Análisis del precio de la competencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#117029
Hola! En estos días voy a empezar el análisis de la competencia a mi actividad empresarial (Se guridad Industrial principalmente, entre otras movidillas varias). Y quería discutir con vosotros la mejor manera de conocer los precios de la competencia, ya que en estos trabajos los precios no son una cosa pública, se me ocurre lo siguiente:

1. Preguntar directamente al cliente lo que le han cobrado por un proyecto en concreto.

Esto pienso te deja un poco a Merced del cliente, porque puede inventarse el precio a la baja. Además, que es una táctica que veo "poco elegante" ¿no?

2. Pedir presupuesto a la competencia como si fuera yo un potencial cliente. Problema: Si empiezan a pedir información te desenmascaran. Además es un poco "amoral".


3. Táctica guarrísima: Llamar como si fuera un estudiante con un PFC que necesita hacer una análisis de costes, pidiendo entonces precios orientativos.


¿Qué os parecen? ¿Qué haríais vosotros? ¿Alguna idea?



:amo
Avatar de Usuario
por
#117085
A mi no me gusta ninguna de ellas, se acaba sabiendo más o menos conforme aduieres experiencia y contactos con los compañeros....y en cualquier caso yo siempre he cobradolo que he considerado "justo" y adecuado por el trabajo que he hecho.
Creo que el establecer los precios en base a lo que cobren los demás es poco ético. Tambien me parece poco ético tirar por los suelos los precios para ganarse clientes....y hablo de proyectos a precio de coste y direcciones de obra regaladas....

:comunidad
por
#117091
Mauser_HD escribió:(..) 3. Táctica guarrísima: Llamar como si fuera un estudiante con un PFC que necesita hacer una análisis de costes, pidiendo entonces precios orientativos.


Efectivamente, táctica guarrísima pero muy efectiva. Yo estoy haciendo el proyecto y me he encontrado en alguna situación en la que he preguntado sin escrúpulos y me han atendido siempre muy amablemente. Ahora bien, supongo que se me nota que no tengo mucha experiencia. Si ven que llama un "perro viejo" enseguida lo cogerán...vamos. :cabezazo

En fin, yo probaría entre otras, ésta. Soy de los que piensa que a veces (sólo a veces) el fin justifica los medios.
Avatar de Usuario
por
#117092
MINERVA escribió:A mi no me gusta ninguna de ellas, se acaba sabiendo más o menos conforme aduieres experiencia y contactos con los compañeros....y en cualquier caso yo siempre he cobradolo que he considerado "justo" y adecuado por el trabajo que he hecho.
Creo que el establecer los precios en base a lo que cobren los demás es poco ético. Tambien me parece poco ético tirar por los suelos los precios para ganarse clientes....y hablo de proyectos a precio de coste y direcciones de obra regaladas....

:comunidad


:yep :plas
por
#117138
En mi empresa, antes de llegar yo, se utilizaba mucho la opción 2. Ahora, utilizo una variante de la 1. No es que pregunte yo al cliente, es que en negociaciones de mi oferta, ellos mismos te lo dicen sin preguntarles como argumento para que rebajes. Uno te puede engañar, dos tambien... pero cuando tratas con muchos te haces una idea de por dónde está el patio, sobre todo porque no todos te engañan en la misma proporción y es facil averiguar cúal se sale de la media y miente. Incluso algunos me llegaron a enseñar presupuestos.
Avatar de Usuario
por
#117156
Mauser, bajo mi punto de vista, cualquiera de las técnicas que mencionas es legítima y perfectamente válida para obtener esa información. :yep :plas

Es más, yo, si tuviera que acostarme con la mujer del gerente de mi competencia para saber sus precios, también lo haría.
Y sin dudarlo, además, porque está de miedo. :espabilao :mrgreen: :cunao

Aquí no estamos hablando de tirar precios, ni de hacer competencia desleal, sino de conocer el escenario en que Mauser se va a mover. Es fundamental que conozca la situación del mercado para posicionar su producto.
Y ten por seguro, Mauser, que en su momento, tu competencia ya habrá hecho esto que tú te estás planteando para conocer el mercado. Así que remordimientos, los justitos. :fumeta

Yo no me complicaría mucho. Llamaría sin más como particular para preguntar precios. O enviaría un mail con la solicitud de presupuesto. Así de sencillo. :gato

Ánimo Mauser, bienvenido al maravilloso mundo de los tiburones cabrones. :mrgreen: :comunidad
Avatar de Usuario
por
#117180
Estoy totalmente de acuerdo contigo Amenofis si se tratara de un producto. Al tratarse de un servicio profesional soy más reacio, no me gusta el mercadeo aunque soy consciente de la liberalización de precios que tenemos.

Es buena idea para saber por donde van los tiros, pero soy más de la opinión de Minerva, el trabajo lo valoramos nosotros porque en este mundillo "cada quien es cada cual" y existe muchas formas de trabajar.

Debemos establecer unos mínimos personales de lo que queremos cobrar por nuestro trabajo y no bajarlos hasta lo ridículo porque un sondeo detecte precios bajísimos, o bien, intereses espurios te lleven a un error en tu planteamiento de facturación del trabajo.

Yo empezaría por plantearme:

1º ¿Cuanto vale mi hora de trabajo?
2º ¿Que costes directos e indirectos voy a tener?

Sinceramente opino que es muy complicado sondear el mercado en nuestro trabajo porque incluso nosotros en encargos iguales, en momentos distintos, facturamos de manera distinta.

¡Ojo no es mala idea lo de Mauser! pero apliquemos reservas a los datos obtenidos.

Realmente he respondido a lo de Amenofis:

"Es fundamental que conozca la situación del mercado para posicionar su producto".

Y es que producto, como que no me suena nada bien.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#117216
Yo lo he hecho al principio, hasta que coges el tranquillo a cómo va lo de los pptos.
He llamado a varios ingenieros y he preguntado como si yo fuera el dueño del local. Nunca he dicho que fuera el dueño (sólo he pedido ppto
:: mrgreen
No me parece ni inmoral ni poco ético ni na de na, es más, al principio preguntaba en el colegio cuánto puedo cobrar por esto y la respuesta de siempre : tú mismo. Pues vale, a buscarse las castañuelas.
Avatar de Usuario
por
#117236
Muchísimas Gracias!

Me encuentro haciendo un análisis de mercado, y como bien decía amenofis, me encuentro en la situación por estrategia de conocer los precios de la competencia, para posicionar mi servicio en el mercado. (Sólo conozco al dedillo la calidad del trabajo de la competencia pero no el precio :cabezazo)

En mi post inicial dejo constancia de que quizás sea un poco de lesa moralidad esas "tácticas" y me habéis dado una idea de que aun así tienen un uso un tanto "generalizado".

La política de precios de calcular gastos y luego ver que precio poner se queda coja en un aspecto: porque puedes estar perdiendo un pellizco del mercado si los precios son caros (como puede ser mi caso, que lo intuyo pero necesito saberlo).

P.D: Hay que tener en cuenta que la competencia en este mercado de este servicio en concreto en el que me quiero mover son 5 o 6 empresas de tamaño medio a multinacional.
Avatar de Usuario
por
#117261
Amenofis escribió:Es más, yo, si tuviera que acostarme con la mujer del gerente de mi competencia para saber sus precios, también lo haría.
Y sin dudarlo, además, porque está de miedo. :espabilao :mrgreen: :cunao


No sería lo de los precios una excusa... :mrgreen: :partiendo2

Amenofis escribió:Aquí no estamos hablando de tirar precios, ni de hacer competencia desleal, sino de conocer el escenario en que Mauser se va a mover. Es fundamental que conozca la situación del mercado para posicionar su producto.
Y ten por seguro, Mauser, que en su momento, tu competencia ya habrá hecho esto que tú te estás planteando para conocer el mercado. Así que remordimientos, los justitos. :fumeta

Ánimo Mauser, bienvenido al maravilloso mundo de los tiburones cabrones. :mrgreen: :comunidad


Así tenemos nuestro corporativismo y nuestro compañerismo....como una jaula de leones hambrientos.... :nono :nono

:brindis
Avatar de Usuario
por
#117265
Mauser_HD escribió:La política de precios de calcular gastos y luego ver que precio poner se queda coja en un aspecto: porque puedes estar perdiendo un pellizco del mercado si los precios son caros (como puede ser mi caso, que lo intuyo pero necesito saberlo).

Es que yo creo que ahí está el temita. Ese estudio de mercado te permitirá conocer en qué posición estás. :mira

De este punto de partida base desarrollarás después la política estratégica que quieras (o puedas, claro): sabrás qué margen tienes respecto al precio de mercado, hasta dónde puedes bajar cuando te aprieten y hasta dónde no, si realmente estás en posición competitiva o no llegas a precio, si estás en disposición de ganar cuota de mercado, si tienes que afinar tu coeficiente de estructura,...y todo lo demás.

Mauser_HD escribió:P.D: Hay que tener en cuenta que la competencia en este mercado de este servicio en concreto en el que me quiero mover son 5 o 6 empresas de tamaño medio a multinacional.

Sin piedad entonces!! :botando
Ten por seguro que toda tu competencia serán unos "cabrones" (pero rollo profesional, ¿eh?, sin piques ;) ), y si te pueden hundir, lo harán.
Son les fabes para comer. :fumeta

Lo cierto es que me considero una buena persona, pero reconozco que después de un tiempo en esto del mundo empresarial, empiezo a perder algunos escrúpulos "ético-morales" en lo que a guerras con la competencia se refiere.

Ya empiezo a tener el culete como la banderita de japón, así que estoy aprendiendo que, de entrada, miramientos con la competencia, los justitos. Y después, ya se verá.
Me estaré convirtiendo en un cabronazo. :roll: :oops:
Avatar de Usuario
por
#117291
Con tu 2º mensaje Mauser la cosa esta más clara.

Amenofis escribió:Me estaré convirtiendo en un cabronazo. :roll: :oops:


No Amenofis, es lo que hay, no te ablandes. :brindis
Avatar de Usuario
por
#117304
Lo cierto es que me considero una buena persona, pero reconozco que después de un tiempo en esto del mundo empresarial, empiezo a perder algunos escrúpulos "ético-morales" en lo que a guerras con la competencia se refiere.


A mí me pasa exactamente igual! Mi ética-escrúpulos están cayendo como el IBEX-35...

Sobre todo viendo como algunas empresas de la competencia usan titulados en prácticas pagándoles 0 y poniéndolos a copiar y pegar, entregando basura a la administración. (mi socio fue uno de aquellos titulados esclavos en la competencia).

Otras pagan comisones para que se tramiten antes sus proyectos... o tienen "amigos" metidos en la admon.

Luego viendo como hay funcionarios del cuerpo técnico que tienen una empresa y le dan los proyectos, obviamente, a ella...

Y muchas que me callo porque son fragrantes, algunos dueños parecen adoradores de satán. Todo esto lo sé de primera mano, y flipo en colores de las burradas que he oído. Además no lo digo yo, lo dicen los jueces:

http://www.elconfidencial.com/noticias/ ... p?id=22209

Resumen: Empresa paga a consultora para hacer viable el impacto ambiental de una reaclificación de un enclave protegido previamente adquirido, también paga a la consejería para que lo acepte....


P.D: Para no crear confusión: mi empresa va a atrabajar en dos campos diferentes, con diferentes mercados. Lo que pasaba es que en uno de esos dos campos no conozco el precio de la competencia.

P.D.2: No toda la competencia es así. Hay alguna que es un modelo para mí.
Avatar de Usuario
por
#117315
MINERVA escribió:Así tenemos nuestro corporativismo y nuestro compañerismo....como una jaula de leones hambrientos.... :nono :nono

:brindis

Ya, Minervita, pero es que al final, te llevas tantas patadas en los bebes que tienes que tomar una determinación.
Y ésta te lleva al principio del "yo primero", y el que venga detrás, que arree. :?

Aunque no sé si en el campo específico en que os movéis vosotros, el de la proyección pura y dura, como apuntaba Roverman, los escrúpulos han de dejarse notar un poco más.
Es posible que en vuestro caso, el factor personal influya más, y por eso no sean aplicables al cien por cien los pajotes mentales que he soltado aquí.

Pero en otros mercados empresariales, si no lo haces, te comen. Seguro. Aunque no nos guste, es así. Y ha de serlo en un libre-mercado.

Y vive dios (o no :mrgreen: ) que no me considero neoliberal, ni neo-con, ni nada de estas gaitas, pero son las reglas del juego.
Avatar de Usuario
por
#117316
roverman escribió:No Amenofis, es lo que hay, no te ablandes. :brindis

Ni por un segundo! ;) :brindis

No, lo que pasa es que a veces tienes que tomar decisiones que te hacen plantearte qué tipo de persona eres.
Sobre todo aquéllas que afectan a personal propio, gente que conoces y estas historias. Es jodido decirle a un tipiño que se tiene que ir al paro.
Pero va en el sueldo. :mira

De todas formas, estos casos que menciono no están relacionados con el motivo original del hilo: la competencia. A la competencia, ni agua Mauser! Leña al mono! :botando :mrgreen: :cunao
Cada can que lamba o seu carallo. :partiendo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro