entalpia sensible y latente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#122760
se puede distinguir entalpía de formación, entalpía sensible y entalpía de parada

dentro de la entalpía sensible, se puede distinguir el calor latente
Avatar de Usuario
por
#122764
:shock: ¿ein??

Matemáticamente, la entalpía H es igual a U + pV, donde U es la energía interna, p es la presión y V es el volumen. H se mide en julios.

H = U + pV

Cuando un sistema pasa desde unas condiciones iniciales hasta otras finales, se mide el cambio de entalpía ( Δ H).

ΔH = Hf – Hi

Hasta ahi estamos de acuerdo no?. Ese intercambio de energía que es capaz de realizar un sistema con su entorno se debe a los cambios en las condiciones (temperatura, presión...)

Si en esos estados inicial y final no hay cambio en las temperaturas, tampoco existirá flujo de calor, ya que este es una energía que se pone en juego entre dos sistemas con distintas temperaturas.

Por lo tanto el que exista un cambio de entalpia, no implica necesariamente que exista un a aporte o ganancia de calor; per sí al contrario, una aporte o ganancia de calor implica una modificación de las entalpias.....jode, voy a parar porque con las horas que son me estoy haciendo la picha un lio.

Para abreviar Calor y entalpia son conceptos distintos. Un flujo de calor siempre lleva implicito un cambio de entalpias, pero un cambio de entalpias no tiene porque suponer un flujo de calor

Repecto a los nombres de las emtalpias que citas, solo se diferencian en el proceso al que hacen referencia, ¿no? en definitiva es entalpia...


:cabezazo :cabezazo mare mia la que he liao en un ratín...cada dia me vuelvo mas ignorante :cunao
por
#122778
La entalpía de formación (hf0): es el calor absorbido para formar una sustancia a partir de los componentes puros. Los componentes puros, por definición, tienen una entalpía de formación igual a 0. Suele ser negativa, lo que quiere decir que se libera calor al formar las sustancias. Existe una entalpía de formación para cada temperatura y presión. Lo normal es que se de en condiciones estándar: 1 atmósfera de presión y 25 ºC (de ahí el superíndice 0).

La entalpía sensible (Δh o h): es la entalpía que tiene una sustancia por le hecho de encontrarse en un estado termodinámico dado de presión y temperatura. En los gases ideales y en los líquidos ideales sólo depende de la temperatura. El origen es arbitrario, pero debe ser coherente con las condiciones del problema. (ver pregunta origen de entalpías sensibles)

Entalpía de parada (h0x): Es una forma de generalizar la entalpía cuando se trabaja con fluidos con alta energía cinética (a velocidades no despreciables). Debido a que el Primer Principio de la Termodinámica es un enunciado de conservación de la energía, la energía cinética debe intervenir en los balances, introduciéndose en la entalpía de la siguiente forma:

h0x = hx + (cx2) / 2

Es decir, la entalpía de parada de una sustancia en un estado x, es la suma de su entalpía sensible más su energía cinética (por unidad de masa). Por tanto, representa la energía total del fluido. Se denomina "de parada" o "de remanso" ya que es la entalpía sensible que tendría el fluido si se parara de forma adiabática y reversible; la energía cinética se transformaría íntegramente en entalpía sensible)
por
#122793
:alarma
Avatar de Usuario
por
#122820
arb escribió:La entalpía de formación (hf0): es el calor absorbido para formar una sustancia a partir de los componentes puros. Los componentes puros, por definición, tienen una entalpía de formación igual a 0. Suele ser negativa, lo que quiere decir que se libera calor al formar las sustancias. Existe una entalpía de formación para cada temperatura y presión. Lo normal es ........ETC
:amo

Ok Arb, queda claro que dominas la termodinámica, pero no acabo de entender que relación tiene lo que has explicado con el tema del hilo. Parece que quedó claro que se Davidxd sólo tenía una pequeña confusión entre entalpía y calor. Si no es así que me corrijan.

PD ¿acabas de salir de la carrera?
Avatar de Usuario
por
#123405
Hola b0ik0t,

b0ik0t escribió:De nada, en el otro hilo ni me las dieron :cry:


Fui yo el que pregunto en el otro hilo y por lo tanto fui yo tambien quien no te dio las gracias por tu contestacion :oops: . Te las doy ahora y te pido perdon por no habertelas dado antes, lo que paso es que encontre ese dato en un libro y como estaba liado se me paso volver a mirar el hilo.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro