Duda sobre la seccion del neutro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#116458
Ante todo, hola a todos, soy nuevo y este es mi primer post =)

He usado el buscador del foro y he encontrado informacion al respecto, pero nada que resuelva mi duda.

Vereis, estoy acabando ingenieria tecnica industrial (esp electricidad) y tengo un profesor bastante... vamos a dejarlo en "tontin", que hace preguntas raras en clase y cuando nadie le sabe responder las pone en el examen :nono

Voy al grano. En lineas trifasicas con neutro, este siempre es de la mitad de seccion que los conductores de fase, y la pregunta es ¿por que?

Ya se que se supone que las cargas estan equilibradas, y por eso la suma vectorial de las corrientes de retorno es cero o proxima a cero, pero esta explicacion no parece ser suficiente (si lo es para mi, no para el profesor), y por mas que pienso... En fin no se, si se caen dos fases la corriente que retorna por el neturo es la que circula por la fase restante, pudiendo superar la intensidad que soporta el neutro. Tambien se que hay protecciones que echan fuera el trafo si hay un desequilibrio tan exagerado entre fases... Pero bueno, este tio quiere algo mas, y a mi no se me ocurre, a ver si me dais alguna idea.



Ya que estoy aprovecho para abordaros con otra duda. ¿Diferencia entre tierra y neutro? Hasta donde se, podria resumirlo en que la tierra es de proteccion, es decir, si mi secador se rompe y hay una derivacion a la carcasa, esta va a tierra (si tiene el enchufe adecuado y demas), ya que es el camino con menor resistencia, y me protegeria; y el neutro es para lo que he dicho mas arriba, retorno de corrientes, y esta puesto a tierra con una pica en el CT correspondiente. Es la idea que tengo, pero cuando le conteste a nuestro amigo "tontin" que la tierra era de proteccion y el neutro tal y cual, me respondio: "si, y mi abuela en un pararrayos". Con lo cual ando algo desconcertado.

A ver si me podeis encaminar un poco, porque no me termina de cuadrar.

Muchas gracias de antemano y salu2 =)
Avatar de Usuario
por
#116476
Ese profesor tiene todas las papeletas de dar la asignatura de transporte ¿no? :cabezazo :cabezazo

Ánimo que seguro que te la sacas pronto.

Un saludo.

P.D.:no sé que más quiere a parte de la explicación que ya has expuesto.
Avatar de Usuario
por
#116481
A las respuestas que le has dado, nada que objetar. Lo único que se me ocurre, si buscas por el foro lo encontrarás, es que en las líneas generales de alimentación, la sección del neutro a veces se pone igual a la de la fase, ya que si pones la mitad puede ser que te toque justificar lo de los armónicos. Insisto, que tus respuestas son correctas, pero si quieres rizar el rizo mírate esto.
Avatar de Usuario
por
#116482
a lo mejor estoy espesito perdona.. Pero tu profesor tu pide ¿que justifiques que se puede poner la sección mitad o que se debe poner la misma sección?
por
#116485
Jaja si que es el de transporte... en fin este año termino la carrera asi que me la sacare si o si.

alex_iti lo de los armonicos tambien lo he leido, pero creo que no van por ahi los tiros.

En fin gracias por las respues, me quedo mas tranquilo =)

salu2
Avatar de Usuario
por
#116534
Lo de que la sección de neutro debe ser igual que las de fase no sólo es para LGAs sino para cualquier línea trifásica. Sólo cuando se justifique la no posible aparición de armónicos en la red se puede reducir esta sección de neutro a la mitad.
por
#116566
Hola, he leido en algún sitio que las corrientes homopolares circulan por el neutro. Creo que esta es la respuesta que busca el profesor.

A mi profesor de transporte también le gutaban las preguntas con miga.
Avatar de Usuario
por
#116568
arquimedes escribió:a lo mejor estoy espesito perdona.. Pero tu profesor tu pide ¿que justifiques que se puede poner la sección mitad o que se debe poner la misma sección?


Ya somos dos :twisted:
por
#116711
Puede que no me expresara bien. Lo que he de justificar es por que se puede reducir la seccion del neutro a la mitad. Por ejemplo, en la ITC 06, para cables tensados, el reglamento directamente dice que pongas, por ejemplo para 230A, 3x95Al/1x54,6Alm, asi que se trata de justificar por que la seccion del neutro es la mitad (si es que hay algun motivo mas que el de la suma vectorial de las tensiones de retorno).

Y ya que estamos, para menor seccion de las fases, en este mismo caso, el neutro se mantiene a 54,6, por ejemplo, para 100A tendriamos 3x25Al/54,6Alm. Esto es por los esfuerzos de traccion a los que se supone que se sometera al conductor o tiene alguna otra explicacion?

Gracias por todas las respuestas y salu2 =)
Avatar de Usuario
por
#116900
No olvidarse lo que han dicho que sólo y digo sólo se puede reducir la sección del neutro en instalación interior si justificas.
Por regla general no puedes reducirlo por el tema de armónicos y desequilibrios de fases, etc...

No se en cuanto a porque se puede reducir el neutro, lo único que se me ocurre a mayores, es porque existe maquinaria y motores etc.. que funciona sin neutro con lo cual es corriente que va por fase y no vuelve por el neutro.

Lo otro que dices de porque se mantiene la sección es por eso y acuerdate que la sección no se baja a la mitad hasta sección 50 mm2, pero desde 16 mm2 a 50 mm2 se mantiene 16 mm2. En ese caso al ser el neutro de aleación se mantiene la composición para ese mínimo de 16 mm2.

Un saludo.
por
#117048
esaizmata escribió:No olvidarse lo que han dicho que sólo y digo sólo se puede reducir la sección del neutro en instalación interior si justificas.
Por regla general no puedes reducirlo por el tema de armónicos y desequilibrios de fases, etc...


Querras decir en lineas de distribucion de baja tension no? :ein
Avatar de Usuario
por
#117193
No.
Avatar de Usuario
por
#117290
No, me refiero a interiores.
En redes de distribución puedes ver en los proyectos tipo de las compañías en Union Fenosa por ejemplo la sección del neutro te la piden de la misma que las fases.
Un saludo.
por
#117348
José Miguel escribió:No.


Es muy facil decir "No." pero seria mejor si dijeras, "No porque..."
ITC-BT-07

REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN

1. CABLES.

Los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio y estarán aislados con mezclas apropiadas de compuestos poliméricos. Estarán además debidamente protegidos contra la corrosión que pueda provocar el terreno donde se instalen y tendrán la resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzos a que puedan estar sometidos.

Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV, y deberán cumplir los requisitos especificados en la parte correspondiente de la Norma UNE-HD 603. La sección de estos conductores será la adecuada a las intensidades y caídas de tensión previstas y, en todo caso, esta sección no será inferior a 6 mm2 para conductores de cobre y a 16 mm2 para los de aluminio.

Dependiendo del número de conductores con que se haga la distribución, la sección mínima del conductor neutro será:

1. Con dos o tres conductores: Igual a la de los conductores de fase.
2. Con cuatro conductores, la sección del neutro será como mínimo la de la tabla 1

Tabla 1. Sección mínima del conductor neutro en función del número de conductores

Fase Neutro
6 (Cu) 6

10 (Cu) 10

16 (Cu) 10

16 (Al) 16

25 16

35 16

50 25

70 35

95 50

120 70

150 70

185 95

240 120

300 150

400 185


esaizmata te refieres entonces a que aunque el reglamento lo permita, las normas particulares de la compañia no? Sino no lo entiendo...
Avatar de Usuario
por
#117360
Exactamente.
En interior lo deja claro la itc-bt 19 punto 2.2.2 :
" En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas a cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo(lo cual es más que jodio, en general), la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases"

En cuanto a las Cias. mira esta página:

http://otv.unionfenosa.es/OTV/OTV.home

Metete en entrada usuario, Normativa de distribución, Normativa MT, BT, proyectos tipo/línea subterránea/baja tensión en el apartado de conductores.
" Te pone el conductor neutro tendrá la misma sección que los de fase"

En las aéreas si suelen dejar bajar.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro