calculo toma de tierra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#475
Tengo una duda que es la siguiente:
Cuando se calcula la puesta a tierra en una nave industrial, en su calculo debe
contemplarse el cable de puesta a tierra que pasa por sus zapatas o este es solo para asegurar la equipotencialidad en toda la nave. Teniendo por tanto que calcular solo las picas necesarias. gracias
por
#488
Por supuesto que lo debes de tener en cuenta, eso sí, asegurándose de que realmente realice su función correctamente; profundidad adecuada, en contacto con el terreno (y no con el hormigón,como ya he visto muchas), etc.
Las picas, se colocarán normalmente la del punto de puesta a tierra, pararrayos si lleva, o si hay que disminuir la resistencia de tierra.

Por otro lado, puedes probar, pero como tengas un terreno chungo, te saldrán muchas picas que colocar...

Espero haberte ayudado

Saludos

JJFR
por
#110067
Hola,

a mí me preocupa un detalle: ¿es cierto que el conductor desnudo de pat y la piqueta siempre se calculan como si estuviesen en paralelo? ¿Aunque solo tenga una piqueta?

Es decir, como caso bastante desfavorable voy a considerar una instalación en la que, por muy grande que sea (echémosle 300 kW), hacemos la pat con 1 piqueta de 1 m de longitud y 10 m de Cu desnudo, y encima en terreno de 500. Diferencial de 300mA.
Es desfavorable el caso de que tensión máxima de contacto sea 24, según lo indicado en la ITC18

Radmisible(la que te permite el RBT) siempre ha de ser menor que Rexperimental(la que obtenemos en el diseño de la pat). Tenemos:

Radmisible = U/I = 24/0'3 = 80 ohmn.

Rexperimental = Re(piqueta) || Re(cond)

Re(piq) = 500/1 = 1
Re(con) = 2*500/10 = 100

Rexperimental = (500*100)/(500+100) = 83'3

Es decir, con 10 metros de conductor de tierra y una miserable piqueta de 1 metro no cumplimos por muy poquito (80<83 y debe ser 80>83).

Si eso mismo lo probamos con 2 metros mas de conductor o una piqueta de 2 metros, sí cumplimos.

Con esto quiero preguntar si yo me equivoco en algo... es que, me parece muy generosa la normativa en cuanto a este tipo de dimensionados...

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#110070
¿y como calculais la resitencia del conductor horizontal? vamos lo digo porque no es igual la rsistividad de los tramos embutidos en el hormigon que los tramos que van en contacto con el terreno...........
por
#110094
ITC-BT-18, tabla 5:

conductor enterrado horizontalmente --> R = 2*(resistividadterreno)/L

A mí tb me sorprende que de igual la sección del conductor, pero por lo visto la ecuación correcta exige el empleo de unas matemáticas de uso incómodo, y se simplifica de esa forma.

Saludos.
por
#110095
mmm creo que confundí tu resistividad...
XD

Disculpas.

Yo no hago diferencia en ese aspecto, en si es embutido en hormigón o directamente en terreno.
Avatar de Usuario
por
#110104
HiPeRioNNN escribió:mmm creo que confundí tu resistividad...
XD

Disculpas.

Yo no hago diferencia en ese aspecto, en si es embutido en hormigón o directamente en terreno.


Saludos compañero

Como se calcula la resistencia de un conductor horizontal la sé, no era ese el sentido de la pregunta.


Es que hiperion me sorprende que hagas unos cálculos tan exactos y esas observaciones (variaciones de 3 ohmios ) y luego iguales resistividades. No concuerda finura de calculo por un lado con "punto gordo por otro"

En el caso de conductor en terreno homogéno tienes una formula que es una especie de ley de la palanca o proporcional que susituye una resistencia real (conductor lineal) por uno puntual de valor el de la formula y por ello puedes poner en paralelo la pica.


De hecho 2 picas en paralelo no da la mitad de resistencia ni cuatro la cuarta parte,.........

Pero ahora te encuentras que a cada lado de la pica tienes resistencias diferentes con lineas equipotenciales diferentes.

Al ver tu pregunta/exposición me han surgidos estas dudas que todos acallamos incoscientemente con el: "se procedera a medir el la resistividad del terreno y se pondran picas hasta que la resistencia de puesta a tierra sea inferiror a... ohmios."


saludos
por
#110122
Hola campeón!!

Comprendí que no era el sentido de la pregunta después de haber publicado mi respuesta :oops:

Lo del cálculo exacto... ejem... pues lo estaba calculando a medida que escribía la respuesta.
Mi gran duda existencial ha llegado recientemente, ahora que he empezado a trabajar y como novato estoy investigando y descubriendo lo grande y difirentes que son las cosas que me han explicado en la carrera. La cuestión es que revisé un proyecto de FV que tenía una miserable puesta a tierra, con 10 m de conductor enterrado y una piqueta de 2 m. Cuando lo calculé, me equivoqué y enserié conductor y piqueta, por lo que el cálculo (con resistividad de 150 ohm, si no recuerdo mal) no me daba correcto, y se lo hice saber al ingeniero en cuestión.
¡Qué sorpresa la mía cuando, yo solito, me di cuenta de que debían estar en paralelo, conductor y piqueta, y de esta forma salía un resultado muuuuuuyyyy distinto! Sí cumplía.

Fue entonces cuando me di cuenta de la bondad del reglamento y de la forma que tenemos los eléctricos de calcular las puestas a tierra. Yo en mi proyecto final de carrera me hinché a poner piquetas y conductor, y ahora me viene un tío que tira un cacho de cable y planta una lanza y dice: "puesta a tierra!!!" ejejjeje, pues claro, me chocó.

El planteamiento, más que para saber calcular (de paso, si calculo mal, se me puede notificar, a lo cual responderé siempre de forma afectuosa), era para comprobar yo mismo si soy el único sorprendido o no, y de paso, si en realidad resulta ser que no hay tal generosidad que yo concibo, pues tener una puerta para darme cuenta, algo que sin foros estoy seguro que nunca podría hacer.

Saludos.

PD: caramba, perdón por el rollo... no era mi intención inicial :saludo
Avatar de Usuario
por
#110126
saludos hiperionnn

pues si van en paralelo pero en calculos aproximados que suelen valer la mayoria de las veces, cuando no se ponen mas de dos o tres picas.

Para mas de eso la ley es parabólica con una formulita un poco enrrebesada que me estudie en la carrera un dia y olvide al siguiente. Cuando necesito saber el valor del factor de corrección pues miro una tablita de un libro y entro con los datos y me da el factor de corrección. También en ciertos casos puede ser útil usar los electrodos del Metodo UNESA o de D. Julián Moreno Clemente, pues al fin y al cabo la forma del electrodo no está establecida y lo mismo te vale un electrodo lineal que circular.

El resto de caso, con electrodos en terrenos mixtos sería interesante que alguine con tiempo y ganas hiciese un estudio de forma altruista :espabilao ;) y despues lo compartiese, hombre te en cuenta que ¿que valor coges para la resistividad del terreno los 3000 ohmios del hormigon, o los 50 del limo que hay debajo.? ¿o coges un valor intermedio porque el hormigon ofrece una superficie de paso grande? ¿uhmmm?

saludos y...... bueno creo que no te he dado la bienvenida, pues ea dala por realizada.
por
#110558
Bienvenida recibida, gracias!! :brindis

"También en ciertos casos puede ser útil usar los electrodos del Metodo UNESA o de D. Julián Moreno Clemente"
¿Te refieres a las Recomendaciones Unesa de pats en CTs? Si no, ¿dónde puedo encontrar eso?

Si llegas algún día a una conclusión satisfactoria sobre el tema (tramos embutidos y tramos en tierra) estaré muy contento de escucharla. :yep

Un saludete para todos, campeones! :botando
Avatar de Usuario
por
#110563
pues el método unes te lo pogno aqui

y las de D. Julián Moreno Clemente

en este otro lado
por
#110591
Descargado!

Ya de paso mhe pillao todo lo del Clemente (qué generoso este hombre!!) que parece tener bastante prestigio, ¿no?

Es muy aliviante ver que en este mundo cuyo único pilar es el dinero todavía hay gente dispuesta a compartir con los demás, y a entregar su tiempo y esfuerzo para facilitar las cosas a personas que nunca conocerá.

Mil gracias arquimedes, ya te comentaré si me surge alguna dudilla

Un saludo!!
por
#111919
yo me miraría también en vuestro caso la IEEE 80, indica como calcular la resistencia de tierra en todos los casos contemplados.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro