Intalación industrial en el exterior (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#111404
Hola a todos, soy nuevo en este foro y tengo una pequeña duda que en base a discutir con el instalador y la OCA se me ha convertido en una gran duda.

Estámos terminando una instalación eléctrica en una nave de procesos industriales (no es pública concurrencia) y parte de esta instalación discurre por el esterior puesto que hay que alimentar a una serie de bombas (unas 10) por ello considero que estámos en la ITC-30 "Locales mojados".

Los cables (RZ1-K) van en bandeja de PVC a una altura aproximada de 3-2,5 metros hasta la vertical con las bombas en donde bajan sin entubar, atados con bridas a diferentes estructuras, a conectarse con las bombas (esto si, con una conexión estanca).

El problema lo veo en que hay que proteger el cable en esa zona y meterlo bajo tubo, pero el instalador no lo entiende aduciendo que en Barcelona lleva 20 años haciéndolo así y lo ha consultado con la OCA y esta ha dicho que así la instalación cumple ya que para eso están los diferenciales en caso de un contacto.

¿Que opinais? Llevo un par de días mirando el reglamento y las normas Une pero no encuentro nada con que rebatirlo completamente. La ITC-30 te habla que los conductores irán en interior de tubos, pero te dice que estos serán de 450/750V.

La instalación no va a quedar así (eso está claro), pero tengo curiosidad por este tema y por saber como se instala en las industrias de Barcelona.

Gracias y un saludo
Última edición por Bergidum el 17 Sep 2008, 15:53, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#111452
Desde mi punto de vista, para que esos cables no vayan en canalización, deberían ser cables armados, creo recordar que la ITC 30 sí te permite ésto en el punto 1. Y que no te venga con cuentos, los diferenciales están para lo que están y las protecciones mecánicas y canalizaciones para otra cosa.
Ese cuento de "...llevo X años haciendo..." yo ya me lo sé
Avatar de Usuario
por
#111485
Estoy con Lithium, si el cable va al aire debe ser armado, y la canalización de cables no tiene nada que ver con los diferenciales.
Avatar de Usuario
por
#111512
Estoy de acuerdo con lo que se ha comentado de los diferenciales.

Con respecto al sistema de instalación elegido para ese tramo creo que no es válido ya que la ITC-BT-30 pto. 2 para locales mojados no contempla la instalación sin canalización (tubo, canal).

Si fuera para local húmedo, en el punto 1.1.3. de la instrucción te permite cables aislados y armados sin tubo protector.

También quiero recordar a Lithium que a los cables con cubierta de tensión 0,6/1 kV, la cubierta le proporciona al cable la protección mecánica, no sólo los cables armados tienen protección mecánica, otra cosa, es que en determinadas instalaciones se exija el armado para proporcional mayor seguridad ante golpes, etc.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#111518
Aunque se que no es aplicable directamente, no creeis que el tipo de cables que se indican en la ITC-BT-06-REDES AEREAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSION serían validos, es decir conductores aislados de tensión 06/1 kV que cumplan UNE 21.030.
Avatar de Usuario
por
#111524
wenner escribió:También quiero recordar a Lithium que a los cables con cubierta de tensión 0,6/1 kV, la cubierta le proporciona al cable la protección mecánica, no sólo los cables armados tienen protección mecánica, otra cosa, es que en determinadas instalaciones se exija el armado para proporcional mayor seguridad ante golpes, etc.


Dentro del REBT la cubierta, salvo que sea armada, no se considera protección mecánica solo como protección en caso de fallo del aislamiento.
Avatar de Usuario
por
#111529
raveri escribió:Aunque se que no es aplicable directamente, no creeis que el tipo de cables que se indican en la ITC-BT-06-REDES AEREAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSION serían validos, es decir conductores aislados de tensión 06/1 kV que cumplan UNE 21.030.


¿Aislado sin cubierta? para una instalación receptora no. :nono2
Avatar de Usuario
por
#111539
wenner escribió:Con respecto al sistema de instalación elegido para ese tramo creo que no es válido ya que la ITC-BT-30 pto. 2 para locales mojados no contempla la instalación sin canalización (tubo, canal).

Si fuera para local húmedo, en el punto 1.1.3. de la instrucción te permite cables aislados y armados sin tubo protector.

También quiero recordar a Lithium que a los cables con cubierta de tensión 0,6/1 kV, la cubierta le proporciona al cable la protección mecánica, no sólo los cables armados tienen protección mecánica, otra cosa, es que en determinadas instalaciones se exija el armado para proporcional mayor seguridad ante golpes, etc.

Un saludo.


ITC-30 Punto 2: "En éstos locales (mojados) se cumplirán, además de las condiciones para locales húmedos, las siguientes:..."
Y en los locales húmedos te permite cables aislados y armados con alambres galvanizados sin tubo protector.

¿Estás seguro de lo que dices de los cables con cubierta 0,6/1kV y la protección mecánica? Independientemente de que se lo proporcione o no, si te piden cable armado no vale cable con cubierta.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#111541
Goran Pastich escribió:
wenner escribió:También quiero recordar a Lithium que a los cables con cubierta de tensión 0,6/1 kV, la cubierta le proporciona al cable la protección mecánica, no sólo los cables armados tienen protección mecánica, otra cosa, es que en determinadas instalaciones se exija el armado para proporcional mayor seguridad ante golpes, etc.


Dentro del REBT la cubierta, salvo que sea armada, no se considera protección mecánica solo como protección en caso de fallo del aislamiento.


Totalmente de acuerdo :yep
Avatar de Usuario
por
#111571
Goran Pastich escribió:Dentro del REBT la cubierta, salvo que sea armada, no se considera protección mecánica solo como protección en caso de fallo del aislamiento.


Siempre he considerado y así lo indican los fabricantes, que la cubierta le dá al cable la protección mecánica.

¿Puedes indicar en que parte del rebt se indica que sólo los cables armados poseen protección mecánica?, es que no lo he encontrado (no es que diga que no esté), pero me sorprendería, ya que en redes subterráneas el rebt permite instalar directamente el cable 0,6/1 kV con cubierta enterrado y según indicas sin protección mecánica.

Volviendo al hilo, el cable armado, tampoco serviría como sistema de instalación para instalaciones en locales mojados, sólo para locales húmedos.
Avatar de Usuario
por
#111588
ITC 20, punto 2.2.2: Cuando los cables deban disponer de protección mecánica (...) se usarán cables armados.
Avatar de Usuario
por
#111704
Goran Pastich escribió:ITC 20, punto 2.2.2: Cuando los cables deban disponer de protección mecánica (...) se usarán cables armados.


No sé si con ese parráfo del rebt se puede llegar a la conclusión de que sólo los conductores armados incorporan protección mecánica (según el reglamento), pero lo que sí me queda claro que para cable en montaje superficial así se exige, gracias por la aclaración.
por
#111756
Gracias por las respuestas, me habéis aclarado bastante el tema. Como yo pensaba hay que instalarlos bajo tubo.

Lo positivo de estas discrepancias con los instaladores es que nos hacen repasar el reglamento y las Une, con lo cual ganamos todos.

Por cierto, ya han empezado a entubar los conductores.

Gracias a todos :lol:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro