raveri escribió:Lo que me resulta un poco dificil de creer y menos se como calcularlo es como con un caudal puedes crear una velocidad de 0.75 m/s en una puerta y mantener una sobrepresión de x Pa en el resto. Analiticamente es muy facil, se suman y ya está, pero en la realidad al aire le será mucho mas facil salir por la puerta que crear una sobrepresión en unas rendijas.
Es perfectamente posible tener una presión de 10 Pa en el interior de la escalera y tener también, al mismo tiempo, una velocidad de salida por la puerta abierta de 0,75 m/s. Para ello basta tener dimensionado el ventilador que impulsa aire, correctamente. De hecho, si existe esa velocidad de flujo desde el ámbito sobrepresionado hacia el área de alojamiento, es porque, precisamente existe ese diferencial de presión.
Como somos ingenieros (casi todos), pensemos

.
Para una mayor comprensión de mi argumentación, propongo un ejemplo.
Supongamos que tengo uno de esos depósitos de agua, cilíndricos, que cerca de su base tienen un pequeño grifo. El depósito está abierto por su parte superior, por lo que, sobre el agua, sólo actua la presión atmosférica (nada desdeñable, pues son 101325 Pa, y nosotros hablamos de un diferencial de 10 Pa).
Pues bien, si abrimos el grifo, veremos cómo el agua fluye por el grifo, mientras el nivel de agua en el depósito va bajando (supongo que no hay reposición). Este agua que fluye, lo hace porque está sometida a una presión y, al encontrar una fuga de presión, se "escapa".
Pensando con detalle en el ejemplo, nos encontramos con la situación de la sobrepresión de la escalera, con un diferencial de presión interior y una velocidad del fluido por la abertura, sólo que en este caso, el diferencial de presión interior viene proporcionado por la presión estática originada por la columna de agua y por la de la columna de aire de la atmósfera (aunque esta la podemos despreciar, pues es igual a en la boca del grifo), al tiempo que la velocidad del fluido, es la del agua que se puede medir.
La velocidad de salida del agua, será variable, pues depende de la presión, la cual se va reduciendo al tiempo que se reduce el nivel de agua en el depósito.
En nuestro caso, como el aire es muchíííísimo más compresible que el agua, no podemos contar con la presión del aire contenido en el recinto de la escalera, por lo que hemos de crear dicho diferencial de forma mecánica, diferencial que se intentará que sea constante y, por tanto, también la velocidad de salida, siendo sólo variable en los transitorios.
Como resulta que para garantizar dicha velocidad de salida, tendremos que incrementar mucho la presión interior, necesitaremos o bien una compuerta de liberación de presión hacia el exterior (o un patio que comunique con éste), o un sistema de control de presión mediante sondas y un variador de frecuencia que controle la velocidad de giro de las aspas del ventilador.
"Viva la propiedad privada...., la mía

", unomas.
Un estado totalitario realmente eficiente, es aquel en el que las élites controlan a una población de esclavos que no necesita ser coaccionada, porque en realidad ama esta servidumbre..... - Aldous Huxley