Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#123123
Hola buenas,
Tengo una parte de un edificio a reformar y hemos pensado de poner un fan-coil a 4 tubos (que pincharemos de un montante existente).
He realizado las cargas termicas de las estancias a reformar y una vez tengo estas... he estado intentando recordar :ein y no consigo como seguir. Pq la carga termica q me da en W, es directamente la potencia del fan-coil, o no?
He mirado en apuntes y haciendo el psicometrico tampoco se buscar la temperatura media y entalpia que se necesitaria para el calculo de bateria...
Como veis estoy bastante perdida, alguien me podria decir los pasos y formulas q debo utilizar?
Espero q me podais ayudar.
Gracias! :D
por
#123133
El fancoil lo tienes que dimensionar para la carga térmica del local. Pero hay fancoils que te darán más calor latente y otros menos. Depende del factor de contacto de la batería. Yo cuando escojo uno, miro la potencia total y la sensible, y de ahí saco el fancoil que más se acerque. >Por eso es importante que el fabricante te dé estos valores (potencia sensible, latente y total), a parte del caudal de aire que muevas, consumos, etc..
Avatar de Usuario
por
#123170
La carga total en w del local a climatizar debe ser satisfecha por el fancoil. Igualmente debe superar por separado las sensibles y latentes que te den en cálculos con las proporcionadas por el fabricante en tu elección, debes conocer temperatura entrada del agua al fan-coil, temperatura de entrada del aire, velocidad del ventilador y caudal de agua principalmente. Hazte con unas tablas de selección de fancoils de algún fabricante (termoven p.e.) donde te explican el proceso.

Ten en cuenta tambien que la carga por ventilación (sensible y latente) habitualmente (que no siempre) es amortiguada por una UTA, por lo que, no debería formar parte del total del local ni contar para el dimensionamiento del fancoil.


SALUDOS
por
#123551
roverman escribió:Ten en cuenta tambien que la carga por ventilación (sensible y latente) habitualmente (que no siempre) es amortiguada por una UTA, por lo que, no debería formar parte del total del local ni contar para el dimensionamiento del fancoil.


Normalmente, la carga térmica ocasionada por la ventilación la deberá de calcular en conjunto con las cargas del local, originando una carga térmica que deberá combatir (tanto la total como la sensible) por el fancoil ya que en muy pocas ocasiones para instalaciones pequeñas se introduce una UTA para la ventilación.

De cualquier modo, esta ventilación (en función del tipo de local) deberás tenerla en cuenta para el cálculo de cargas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#123631
No es por llevarte la contraria proi pero precisamente en instalaciones pequeñas no esta muy extendido el uso de fancoils y enfriadoras de agua, más bien se emplea la expansión directa de refrigerantes. De hay el que indicará que el empleo de UTAs es lo habitual en este tipo de instalaciones.

SALUDOS
por
#123693
roverman escribió:No es por llevarte la contraria proi pero precisamente en instalaciones pequeñas no esta muy extendido el uso de fancoils y enfriadoras de agua, más bien se emplea la expansión directa de refrigerantes. De hay el que indicará que el empleo de UTAs es lo habitual en este tipo de instalaciones.

SALUDOS


En eso que comentas tienes toda la razón ya que cuando se elige esta opción de sistema con agua para instalaciones pequeñas al final todo son problemas.

Yo me refería a que no se suele utilizar conjuntamente un fancoil por agua para climatizar un estancia y apoyarse con una UTA de uso exclusivo para el aire de ventilación.

Por lo que veo, el compañero lo que quiere utilizar es la instalación existente para realizar una ampliación al sistema, pero ojo y cuidado con la potencia extra que se pretende demandar ya que la enfriadora estará dimensionada normalmente para una distribución determinada y puede que no sea capaz de satisfacer la demanda interior del nuevo conjunto si se incrementa mucho.

Saludetes.
por
#123694
roverman escribió:No es por llevarte la contraria proi pero precisamente en instalaciones pequeñas no esta muy extendido el uso de fancoils y enfriadoras de agua, más bien se emplea la expansión directa de refrigerantes. De hay el que indicará que el empleo de UTAs es lo habitual en este tipo de instalaciones.

SALUDOS


En eso que comentas tienes toda la razón ya que cuando se elige esta opción de sistema con agua para instalaciones pequeñas al final todo son problemas.

Yo me refería a que no se suele utilizar conjuntamente un fancoil por agua para climatizar un estancia y apoyarse con una UTA de uso exclusivo para el aire de ventilación.

Por lo que veo, el compañero lo que quiere utilizar es la instalación existente para realizar una ampliación al sistema, pero ojo y cuidado con la potencia extra que se pretende demandar ya que la enfriadora estará dimensionada normalmente para una distribución determinada y puede que no sea capaz de satisfacer la demanda interior del nuevo conjunto si se incrementa mucho.

Saludetes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro