por PauPower
- 14 Sep 2008, 12:55

-
Perfil básico de usuario
- 14 Sep 2008, 12:55
#110634
Muy buenos días de domingo a todos.
Os voy a plantear una cuestión que creo, no se ha tratado mucho por el foro.
Estoy calculando una nave industrial con estructura metálica. El cerramiento será hasta 3 metros de altura de hormigón in-situ y de 3 metros a altura de alerón cerrado con paneles sandwich. El hormigón irá entre las alas del perfil, como se ve en el equemita que os dejo:
Vayamos ahora con la duda que os quiere plantear:
Supongamos que la carga de viento es de 1kN/m2, por decir una cantidad y distancia entre pórticos de 5 metros. Normalmente lo que se hace es aplicar a los pilares una carga lineal que sería igual a 1kN/m2 x 5 m = 5 kN/m. Pero, ¿cómo lo haríais ahora para el caso que os he planteado con muros de hormigón? Porque ahora el muro de hormigón se convierte en un elemento resistente de la estructura y por tanto debo aplicarle la carga de viento que le corresponda pero al mismo tiempo el pilar hasta 3 metros ya no tiene como área de influencia los 5 metros entre pórticos.
Qué os parece el siguiente planteamiento:
Carga en pilares a partir de 3 metros de altura: 1 kN/m2 x 5m = 5 kN/m
Carga en muros de hormigón: 1 kN/m2
Carga en pilares hasta 3 metros de altura: 1 kN/m2 x 0.32m = 0.32 kN/m. (Los 0.32 corresponden a la anchura del ala de un HEB320)
El programa que estoy usando para el cálculo de la nave es de elementos finitos. Los muros de hormigón son de 5 metros de ancho x 3 de alto y lo he divido en elemtos de 0.5m x 0.5m. He visto que no había mcuha diferencia en resultados en hacer un mallazo menor pero si mucho más coste de cálculo. ¿Qué os parece?
Y por último, en dicho muro de hromigón, ¿Qué comprobaciones debo realizar?¿Debo comprobarlo como un elemento sometido a flexión simple?
Os dejo un equema de la nave, he eleminado los elementos que no interesan.
Os voy a plantear una cuestión que creo, no se ha tratado mucho por el foro.
Estoy calculando una nave industrial con estructura metálica. El cerramiento será hasta 3 metros de altura de hormigón in-situ y de 3 metros a altura de alerón cerrado con paneles sandwich. El hormigón irá entre las alas del perfil, como se ve en el equemita que os dejo:

Vayamos ahora con la duda que os quiere plantear:
Supongamos que la carga de viento es de 1kN/m2, por decir una cantidad y distancia entre pórticos de 5 metros. Normalmente lo que se hace es aplicar a los pilares una carga lineal que sería igual a 1kN/m2 x 5 m = 5 kN/m. Pero, ¿cómo lo haríais ahora para el caso que os he planteado con muros de hormigón? Porque ahora el muro de hormigón se convierte en un elemento resistente de la estructura y por tanto debo aplicarle la carga de viento que le corresponda pero al mismo tiempo el pilar hasta 3 metros ya no tiene como área de influencia los 5 metros entre pórticos.
Qué os parece el siguiente planteamiento:
Carga en pilares a partir de 3 metros de altura: 1 kN/m2 x 5m = 5 kN/m
Carga en muros de hormigón: 1 kN/m2
Carga en pilares hasta 3 metros de altura: 1 kN/m2 x 0.32m = 0.32 kN/m. (Los 0.32 corresponden a la anchura del ala de un HEB320)
El programa que estoy usando para el cálculo de la nave es de elementos finitos. Los muros de hormigón son de 5 metros de ancho x 3 de alto y lo he divido en elemtos de 0.5m x 0.5m. He visto que no había mcuha diferencia en resultados en hacer un mallazo menor pero si mucho más coste de cálculo. ¿Qué os parece?
Y por último, en dicho muro de hromigón, ¿Qué comprobaciones debo realizar?¿Debo comprobarlo como un elemento sometido a flexión simple?
Os dejo un equema de la nave, he eleminado los elementos que no interesan.