Forjado reticular sin vigas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#111321
Buenas,

nos han encargado una estructura, el arquitecto nos ha pedido utilizar forjado reticular de casetones recuperables, sin vigas entre pilares.

Vamos a calcularlo con CYPE y sólo nos deja hacerlo disponiendo vigas entre pilares y no sabemos cómo calcularlo sin esas vigas.

¿alguien nos puede ayudar?

¿cómo puede introducirse el paño de forjado reticular sin haber introducido las vigas que definan el hueco?

muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#111371
Con un zuncho perimetral.
Avatar de Usuario
por
#111373
Zuncho no estructural o limite de borde 0.
por
#111442
p72riqur escribió:Zuncho no estructural o limite de borde 0.

Siento contradecirte, pero eso no muy correcto. Los zunchos de borde de los forjados reticulares son zunchos estructurales, que deben ser dimensionados a flexión, cortante y torsión. El recurso que indicas puede ser utilizado en huecos de instalaciones y en zunchos de extremo de voladizo, pero no debe ser utilizado en zunchos de borde que van de pilar a pilar.

Cuando la gente habla de "forjado reticular sin vigas" no quiere decir que no se coloque ninguna viga. Lo que quiere decir es que no es necesario colocar la cuadrícula de vigas entre pilares sobre la que apoya el forjado reticular.
por
#111446
sisifo escribió:Cuando la gente habla de "forjado reticular sin vigas" no quiere decir que no se coloque ninguna viga. Lo que quiere decir es que no es necesario colocar la cuadrícula de vigas entre pilares sobre la que apoya el forjado reticular.


yo tambien entiendo eso........pero decidle que os lo matice, aclare o acote.....y si os dice que vosotros sabreis y quiero esto, entonces hacedlo que querais
Avatar de Usuario
por
#111455
sisifo escribió:
p72riqur escribió:Zuncho no estructural o limite de borde 0.

Siento contradecirte, pero eso no muy correcto. Los zunchos de borde de los forjados reticulares son zunchos estructurales, que deben ser dimensionados a flexión, cortante y torsión. El recurso que indicas puede ser utilizado en huecos de instalaciones y en zunchos de extremo de voladizo, pero no debe ser utilizado en zunchos de borde que van de pilar a pilar.

Cuando la gente habla de "forjado reticular sin vigas" no quiere decir que no se coloque ninguna viga. Lo que quiere decir es que no es necesario colocar la cuadrícula de vigas entre pilares sobre la que apoya el forjado reticular.

Lo entendí mal, me lo apunto, gracias por la aclaracion. :brindis
por
#111728
sisifo escribió:
p72riqur escribió:Zuncho no estructural o limite de borde 0.


Cuando la gente habla de "forjado reticular sin vigas" no quiere decir que no se coloque ninguna viga. Lo que quiere decir es que no es necesario colocar la cuadrícula de vigas entre pilares sobre la que apoya el forjado reticular.


ok,

he probado en poner vigas a lo largo del perimetro (sin hacer la cuadrícula), dejando 'aislados' los pilares, y puedo meter el paño de losa reticular.

gracias por la info
por
#111804
fersevi escribió:he probado en poner vigas a lo largo del perimetro (sin hacer la cuadrícula), dejando 'aislados' los pilares, y puedo meter el paño de losa reticular.

Recuerda que los forjados reticulares tienen ábacos macizos. Los puedes introducir con la opción "Generar ábacos".
por
#111936
se refiere a vigas dentro del paño, las vigas que definen el contorno no pueden ser vigas no estructurales, como bien dice un compañero, lo que no entiendo es la ventaja que tiene prescindir de vigas entre pilares. Economicamente no creo que le sea mas rentable, ya que seguramente tendras que aumentar el ancho de los nervios o de lo contrario te va a salir mucho armado de refuerzo.
por
#111954
sip, contaba con las vigas perimetrales, esas no pueden faltar, pero es la primera vez que veo un plano sin cuadricula y me ha mosqueado. No sé si será más económico pero eso ya no es decisión mia.

Si me surgen más dudas ya os iré comentado pero no creo que aparezcan más problemas.

Gracias por la ayuda.
por
#112047
fersevi escribió:es la primera vez que veo un plano sin cuadricula y me ha mosqueado. No sé si será más económico pero eso ya no es decisión mia.

Si me surgen más dudas ya os iré comentado pero no creo que aparezcan más problemas.

Yo te recomendaría que leyeras este libro: http://publicaciones.cype.es/volumen8/

Tirarse de cabeza a calcular un reticular sin conocer la tipología es un poquito atrevido. Además, conociendo la tipología es más fácil diseñar una estructura económica y que no te dé problemas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro