Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
Avatar de Usuario
por
#124818
mi pregunta es la siguiente tengo una instalación de un solo propietario que va a tener pocos puntos pero con distancias grandes entre ellos. La red puede será aproximadamente así tomas en planta baja y primera, tercera planta sin tomas y antena en cubierta. Cuento lo que hay y lo que quiero. Llamo a un anteniesta y me mira lo que hay, un aplificador de mastil alimentado desde un a funete en el interior. Mide con el medidor de campo y dice que hay 90 Db me dice que es una exageración y que el amplificador esta mal (yo creo que es excesivo pero si esos 90 db estuviesen en las tomas no en el amplificador ya que hay bastantes modelos que amplifican hasta los 104-110 db aunque puedo estar equivocado) el trazado está oculto y no hay planos con lo cual no se exactamente por donde va

adjunto plano

primero me dice que me va a cambiar el amplificador pues esos 90 db en antena son muchos y que me va a poner un amplificador que no pase de 80 y que en ciertos puntos me pondría amplificaciones intermedias
Me quedo un poco ¿?¿?

bueno el caso es que le comento a este hombre que si ademas de la TV y FM si ponemos una parabólica en su dia ¿bastaría con cambiar equipos de cabecera? me dice que si pero no que me lo recomienda que ponga otro trazado de coazial paralelo al que tengo. Le digo que no puedo porque mi ampliaciones se basan en coger señal de tramos ya instalados pues no tengo otra opción que hacerlo así por la tipología del edificio. Me dice que bueno... en esos puntos intermedios separe la señal las amplifique por separado y las vuelva a unir para que sigan por el mismo cable

y que la instlación es complicada por que tiene muchos metros


la verdad es que estoy un poco confuso pues reconozco que no se mucho, que el antenista me han dicho que es bueno, auqneu hablando es muy de pueblo (que no es un insulto si no que transmite la impresión de que decir que hace las cosas que me explica son así por que siempre se han hecho asi)

com veis la cosa y que soluciones, pegas y comentarios os parecen




edito se me ha olvidado decir que ademas del amplificador que sugiero en los otros ramales en las tomas de las puntas hay amplificadores y que el antenista midio la señal a la salida de estos con los apartos desenchufados de la alimentación de 220v, también midio antes de la amplificación y le daba buena señal. ¿luego el instalador inicial ¿para que los puso?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#124884
Mirando los planos, a priori, no debería haber mucho problema con las tomas que están lejos.
El amplificador previo (es el que está en la antena) se utiliza cuando la señal que capta la antena es baja, 90dB para distribuir una señal es algo normal tirando para bajo, aunque al ser un edificio sin mucha complicación deberia ser suficiente. Por ley la señal que llega a las tomas debe estar entre 60 y 80 dB con lo que si se tiene este nivel sin usar amplificadores de interior de vivienda, estos no hacen falta.

La señal que recibe la antena parabolica se puede mezclar en el cable coaxial junto con la señal que reciben las antenas terrestres sin ningún problema (siempre que únicamente sea una parabólica la que se mezcla) y no hace falta amplifcarlas cada una por su cuenta, con un amplificador de banda ancha es suficiente. La toma final ya se encarga de separar cada señal.
Avatar de Usuario
por
#125161
gracias jayma creo que si no me equivoco pensamos igual.. Los 60-80 es en toma no en cabecera.

Yo pensaba poner en cabecera en lugar del amplificador de mastil, uno de mas calidad y que me permitiera salir en torno a los 100db. Sería de los regulables para bajar o subir un poquito segun midiera en tomas, aunque tuviese que poner en alguna toma concreta un atenuador. Creo que esto es mejor que salir con poca potencia y luego tener que poner un amplificador intermedio que siempre es fuente de averías, máxime cuando van a ir por necesidades constructivas perdidos en falsos techos de escayola..

Me mosquea del antenista el que quiera poner un segundo cable, cuando ha visto que es imposible y que si continuo a partir de las tomas existente es tanto por que se puede, como porque no tengo otro remedio...Además la única explicación al amplificador intermedio es que hay muchos metros, cuando realmente los cables no meten tanta atenuación como la puede meter las resistencias de inserción de una caja derivadora de mala calidad o simplemente mal elegida, pues en los derivaciones de los brazos de la estrella (no en el vertical) podría elegir unas cajas con mas resistencia y a medida que me alejo de menor resitencia para equilibrar.

En cuanto a la antena parabólica, en principio sería sólo una. Si hubiese que poner una segundo creo que se puede hacer sin cambiar la distribución teniendo la precaución de que antes de mandar la señal hacia el cable de distribución hay que poner un aparato que mezcla las señales de la parabolicas entre si y luego se meten en el amplificador o se unen las dos y amplifican y luego se mezclan con la de TV tras el amplificador de esta última o algo así, tengo que repasar esquemas. En cualquier caso todo esto es en cabecera donde no tengo problemas para hacerlo.


El problema está en que me lo ha recomendado uno de mis oficiales por ser amigo suyo. Este oficial se parte la cara por hacer bien su trabajo, que no se hecha para atrás a la hora de trabajar y me lo ha recomendado porque cree sinceramente que es buen antenista por lo que el problema ahora es diplomático.....


en fin veremos como sale la cosa..

gracias... ah corrígeme jayma si me equivoco en algo que es la única manera de aprender.

gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#125219
Hay un pequeño detalle, no puedes mezclar la señal de dos parabólicas por el mismo cable ya que estas mezclando la misma frecuencia procedente de distintas parabolicas. Para eso habria que poner un diseq pero no es una solucion valida para parabolicas comunitarias.
Avatar de Usuario
por
#125305
jayma escribió:Hay un pequeño detalle, no puedes mezclar la señal de dos parabólicas por el mismo cable ya que estas mezclando la misma frecuencia procedente de distintas parabolicas. Para eso habria que poner un diseq pero no es una solucion valida para parabolicas comunitarias.

es que me han dicho que existe un aparato que se llama trasponedor (te hablo de oidas y de algun esquema que he visto en un catalogo de fabricante de equipos ¿eso es el diseq?) que obvia ese detalle. En todo caso no se va a montar ni siquiera una de momento pero por si acaso...

gracias por la advertencia lo tendré en cuenta si se da el caso...
Avatar de Usuario
por
#125336
¿quien te ha dicho lo del transpondedor?

un transpondedor es un emisor o un receptor que se utiliza para comunicaciones vía satélite, ejemplo:

Un satelite recibe señales desde los distintos emisores que hay en la tierra, esas señales las amplifica y las manda de nuevo a la tierra con la cobertura que el satelite tenga, el satélite tiene varios transpondedores de emisión y en cada transpondedor emite unos canales y todo esto en banda Ku, entonces todas esas emisiones de los transpondedores entran al conversor universal (LNB) de tu parabólica y los convierte a FI que es la frecuencia con la que trabajan los receptores de satélite.
Avatar de Usuario
por
#125338
arquimedes escribió:
jayma escribió:Hay un pequeño detalle, no puedes mezclar la señal de dos parabólicas por el mismo cable ya que estas mezclando la misma frecuencia procedente de distintas parabolicas. Para eso habria que poner un diseq pero no es una solucion valida para parabolicas comunitarias.

es que me han dicho que existe un aparato que se llama trasponedor (te hablo de oidas y de algun esquema que he visto en un catalogo de fabricante de equipos ¿eso es el diseq?) que obvia ese detalle. En todo caso no se va a montar ni siquiera una de momento pero por si acaso...

gracias por la advertencia lo tendré en cuenta si se da el caso...


un diseqc es una especie de repartidor/conmutador al que le entran la señal de varias parabólicas o de una parabólica con las dos polaridades y las 2 bandas y dependiendo de la entrada de tensión que le este llegando por parte del receptor (creo que son 13 o 18 v) o la frecuencia del mismo (0 Khz o 22khz) te deja pasar la señal de una parabólica u otra, o en caso de ser la misma parabólica, te cambia las polaridades de la misma (vertical u horizontal) y la banda (alta o baja)
Avatar de Usuario
por
#125357
gracias por la aclaración

pues me habian dicho que un transponedor era un chisme que en uno de los canales de entrada les cambiaba al paquete de frecuencias, la frecuencia de forma que pasaba a ocupar un canal libre que ibas buscando con la graduación de forma que una de las antenas pasaba limpia y la otra se desplazaba "para el lado" las frecuencia y así no se solapaban...

vaya parece que no me han informado bien...


gracias
Avatar de Usuario
por
#125369
arquimedes escribió:gracias por la aclaración

pues me habian dicho que un transponedor era un chisme que en uno de los canales de entrada les cambiaba al paquete de frecuencias, la frecuencia de forma que pasaba a ocupar un canal libre que ibas buscando con la graduación de forma que una de las antenas pasaba limpia y la otra se desplazaba "para el lado" las frecuencia y así no se solapaban...

vaya parece que no me han informado bien...


gracias


Eso se llama transmodulador y no es tan sencillo:
1º por su coste
2º porque solo puedes modular frecuencias que estén en un mismo transpondedor

pero de esta manera si que podrias seleccionar los canales de los satelites que quisieses y meterlos todos en UHF con una codificación COFDM que es la que utiliza la TDT (bastante caro), o en una codificación AM que es la de la TV analógica, y este caso es más barato.

Ventajas de COFDM --> puedes incorporar varios canales de los que incorpora el transpondedor en un solo canal UHF de manera que al buscar canales con el receptor TDT te saldran estos canales como si fuesen TDT

peeeeeeeroo tanto en un caso como en otro vas a necesitar un transmodulador por cada transpondedor que quieras incorporar.

:brindis

edito: lo que te han dicho de todas formas es erroneo, ya que no puedes dejar pasar la señal de una parabólica libre y la otra desplazarla sin mas ¿para donde la desplazas? la señal FI va desde 850 Mhz (aprox) a 2100 Mhz (aprox) y no puedes moudularla hacia frecuencias mayores ya que todos los dispositivos de telecomunicaciones estan preparados para trabajar de 100Mhz a 2100Mhz y no puedes desplazarla para abajo porque solaparias las bandas de UHF.

En si el transmodulador te soluciona el problema pero no como te han dicho.

Ademas en caso de que fuese factible (que es que NO), un modulador de banda tan ancha como la banda de FI tiene que costar un ojo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro