Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#1170
Entiendo que una carpintería metálica (de aluminio)no es un lugar con riesgo de incendio o explosión, pero , ¿se deberían considerar las zonas de máquinas como emplazamientos peligrosos de clase II?
(De la ITC-BT-29: -De clase II:
Zonas en las que se producen, procesan, manipulan o empaquetan polvos metálicos de materiales ligeros(AL,Mg,...).
¿es el polvo de aluminio inflamable?
:?:
Avatar de Usuario
por
#1202
Bueno, los ejemplos que se citan en la ITC-BT-29 para el emplazamiento Clase II, citan literalmente los polvos metálicos del aluminio. Aquí mismo puedes ver una ficha de seguridad de una empresa que se dedica al procesado del aluminio. Puedes comprobar que uno de los peligros que se citan es el riesgo de incendio o explosión por el polvo de aluminio en suspensión.

En cualquier caso, antes de sentenciar si una carpintería es o no es emplazamiento con riesgo de incendio o explosión, o si lo son las zonas de máquinas, habrá que ver si en el proceso que se lleve a cabo pueden formarse atmósferas en que haya polvo inflamable.
Si en el caso que estudias las máquinas tienen sistema de aspiración o extracción localizada, podría no considerarse posible la existncia de polvo inflamable.

En fin, seguramente todo esto ya lo sabrás, te lo comento en cualquier caso para que lo tengas en cuenta.
Avatar de Usuario
por
#1216
Yo sinceramente, y personalmente no considero que en una carpinteria de aluminio se pueda producir polvo suficiente para provocar una explosión, puesto que ni estamos hablando de polvo propiamente dicho, sino de rebarbas.
Otra cosa son industrias que trabajen con polvo de aluminio, alumina, etc...
Avatar de Usuario
por
#1238
Pues gracias por las respuestas.

Del enlace de Antonio:

:mira
El aluminio finamente dividido puede formar hidrógeno en contacto con la humedad del aire. Esto presenta riesgo de explosión. En consecuencia, debe ser evitada la acumulción incontrolada de aluminio finamente dividido (polvo, virutas, etc.) en un volumen confinado sin ventilación permanente.

No tenía ni idea. En fin siempre se aprende.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#1274
raveri escribió:Yo sinceramente, y personalmente no considero que en una carpinteria de aluminio se pueda producir polvo suficiente para provocar una explosión, puesto que ni estamos hablando de polvo propiamente dicho, sino de rebarbas.
Otra cosa son industrias que trabajen con polvo de aluminio, alumina, etc...



Estoy de acuerdo, pero alguna vez que tengas ocasión abre la tapa de protección de una sierra circular donde corten solo aluminio y mira dentro, te sorprenderás.

Yo, si es una licencia de activiad pondría la obligación de limpiar diariamente las máquinas, calcularía bien la ventilación y le haría firmar la memoria al cliente,... por si las moscas. Que el personal es muy desastre.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro