Hola ism, no conozco normativa al respecto. Vivo en la provincia del azulejo por excelencia, por lo que quiza esto te sirva de algo.
El azulejo rectificado se ideo para colocarse sin junta y asi lo hacen los buenos colocadores, que por cierto los podria contar con los dedos de una mano (muy pocos). Eso no quita que se quiera instalar con junta.
La junta deberia tener siempre una anchura de al menos 5 mm, ya, ya se que parece que este chalado, y 5 mm sea mucho, y no quede estetico. La explicacion es muy sencilla: ¿como vas a limpiar una junta menor? Ademas la mierda se incrusta cuando la junta es pequeña.
Respecto al tema de las grietas en el material de rejuntado, opino que puede deberse a 2 motivos:
1) Que la mezcla agua-materialrejuntado no se haya hecho correctamente.
2) Que se haya rejuntado con un material inapropiado (cemento, yeso, cal...), esta es la mas frecuente. En el mercado existen diversos compuestos para rejuntado, y no todos dan un resultado optimo. Para rejuntar, es imprescindible hacerlo con un material a proposito.
El azulejo rectificado se ideo para colocarse sin junta y asi lo hacen los buenos colocadores, que por cierto los podria contar con los dedos de una mano (muy pocos). Eso no quita que se quiera instalar con junta.
La junta deberia tener siempre una anchura de al menos 5 mm, ya, ya se que parece que este chalado, y 5 mm sea mucho, y no quede estetico. La explicacion es muy sencilla: ¿como vas a limpiar una junta menor? Ademas la mierda se incrusta cuando la junta es pequeña.
Respecto al tema de las grietas en el material de rejuntado, opino que puede deberse a 2 motivos:
1) Que la mezcla agua-materialrejuntado no se haya hecho correctamente.
2) Que se haya rejuntado con un material inapropiado (cemento, yeso, cal...), esta es la mas frecuente. En el mercado existen diversos compuestos para rejuntado, y no todos dan un resultado optimo. Para rejuntar, es imprescindible hacerlo con un material a proposito.