Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#6504
Buenas tardes:

soy nuevo en el foro. Estoy realizando el proyecto para la instalación de una grúa en un camión, y me gustaría plantearles unas dudas al respecto.

A la hora de calcular el momento flector máximo del chasis del camión, se hace teniendo en cuenta la carga puntual debida a la tara de la grúa en el punto donde se instala y la tara del camión en el punto del cdg, o se hace determinando el nuevo cdg del conjunto camion+grua y posteriormente calculando el momento flector provocado por la tara del conjunto en el cdg.

Muy agradecido de antemano.

Jorge
por
#6690
Buenos días a todos.

Yo lo calculo teniendo en cuenta la carga puntual de la grúa. Pero de lo que más tienes que cuidarte es del momento generado por la grúa en su funcionamiento, que suele ser, con mucho, el caso más desfavorable.

Saludos.
por
#122293
Buenas tardes:

lamento subir un tema tan antiguo, pero la consulta es de este mismo asunto.

El caso es que me ha salido un proyecto para legalizar la instalacion de una grua autocarga tras cabina en un camión de dos ejes. El camión se va a carrozar posteriormente con una caja fija de tipo ordinaria.

Ya he obtenido los repartos de cargas antes y despues del montaje de la grúa, pero ahora me surgen dos dudas.

La primera duda es referente a ese tema, al reparto de cargas. Ya que la reforma de importancia es la instalación de la grúa y no el carrozado, pues la caja es ordinaria, ¿en el proyecto tengo que incluír la longitud que va a tener la caja, o por el contrario puedo determinar las longitudes máxima y minima que puede tener la caja en base a las cargas máximas en los ejes, y dejar de esta manera el "campo abierto" para que el carrocero posteriormente instale una caja de cualquier longitud comprendida entre las posibles.

La segunda consulta es acerca del dimensionamiento del sobrechasis. Para dimensionar el sobrechasis, ¿se tiene en cuenta la carga puntual de la grúa, o por el contrario es necesario analizar el momento flector máximo suponiendo que la grúa está trabajando en sentido longitudinal del vehículo, a máximo alcance y con la máxima carga? Es decír, teniendo en cuenta las cargas de la carrocería, tara del camion, tara de la grúa, y momento de elevación de la grúa.

Muchas gracias de antemano.

Un saludo,

Jorge
Avatar de Usuario
por
#122325
Jorge escribió:La primera duda es referente a ese tema, al reparto de cargas. Ya que la reforma de importancia es la instalación de la grúa y no el carrozado, pues la caja es ordinaria, ¿en el proyecto tengo que incluír la longitud que va a tener la caja, o por el contrario puedo determinar las longitudes máxima y minima que puede tener la caja en base a las cargas máximas en los ejes, y dejar de esta manera el "campo abierto" para que el carrocero posteriormente instale una caja de cualquier longitud comprendida entre las posibles.


En el proyecto tienes que darle una configuración concreta al vehículo reformado, o sea grua + caja fija de 5m (por ejemplo), y hacer cálculos de reparto de cargas, cálculo de tensión de trabajo del bastidor, etc, para esa configuración.

Jorge escribió:La segunda consulta es acerca del dimensionamiento del sobrechasis. Para dimensionar el sobrechasis, ¿se tiene en cuenta la carga puntual de la grúa, o por el contrario es necesario analizar el momento flector máximo suponiendo que la grúa está trabajando en sentido longitudinal del vehículo, a máximo alcance y con la máxima carga? Es decír, teniendo en cuenta las cargas de la carrocería, tara del camion, tara de la grúa, y momento de elevación de la grúa.


Para dimensionar el sobrebastidor en una configuración grua+caja fija, yo calculo la sección mas desfavorable de conjunto bastidor+sobrebastidor en la que la tensión de trabajo combinada flexión-torsión viene dada por:
- flexión: carga puntual de la grúa + carga uniformente repartida de la carga útil del vehículo (menos la carga máx. de la grúa).
- torsión generada por el momento de elevación de la grúa.
por
#122828
Hola HLL y gracias por tu respuesta.

Cuando hablas de torsión de la grúa interpreto que te refieres al momento que provoca la grua en sentido longitudinal. Es decír, el chasis del vehículo donde mas tensiones soporta sería en lo que represento en el siguiente croquis. ¿correcto?

Imagen

¿es necesario comprobar la estabilidad longitudinal, o solo se determina la estabilidad transversal? Estuve consultando algunos proyectos en el Colegio y solo se calculaba la estabilidad transversal, y a efectos de tensiones, solo se calculaba el momento flector maximo del vehiculo en orden de marcha (tara chasis + carga y caja + carga puntual de la grúa).
Avatar de Usuario
por
#122841
Jorge escribió:Hola HLL y gracias por tu respuesta.

Cuando hablas de torsión de la grúa interpreto que te refieres al momento que provoca la grua en sentido longitudinal. Es decír, el chasis del vehículo donde mas tensiones soporta sería en lo que represento en el siguiente croquis. ¿correcto?

Imagen


No, me refiero al esfuerzo sobre el bastidor debido al trabajo de la grúa con el brazo a 90º con el eje longitudinal del vehículo, torsión, combinado con el momento flector producido por las cargas "longitudinales" que hay sobre el vehículo.

Como dices tu, solo habría flexión en el plano longitudinal del vehículo.

Jorge escribió:¿es necesario comprobar la estabilidad longitudinal, o solo se determina la estabilidad transversal? Estuve consultando algunos proyectos en el Colegio y solo se calculaba la estabilidad transversal, y a efectos de tensiones, solo se calculaba el momento flector maximo del vehiculo en orden de marcha (tara chasis + carga y caja + carga puntual de la grúa).


Yo compruebo estabilidad con el brazo trabajando hacia adelante, hacia atrás y a 90º. Además de la estabilidad longitudinal y transversal del vehículo reformado.

Por cierto esos dibujos, tanto el camión como la grúa, ¿de donde los has sacado?
por
#122864
Hola HLL,

el dibujo del camion (basicamente la cabina) la he sacado de la página web de carroceros de Renault, y la grúa y la caja me los he currado yo.

En referencia a los esfuerzos de torsión, corrígeme si me equivoco, creo que no hay tales esfuerzos cuando trabajas transversalmente con la grúa (a 90º), ya que esos esfuerzos son asumidos por las patas estabilizadoras y no por el chasis del camión.

Por otro lado, entonces al dimensionar el sobrechasis solo con las cargas del vehículo en orden de marcha, se corre el riesgo de que se sobrepasen los esfuerzos de diseño al trabajar con la grúa longitudinalmente hacia atrás (como muestro en el croquis de mi post anterior) y que el chasis del camión quede deformado como una canoa.

Un saludo,

Jorge
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro