Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#114028
Muy buenas.
En varias ocasiones diseño instalaciones eléctricas de naves industriales que irán equipadas con puente grúa. El único dato que me facilitán, a parte de los planos, es la carga máxima del puente, pero no su potencia eléctrica. A la hora de consultar los catálogos de los fabricantes, este datos tampoco es muy accesible, sobre todo en toda la gama de productos.
¿Sabría alguien de alguna tabla o forma de saber que potencia puedo estimar en función de las características mecánicas del puente grúa?
De antemano, gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#114037
En teoría no está relacionados los dos parámetros, ya que la carga máxima depende de la estructura física.
La Potencia eléctrica, no está relacionada directamente con la carga que pueda elevar.
Solo con hacerlo a mitad de velocidad, tendrías la posibilidad de elevar el doble de carga, desde el punto de vista de potencia eléctrica.
Otro tema muy muy importante es la edad de ese puente, la eficacia de hace 15 años, no es la misma que la actual.
Un puente de hace 20 o 25 años, te puede consumir el doble que uno de ahora, para las mismas 20tm.

Si no sabes el dato, como es el caso, lo mejor es mirar la potencia de los motores.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#114245
Y en el caso de que si conozca las potencias de los motores, el de elevación, el de translación de carro, el de translación del puente,...,¿ que se haría, la suma de las potencias de todos los moteres a la vez, y encima le meto un 25%, según el REBT? al final consideraría una potencia un tanto desmesurada. ¿o existe alguna forma de calcular el conjunto de una forma próxima a lo que ocurre luego en la realidad?
Avatar de Usuario
por
#114248
En cuanto a si debes considerar todos los motores o no, dependerá del criterio de cada uno y del conocimiento exacto de cómo funciona tu puente grúa.

En cuanto al cálculo de la potencia absorbida en máquinas de varios motores se calcula mayorando un 25% la potencia del motor mayor y sumándole las potencias nominales del resto de motores que conforman la máquina.

Pb = 1,25 x P1 + P2 + ... + Pn
Avatar de Usuario
por
#114315
José Miguel escribió:En cuanto al cálculo de la potencia absorbida en máquinas de varios motores se calcula mayorando un 25% la potencia del motor mayor y sumándole las potencias nominales del resto de motores que conforman la máquina.

Pb = 1,25 x P1 + P2 + ... + Pn

En efecto, así es.. pero esto viene en el reglamento, cosa que parece nadie ve.. por que siempre intentan mayorar TODOS los motores. Dice claramente, que SOLO Uno, el de Mayor Potencia.

Por otro lado, no nos olvidemos también del consumo del cuadro y de elementos auxiliares, como sirenas y lamparas ( puede haber proyectores halogenos, de consumo no despreciable).

En cuanto al Factor, es a valorar. ¿Cuantos Motores pueden llegara funcionar de forma simultanea en un momento dado ?, pues eso es lo que has de poner.


:saludo
Avatar de Usuario
por
#114323
Es ese el tema. la mayoración del 25% es por el consumo del motor en el momento del arranque. Si tienes uno de mucha mayor potencia que el resto, la mayoración del resto frente a la mayoración del de mayor potencia se pueden despreciar, y así lo entiendo yo en el REBT.
La cosa está en que podemos cosiderar quizás el caso más desfavorable, en que se esté levantando la carga máxima del puente al mismo tiempo que iniciamos el movimiento de carro y de puente.
Pero otra cosa, ¿vosotros conoceis las potencias de estos motores?, yo desde luego me las veo para obtener este dato. Como ya he comentado antes normalmente me encuentro con que el fabricante facilita las dimensiones del puente y sus características mecánicas, pero de potencia eléctrica a considerar del total del puente o de los motores, nada.
¿vosotros sabeis de dónde se puede obtener este dato? Tipo tabla, donde venga en función también de las dimensiones y carga máxima. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#114324
Estoy contigo, Jcriti.

No sólo viene en el reglamento, resulta que no ha cambiado con respecto al antiguo.
Avatar de Usuario
por
#114325
litricista escribió:¿vosotros sabeis de dónde se puede obtener este dato? Tipo tabla, donde venga en función también de las dimensiones y carga máxima. :cabezazo


No, no conozco tablas.. Y personalmente lo veo con cierto riego eso. Yo recurro a fabricante, propietario o lo que sea, pero que me digan de una forma u otra lo que consume.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#114330
Llama al fabricante y pregúntale directamente. Puede incluso que, dependiendo del modelo, tengan un cuadro eléctrico de protección y mando incorporado y lo que debas es, simplemente, alimentar dicho cuadro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro