Pilarillos en portico hastial con cercha metalica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#114670
Hola a todos, mi duda es la siguiente. Tengo una nave industrial con cercha metalica y pilares de HA, estoy calculando con CYPE. Pues bien, los porticos hastiales, entiendo que tenemos que ponerle los pilarillos para soportar las cargas del viento, pero como ponemos los pilarillos si tenemos la cercha?? no se puede llegar hasta el plano de la cubierta porque esta la cercha y si los dejo en el cordon inferior, al aplicar las cargas de viento sobre los muros frontales, dicho cordon inferior se moverá.
Por si es importante os digo que los pilares y pilarillos son de HA.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#114685
Que problema hay en que el cordón inferior de una celosía se desplace dentro de unos límites? :?: :?: :?:
por
#114710
Ya bueno se que no es un problema, pero entonces tendre que limitarle la flecha a dicho cordon en la direccion longitudinal de la nave ¿no?, puedo ponerle un L/300 como dice el CTE.
Otra cosa que se me ocurre es arriostrar los porticos hastiales en el plano del cordon inferior, los arriostro solamente con los porticos contigüos, con su marcos y sus cruces de san andres como dios manda, pero claro estare perdiendo una parte importante de la altura de la nave en el primer y en el ultimo vano.
Estoy trabajando con CYPE, y por si te estas preguntando porque tengo tan poca idea, es porque estoy haciendo el PFC, jeje.

Gracias manuel.
Avatar de Usuario
por
#114726
Otra cosa que se me ocurre es arriostrar los porticos hastiales en el plano del cordon inferior, los arriostro solamente con los porticos contigüos, con su marcos y sus cruces de san andres como dios manda, pero claro estare perdiendo una parte importante de la altura de la nave en el primer y en el ultimo vano.


El arriostrar el cordon inferior es de lo más comun, pero cuidado, es "normal" que haya cierto movimiento del cordon inferior, o de la cercha en sí, dentro de unos parametros de luz, en el plano del portico, pero no es muy comun que haya movimiento en el plano perpendicular al portico, así que para asegurarte arristralo en el cordon inferior con la cercha siguiente, y te curas en salud.

Tampoco hace falta que para limitar dicho movimiento, hagas alli un puente de calatrava.....digamos que con limitar el movimiento de ese cordon tienes bastante, mediante una barra que vaya de nudo a nudo de cercha.
¿Que distancia tienes entre porticos?
Avatar de Usuario
por
#114734
Limita ese desplazamiento en Cype, en el sentido longitudinal de la nave y comprueba los resultados, seguramente no necesites el arriostrado.
P.D: a mi la solución de arriostrar el cordón inferior uniéndolo al de la siguiente cercha no me gusta nada, ni por estética ni por funcionalidad, aunque reconozco que estructuralmente es una solución correcta. Prefiero colocar correas un poco "potentes" y arriostrar ahí, o mejor aún, refinar un poco los cálculos y calcular la verdadera longitud de pandeo de ese cordón (que suele ser el parámetro que te lo limita en la mayoría de los casos) evitando así el arriostramiento. El CTE es demasiado restrictivo en este aspecto y hay estudios que lo demuestran.
Avatar de Usuario
por
#114745
manuelfr escribió:Limita ese desplazamiento en Cype, en el sentido longitudinal de la nave y comprueba los resultados, seguramente no necesites el arriostrado.
P.D: a mi la solución de arriostrar el cordón inferior uniéndolo al de la siguiente cercha no me gusta nada, ni por estética ni por funcionalidad, aunque reconozco que estructuralmente es una solución correcta. Prefiero colocar correas un poco "potentes" y arriostrar ahí, o mejor aún, refinar un poco los cálculos y calcular la verdadera longitud de pandeo de ese cordón (que suele ser el parámetro que te lo limita en la mayoría de los casos) evitando así el arriostramiento. El CTE es demasiado restrictivo en este aspecto y hay estudios que lo demuestran.

Evidentemente si se calcula teniendo en cuenta el pandeo de ese perfil en el plano perpendicular al portico, te evitas soluciones engorrosas.
Ciertamente hay muchas soluciones para arriostrar el cordon inferior, que no tienen que ser "antiesteticas" necesariamente, como arriostrar a partir de las correas de cubierta, triangulando con el cordon inferior de la cercha.
por
#114753
Uff, cuanta informacion. Respondo a p72riqur, los porticos están separados entre si 6 metros, un total de 10 vanos, es decir, una nave de 25m por 60, bueno aunque en realidad son dos naves de 25x60 pegadas e identicas compartiendo lo pilares centrales. (si me decis como os pego las fotos del metal3d).

En lo de arriostrar uniendo nudos de las cerchas, solamente coloco las barras en el sentido longitudinal de la nave y punto, no? sin cruces ni nada. Esteticamente me da un poco igual pues es para el PFC.

Como arriostrais con la correas de cubierta? eso no lo entiendo, podiais mandarme algun esquema, dibujo o algo que me aclare, por si parece mas bonito pues lo pongo antes que el arriostrar uniendo a nudos.
Avatar de Usuario
por
#114788
manuelfr escribió:Que problema hay en que el cordón inferior de una celosía se desplace dentro de unos límites? :?: :?: :?:

El caso es que si el pilar está apoyado en la base y en el cordón inferior de la cercha ese cordón se llevaría el viento de toda la mitad superior de los pilares. Con esos esfuerzos y la luz de cualquier nave los movimientos pueden ser importantes.
Avatar de Usuario
por
#114796
En realidad la superficie de cerramiento que tributará sobre cada uno de los pilares intermedios del pórtico hastial no es demasiado grande (esa es en realidad su función, que los 2 pilares que conforman el pórtico en un principio no tengan que resistir todo el esfuerzo de viento longitudinal ellos solos). El esfuerzo a resistir sigue siendo el mismo, pero hay más elementos destinados a absorberlo, así que cada uno de ellos se lleva una "ración" pequeñita del pastel, por lo que sufren más bien poco.
Si a eso le añades la condición de que el desplome de estos pilares está limitado (L/400 por ejemplo) el desplazamiento en cabeza de los mismos no tendría que ser demasiado importante.
Pero como los actos de fe no están bien vistos entre los ingenieros (gracias a Dios :) ) lo mejor es que lo compruebe en su modelo y saque sus propias conclusiones.
Avatar de Usuario
por
#114819
manuelfr escribió:En realidad la superficie de cerramiento que tributará sobre cada uno de los pilares intermedios del pórtico hastial no es demasiado grande (esa es en realidad su función, que los 2 pilares que conforman el pórtico en un principio no tengan que resistir todo el esfuerzo de viento longitudinal ellos solos). El esfuerzo a resistir sigue siendo el mismo, pero hay más elementos destinados a absorberlo, así que cada uno de ellos se lleva una "ración" pequeñita del pastel, por lo que sufren más bien poco.

Sea el número de pilares que sea, toda la carga de la franja superior de los pilares irá, repartida en más o menos puntos, al cordón inferior de la cercha. Suponiendo una altura de 6 m. (por poner un número, no veo que jezu haya escrito nada al respecto) endríamos que una franja de 3 m. de altura transmitiría su carga de viento al cordón inferior de la cercha, que con sus 25 m. de luz se moverá no precisamente poco.
manuelfr escribió:Si a eso le añades la condición de que el desplome de estos pilares está limitado (L/400 por ejemplo) el desplazamiento en cabeza de los mismos no tendría que ser demasiado importante.

El desplome será precisamente el cordón inferior de la cercha el que ha de limitarlo.

Bueno, se me ocurre otra posibilidad, que el pilar esté empotrado en la base, con lo cual todo lo que escribí anteriormente no serviría para nada. :roll:

Jezu, para subir imágenes
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... ght=#99366
Avatar de Usuario
por
#114844
Hombre, es que yo estaba dando por hecho que había por lo menos cierto grado de empotramiento en la base (se que se debe preguntar antes :) ), algo bastante habitual, sobre todo teniendo en cuenta que quiere colocar pilares de HA.
por
#114855
Si claro, los pilarillos hastiales tambien serán de HA, lo que ocurre que para dimensionar la cercha primero tengo que calcularla en NM3D, asi que tendre que empotrar dichos pilarillos al suelo, se que no es lo mas comun, que generalmente se montan articulados, pero tengo que intentar que se parezcan lo maximo posible al hormigon (en cuanto a comportamiento me refiero), por eso pondre perfiles HE.

Aqui os dejo la imagen de mi estructura (por favor, si no se ve decidmelo, he seguido las instrucciones para colgar imagenes pero por si acaso...), a ver cual es vuestra opinion.

Por cierto, podeis decirme como es el arriostrado triangulando con las correas de cubierta, no encuentro nada por ahi, una imagen o algo. Gracias.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por
#114863
Busca por tornapuntas.
Avatar de Usuario
por
#114868
Una pregunta que me hago yo: ¿no podrías sustituir las cerchas inicial y final por un dintel de perfil normal? bien tendrás que alargar los pilares, pero en esos casos te ahorrarás dos cerchas..
por
#114905
Efectivamente alex, es la mejor solucion en lo que a economia se refiere, de hecho muchas naves (las que no pretenden ampliarse longitudinalmente) se suelen dejar los porticos hastiales sin cercha, solamente con dintel y yo hice lo mismo hace dos dias, pero claro CYPE no opina lo mismo.
Te cuento lo que pasa, yo genero mi geometria en el generador y exporto a nuevo metal 3D, ahi genero toda mi estructura y borro las diagonales y montantes de las cerchas hastiales, hasta aqui bien, pues bien al final cuando vas a calcular, ERROR!!! dice que no encuentra paños asociados o algo asi, y resulta que es porque he modificado la geometria del generador de porticos, hasta ahora nadie ha podido darme una solucion para evitar dicho error y tampoco puedo mandarle la obra a CYPE, porque yo generalmente puedo trabajar por las mañanas y no por las noches (con la afterhours), entonces en la universidad han tenido que recomendarme una versión que no es la "buena" por decirlo asi.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro