Ambigüedad: Espacio de acceso-zona de espera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
Avatar de Usuario
por
#109537
Sí!!!! en eso estamos de acuerdo, en que es necesaria la meseta de espera!!!

Qué complicado qué és esto :cabezazo :cabezazo :cabezazo !!!

Estoy mentalmente un poco agobiadilla, cuando llegue a casa, esta tarde intento explicarlo mejor :ein :ein

:beso
Avatar de Usuario
por
#109539
:comunidad :comunidad

Probablemente tu hablas de este tipo de puerta.


Imagen

Yo no; yo hablo de una puerta con eje de giro vertical como las de casa.
Avatar de Usuario
por
#109540
Bajo mi punto de vista y como ya he dicho, la meseta no es para evitarte a ti, usuario del garaje, el arrancar cuesta arriba, si no se sabe conducir pues a la autoescuela de nuevo ylisto, la meseta es para no invadir la acera y la calzada al entrar y salir, independientemente de que la puerta este abierta o cerrada, la puerta debería abrir hacia dentro, sino de poco vale la meseta.
Avatar de Usuario
por
#109549
Me parece que todos hablamos de lo mismo, pero tenemos una imagen mental del asunto distinta.
:botando
Avatar de Usuario
por
#109690
MAZINGER escribió::comunidad :comunidad

Probablemente tu hablas de este tipo de puerta.


Imagen

Yo no; yo hablo de una puerta con eje de giro vertical como las de casa.


No Mazi, yo me referia a una puerta basculante de eje vertical, no horizontal, y por eso mismo si dicha puerta abre hacia el interior no se para qué es necesario el retranqueo en 4m desde la fachada :ein

Que lio, esto en una cena, con el mismo mantel de papel y un boli lo solucionamos pero por aquí :espabilao :espabilao

Por cierto, me ha hecho mucha gracia eso de Burbu... :comunidad
Avatar de Usuario
por
#109700
¿Se entiende?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#109721
Bien, entonces Raveri estas diciendo que según tu, la puerta siempre tiene que estar retranqueada 4m de la fachada ¿no?, que puede coincidir con la zona de espera que estamos de acuerdo todos...

La pregunta és y de acuerdo con lo que preguntaba Wolfhuk, ¿dónde pone que la puerta tenga que estar retranqueada 4m o más, o lo que sea?
Avatar de Usuario
por
#109724
bubble escribió:Bien, entonces Raveri estas diciendo que según tu, la puerta siempre tiene que estar retranqueada 4m de la fachada ¿no?, que puede coincidir con la zona de espera que estamos de acuerdo todos...

La pregunta és y de acuerdo con lo que preguntaba Wolfhuk, ¿dónde pone que la puerta tenga que estar retranqueada 4m o más, o lo que sea?


El CTE, muchas ordenanzas y PGOU dicen que tiene que haber una zona de espera sensiblemente horizontal de 5 x 3, ma o menos ¿no? Si la puerta invade esta zona no se que zona de espera es, porque, estamos deacuerdo en que la zona es para entrar y salir del garaje a la calle, no para que se le cale el coche a los novatos ¿no?
Avatar de Usuario
por
#109731
raveri escribió:
bubble escribió:Bien, entonces Raveri estas diciendo que según tu, la puerta siempre tiene que estar retranqueada 4m de la fachada ¿no?, que puede coincidir con la zona de espera que estamos de acuerdo todos...

La pregunta és y de acuerdo con lo que preguntaba Wolfhuk, ¿dónde pone que la puerta tenga que estar retranqueada 4m o más, o lo que sea?


El CTE, muchas ordenanzas y PGOU dicen que tiene que haber una zona de espera sensiblemente horizontal de 5 x 3, ma o menos ¿no? Si la puerta invade esta zona no se que zona de espera es, porque, estamos deacuerdo en que la zona es para entrar y salir del garaje a la calle, no para que se le cale el coche a los novatos ¿no?


Sí, vale, estamos de acuerdo, pero como en ningún lugar lo especifica por eso Wolfhuk tiene problemas para justificarlo...y a mi también me cuesta muchas veces defender eso.
Avatar de Usuario
por
#109734
raveri escribió:El CTE, muchas ordenanzas y PGOU dicen que tiene que haber una zona de espera sensiblemente horizontal de 5 x 3, ma o menos ¿no? Si la puerta invade esta zona no se que zona de espera es, porque, estamos deacuerdo en que la zona es para entrar y salir del garaje a la calle, no para que se le cale el coche a los novatos ¿no?


Hola raveri,

Estoy de acuerdo que el CTE y las ordenanzas hablan de una zona de espera de máximo 5% de 4,5m x 3m mínimos. Pero si pones una puerta basculante de eje vertical, la zona de espera tiene que estar, mirando desde la calle, por "webs", antes de la puerta: Zona de espera + Puerta.
Si pones una puerta seccional convencional o si la puerta es batiente hacia el interior, la puerta la puedes poner al inicio o al final de la zona de espera.

El problema es que a no ser que la normativa municipal haga hincapié en ello (pocas veces), nadie se moja y dice donde tiene que ir colocada la puerta.
Avatar de Usuario
por
#109738
wolfhuk escribió:
raveri escribió:El CTE, muchas ordenanzas y PGOU dicen que tiene que haber una zona de espera sensiblemente horizontal de 5 x 3, ma o menos ¿no? Si la puerta invade esta zona no se que zona de espera es, porque, estamos deacuerdo en que la zona es para entrar y salir del garaje a la calle, no para que se le cale el coche a los novatos ¿no?


Hola raveri,

Estoy de acuerdo que el CTE y las ordenanzas hablan de una zona de espera de máximo 5% de 4,5m x 3m mínimos. Pero si pones una puerta basculante de eje vertical, la zona de espera tiene que estar, mirando desde la calle, por "webs", antes de la puerta: Zona de espera + Puerta.
Si pones una puerta seccional convencional o si la puerta es batiente hacia el interior, la puerta la puedes poner al inicio o al final de la zona de espera.

El problema es que a no ser que la normativa municipal haga hincapié en ello (pocas veces), nadie se moja y dice donde tiene que ir colocada la puerta.


Porque una puerta plegable no puede estar al final de la zona de espera, es que yo sinceramente estar esperando para salir del garaje con la puerta encima de mi cochecito, con lo que me costo pagarmelo, me da cosa... esas puertas tienen la mala costumbre de descolgarse como guillotinas.

A mi esas puertas no me gustan, siempre las pongo batientes y mi criterio es , calle transitada tanto en vehiculos como en peatones, puerta retanqueada, calle solitaria, puerta donde quiera el tio camuñas del constructor.
por
#111011
raveri escribió: A mi esas puertas no me gustan, siempre las pongo batientes y mi criterio es , calle transitada tanto en vehiculos como en peatones, puerta retanqueada, calle solitaria, puerta donde quiera el tio camuñas del constructor.


Raveri, el criterio, el sentido,... todo eso va perdiendo peso cada vez más; el mundo cambia y como alguien dijo nos vamos convirtiendo en funcionetas "a pasos agitanados" :mrgreen: , sobre todo gracias al decreto que todo lo puede, :roll:

No sé si conoces lo que dictan las nuevas «Normas do hábitat galego» con respecto a las puertas de garajes de edificios de viviendas: :mira
Todo lo contrario a tu criterio (y al mío también). :yep

Estamos perdidos y a merced de la tiranía de los hombres malos :yep
Avatar de Usuario
por
#111041
olerux escribió:
raveri escribió: A mi esas puertas no me gustan, siempre las pongo batientes y mi criterio es , calle transitada tanto en vehiculos como en peatones, puerta retanqueada, calle solitaria, puerta donde quiera el tio camuñas del constructor.


Raveri, el criterio, el sentido,... todo eso va perdiendo peso cada vez más; el mundo cambia y como alguien dijo nos vamos convirtiendo en funcionetas "a pasos agitanados" :mrgreen: , sobre todo gracias al decreto que todo lo puede, :roll:

No sé si conoces lo que dictan las nuevas «Normas do hábitat galego» con respecto a las puertas de garajes de edificios de viviendas: :mira
Todo lo contrario a tu criterio (y al mío también). :yep

Estamos perdidos y a merced de la tiranía de los hombres malos :yep


¿Podrias poner el enlace a esas normas? Me gustaria saber lo que dicen!

Muchas gracias!! :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#111045
bubble escribió:¿Podrias poner el enlace a esas normas? Me gustaria saber lo que dicen!

Muchas gracias!! :botando :botando


Respecto de los accesos a garajes dice:
_________________________________________________

I.B.6.1. Área de acceso.
-É a superficie de tránsito entre a vía pública e as
vías de circulación propias do local.
O seu deseño permitirá nesta área o estacionamento
momentáneo e non interferirá coa circulación da
vía pública.
Naqueles casos en que se conte coa dotación dun
sistema de apertura automatizada mediante control a
distancia, os elementos de pechadura deberán ser
coincidentes coa aliñación de fachada. Neste caso,
haberá que manter a dotación da área de acceso, cara
ao interior, entre a devandita pechadura e o inicio da
rampla ou vía de acceso.
I.B.6.1.1. Dimensións da área de acceso.
-O largo libre mínimo da área de acceso para unha
capacidade menor ou igual a 100 vehículos e con
acceso único desde vías de largo maior ou igual a
15 m será de 3 m e, se o acceso é desde vías de largo
menor a 15 m, será de 4 m. En cambio, para unha
capacidade superior a 100 vehículos o largo mínimo
será de 5 m ou dous accesos independentes de 3 m.
-O fondo libre mínimo da área de acceso, sen
incluír superficies de dominio público, será de
4,70 m.
-A altura libre mínima da área de acceso será
2,30 m, permitíndose unha altura crítica en elementos
illados sen pasar do 15% da superficie útil de
2,10 m.
-A pendente máxima admisible para a zona de acceso
será do 5%.
-A porta terá como largo mínimo o 90% da vía interior
á cal sirva, e unha altura libre mínima de 2,10 m
medidos coa porta aberta, e atoparase sempre no plano
de aliñación de fachada do inmoble ou aliñado coa porta do portal. Segundo o CTE DB SU 7 existirá un
acceso peonil ao garaxe independente e coas condicións
nel indicadas.
_________________________________________________

La gente anda un poco mosqueada con las normas sobre el habitat gallego, no se les está haciendo NP Caso. La xunta dijo que a tener manga ancha a la hora de su aplicación. Al final seguramente las reformaran para hacerlas un poco mas asequibles.
Avatar de Usuario
por
#111046
raveri escribió:
bubble escribió:¿Podrias poner el enlace a esas normas? Me gustaria saber lo que dicen!

Muchas gracias!! :botando :botando


Respecto de los accesos a garajes dice:
_________________________________________________

I.B.6.1. Área de acceso.
-É a superficie de tránsito entre a vía pública e as
vías de circulación propias do local.
O seu deseño permitirá nesta área o estacionamento
momentáneo e non interferirá coa circulación da
vía pública.
Naqueles casos en que se conte coa dotación dun
sistema de apertura automatizada mediante control a
distancia, os elementos de pechadura deberán ser
coincidentes coa aliñación de fachada. Neste caso,
haberá que manter a dotación da área de acceso, cara
ao interior, entre a devandita pechadura e o inicio da
rampla ou vía de acceso.
I.B.6.1.1. Dimensións da área de acceso.
-O largo libre mínimo da área de acceso para unha
capacidade menor ou igual a 100 vehículos e con
acceso único desde vías de largo maior ou igual a
15 m será de 3 m e, se o acceso é desde vías de largo
menor a 15 m, será de 4 m. En cambio, para unha
capacidade superior a 100 vehículos o largo mínimo
será de 5 m ou dous accesos independentes de 3 m.
-O fondo libre mínimo da área de acceso, sen
incluír superficies de dominio público, será de
4,70 m.
-A altura libre mínima da área de acceso será
2,30 m, permitíndose unha altura crítica en elementos
illados sen pasar do 15% da superficie útil de
2,10 m.
-A pendente máxima admisible para a zona de acceso
será do 5%.
-A porta terá como largo mínimo o 90% da vía interior
á cal sirva, e unha altura libre mínima de 2,10 m
medidos coa porta aberta, e atoparase sempre no plano
de aliñación de fachada do inmoble ou aliñado coa porta do portal. Segundo o CTE DB SU 7 existirá un
acceso peonil ao garaxe independente e coas condicións
nel indicadas.
_________________________________________________

La gente anda un poco mosqueada con las normas sobre el habitat gallego, no se les está haciendo NP Caso. La xunta dijo que a tener manga ancha a la hora de su aplicación. Al final seguramente las reformaran para hacerlas un poco mas asequibles.


Me lo voy a leer con calma y poco a poco :shock: me da la sensación que el catalán es más sencillo!!! :mrgreen:

Muchas gracias Raveri!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro