Sobrecargas de uso (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#110938
Tengo una cubierta ligera sobre correas, accesible únicamente para mantenimiento, con lo que los valores de la sobrecarga son 0.4kN/m2 y 1kN/m2 puntual. Según he entendido, a no ser que sea una zona de aparcamientos, estas 2 cargas se considerarán independientes y no simultáneas, ¿estoy en lo cierto? En ese caso, tendría que hacer 2 cálculos para la cubierta, uno con la carga concentrada y otro con la distribuida, ¿no? En un ejemplo resuelto por mi profesor sólo tiene en cuenta la carga puntual, de ahi viene mi duda.
por
#110943
Con esa carga puntual lo que debes comprobar es la capacidad portante y si no entiendo mal, lo que te están diciendo es que compruebes que tus correas (elemto que va a sportar tu cubierta) es capaz de resistir esa carga puntual de 1 kN en su posición más desfavorable.
por
#110952
Entonces sólo tengo que usar la carga puntual para calcular las correas. Entiendo que para calcular los paneles de la cubierta no haría falta.
por
#110955
dpg escribió:Entonces sólo tengo que usar la carga puntual para calcular las correas. Entiendo que para calcular los paneles de la cubierta no haría falta.
Asi lo entiendo yo también pero a ver si algunos de los gurus del foro te ayudan. Por cierto, el fabricante de la cubierta te indica sus características y entre ellas debe estar la carga máxima que puede aguantar el panel que será función de la distancia que coloques entre correas y del espesor de la cubierta.
por
#110959
Ahí es donde tengo el problema. Tengo una carga máxima de succión de 547 kg/m2. En el catálogo que he mirado (constructalia) no hay cubierta que soporte eso, o sea, o me he equivocado al calcular la carga, o que debo elegir otro tipo de cubierta. La que he elegido es un panel sandwich.
por
#110970
Es muy posible que ese valor no sea del todo correcto.

Te pongo un ejemplo:

La carga eólica se calcula como:

qe = Cp * Ce * Qb

- Qb
Depende de la zona eólica, supongamos zona B --> Qb = 0.45 kN/m2

- Ce
Depnde del grado de aspereza y de la altura del punto considerado. Si nos ponemos "tontitos" deberíamos ir calculando dicha z para todos los puntos que queramos pero se pueden hacer aproximaciones. Supongamos una altura de 10m y grado de aspereza I porque decías que estás al borde del mar.

Ce = F * (F + 7k)

F = k ln (max (z,Z) / L) = 0.15 ln (max(10,1) / 0.003) = 1.217
Ce = 1.217 * (1.217 + 7*0.15) = 2.76

- Cp

Como sabras depende de la dirección del viento (a 0º, 90º,...) del tipo de cubierta (a dos aguas, a cuatro,...), de la inclinación de ésta y también de la zona de la cubierta.

Supongamos viento a 0º, cubierta a dos aguas con inclinación a 5º y para la zona H que va a tener un área mayor de 10m2.

Tendrías dos valores de Cp --> Tipo 1 = -0.6 y Tipo 2 = 0.0

Con todo esto ya te puedes calcular el valor de la carga de viento:

Para tipo 1 --> qe = 0.45 * 2.76 * (-0.6) = -0.75 kN/m2
Para tipo 2 --> qe = 0 kN/m2

Por el signo negativo de la carga tipo 1 vemos que se trata de succión. Ahora deberías tener en cuenta tus huecos. Con presión interior, esta carga aún será mayor; con succión interior se restarán.

Si te lo vas a hacer a mano, lo mejor es una hoja excel, porque suponiendo que tu nave sea simétrica, aún con eso y dependiendo de la inclinación de tu cubierta puedes obtener hasta 6 hipótesis de carga diferentes:

- 0º; presión interior; tipo 1
- 0º; succión interior; tipo 1
- 0º; presión interior; tipo 2
- 0º; succión interior; tipo 2
- 90º, presión interior
- 90º; succión interior.

Espero a ver sido de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#111029
Haz caso al compañerO :oops: PauPower, se ve que va cogiendo el truco a esto :D
Y revisa tu viento, coloca correas cada 1.5 metros aprox. a ver que presión tiene que soportar tu panel de cubierta (que será multiapoyado, ten eso en cuenta cuando revises las tablas del fabricante).
Avatar de Usuario
por
#111087
La carg concentrada es para lso elementos resistentes (correas y dinteles o cabios). Ten en cuenta que las crreas se dimensionan como continuas (clapeyron).

Desde luego el viento me parece muy elevado. Repasa y si sigue dando asi sigue con las dudas en este foro...entre todos las quitamos fijo :saludo
por
#111118
He revisado los cálculos un montón de veces y me voy a volver loco.

Tengo los siguientes datos para la presion exterior:

Qb = 0.52 kN/m2 (zona C)
Ce = 3.3 (24m de altura maxima, grado de aspereza I)
Cp = -1.494 (valor maximo, que me sale con viento frontal)
qe = 0.52*3.3*-1.494 = -2.564 kN/m2

Para calcular la presión interior tengo:

Qb = 0.52 kN/m2
Ce = 2.967 (he cogido 2/3 de la altura de las puertas, que miden 20 m de alto)
Cp = 0.5 a sotavento y 0.7 a barlovento, cada uno con su signo correspondiente.
qe = 0.52*2.967*0.7 = 1.08 kN/m2 que es el valor máximo.

Combinando las situaciones posibles (puertas cerradas, a barlovento, a sotavento, viento lateral o frontal), me sale una carga máxima de succión de -3.644 kN/m2, que viene de sumar la succión exterior máxima mas la presión interior máxima (-2.564-1.08 = -3.644)

Esta succión máxima la multiplico por su coef de seguridad (1.5), le sumo el peso propio (0.135 kN/m2) por su coef de seguridad (0.8, ya que es favorable). La nieve y la SCU no cuentan aqui. Con todo esto tengo:
-3.644*1.5 + 0.135*0.8 = -5.358 kN/m2

Este es el valor que cojo para dimensionar la cubierta. De todo esto solo veo raro que la presion maxima me salga menor que la succion maxima: 1.731 frente a -5.358 ¿es esto normal? es que me parece un poco raro que me salga una mayor fuerza tirando de la cubierta hacia arriba que hacia abajo.

Por lo demas creo que los datos estan bien, a no ser que la haya cagao en alguno debido a mi inexperiencia. Lo que creo es que me sale una fuerza tan grande debido a la altura de la nave, pero esto tendria que confirmarmelo alguien con experiencia.

Bueno, perdon por el tocho de cuentas que he puesto, y gracias por adelantado.
Última edición por dpg el 16 Sep 2008, 12:02, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#111126
Luego lo reviso con más tiempo, pero a primera vista ya tienes un fallo:
La succión y el PP tienen sentidos opuestos (praticamente, aunq el viento depende de la inclinación de la cubierta), así que no se suman, se restan.
por
#111128
No se exactamente a qué te refieres, pero cuando he dicho sumar, he tenido en cuenta los signos, negativo para la succión y positivo para el peso propio, con lo que se estaría respetando el sentido de cada uno.
Avatar de Usuario
por
#111280
Perdón, lo leí rápido y no me fije en que aunque hablabas de sumar tenías en cuenta los signos. Eso está perfecto.
Con respecto a la presión interior:
-La altura que se toma es la del punto medio del hueco, no entiendo por que has elegido 2/3 de la altura.
-Por lo que vi en otro mensaje tuyo la nave tiene los mismos huecos en ambos laterales, luego el area de huecos en zonas de succión respecto al total del huecos del edificio sería 0.5 y por tanto Cpi = 0.1.
Si tienes huecos grandes en los frontales la cosa cambia y puede que tus cálculos están bien hechos.
Dejando de lado estos detalles tu carga se acerca a los 600 Kg/m2, que es grande pero no como para abandonar el proyecto :D . En las tablas de chapas de Aceralia vamos a una de tipo PL 32/152 (por ejemplo, hay más soluciones pero así vas a tiro fijo) eliges un espesor de chapa de 1mm. y una separación entre apoyos (correas) de 1.5 metros, considerando que en obra solaparan chapas para darles continuidad y que por tanto se comportarán como multiapoyadas, la resistencia de las mismas es de 770 kg/m2. Y es un perfil indicado para luces y cargas medias, los hay más "potentes" (y mucho más caros por supuesto).
Bueno espero no haber metido la pata en ningún sitio, pero ya sabéis que soy un poco desastre y encima vuelvo a estar pilladísimo de curro, así que todo es posible.
Un saludo.
por
#111290
Lo de tomar 2/3 de la altura del hueco lo vi en un ejemplo. Lo tomaba así para quedar del lado de la seguridad, pero tomaré mejor la mitad como tu dices.

Lo del Cpi no lo tenía claro. En el mismo ejemplo que iba siguiendo, toma los huecos abiertos como área total de huecos, entonces el área de huecos en zonas de succión respecto al área total de huecos siempre sale o 0.5 ó 0. Lo corregiré.

En el frontal tengo un hueco grande también.

Lo de las chapas de aceralia no lo encuentro, si pudieras darme el enlace te lo agradecería mucho.

Muchísimas gracias por las aclaraciones.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro