelantado ahora.
Ojito.
¿Seguimos Ok?
A todo esto, hay que sumarle la
reforma correspondiente al IRPF, con carácter retroactivo en la próxima declaración. Esto es, dicha reforma afectará a la declaración de lo cotizado este año 2.008.
Con esta reforma, el gobierno pretende, por un lado, bajar las retenciones por IRPF de los contribuyentes, y por otro, establecer nuevas bandas salariales para la obligación de la presentación de la declaración.
¿Todo bien?
Piiiiiru,
¿en qué se traduce esto para el mortal trabajador, como nosotras?
Pues, como os decía, en el caso de las nóminas según convenio, no problem.
La empresa está obligada a hacer ese ingreso de 400€ (200 € en la nómina de junio, y el resto prorrateado en cuotas mensuales de 33,33€ hasta final de año), y después, cuando el paisano presente la declaración, Hacienda ya "echará cuentas" con ese paisano, recalculando la base de cotización según la nueva retención de IRPF, y teniendo en cuenta que ha dejado de cotizar los famosos 400 € (ya se le han adelantado).
La manera de hacer este adelanto es (en general) mediante un reajuste en la retención del IRPF de la nómina del trabajador durante este período de 6 meses.
¿Y por qué?
Porque dicha retención de IRPF, de todas formas, va a ser modificada a partir de enero de 2.009 (debido a la reforma fiscal), y como va a haber que hacer regularización igualmente, aprovechan la circunstancia y de esta manera, se adelantan los 400 €. (y ganan votos para las elecciones

).
Piiiiru, y la clave del asunto (bueno, una de ellas, que ya veis cómo va la cosa) está aquí, para las nóminas según convenio, la reforma del IRPF (que bajará) hará que les quede en el neto mensual más dinero. Y por convenio, una vez aumentado, NO se puede bajar.
¿Qué pasa entonces, con los que tenemos un neto pactado?
Pues que la empresa, al no "ingresarnos" los 400€, lo que está haciendo es no adelantar ese dinero a Hacienda. Tan sencillo como eso. Y ya nos "arreglaremos" Hacienda y nosotros directamente cuando toque la declaración del año que viene.
¿Y por qué lo hacen así?
Primero, porque pueden (creo, porque Hacienda es consciente de que a mí no se me ha adelantado ese dinero).
Segundo, porque si nos "tocan" el IRPF, y éste afecta al neto líquido (subiéndolo, claro), en teoría después no nos lo pueden volver a bajar, con lo que cobraríamos más de lo que habíamos acordado al entrar a trabajar.
¿Más claro ahora?
P.D: siento el tocho, pero es que no sé ser más conciso con estas cosas.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
