Situación del cuadro del ascensor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#123342
Hola! Me podeis explicar donde colocais fisicamente el cuadro del ascensor...
En mi caso tengo el cuadro de servicios generales al lado del cuadro general... ¿Donde se coloca exactamente el cuadro del ascensor? ¿Puede estar pegado al cuadro de servicios generales? ¿Al lado del ascensor? ¿La linea del ascensor puede ir directamente al ascensor desde el cuadro de servicios generales sin tener cuadro propio?
Estoy enjaleado con esto y no se como va.
Si podeis echarme un cable os lo agradeceria.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#123346
Si tienes sala de maquinas del ascensor, lo suyo es que vaya alli.

Si el ascensor es sin cuarto de maquinas, el cuadro suele estar en la ultima planta a la que llega el ascensor.
por
#123352
Igual lo que pregunto es una burrada, pero tiene que existir fisicamente el cuadro del ascensor o bastaria con alimentarlo directamente desde cuadro de Servicios generales.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#123357
el ascensor lleva un cuadro, donde estarán su protecciones y su maniobra.

a este cuadro le llegará una alimentacion que saldrá del cuadro de servicios o de donde sea.

si no es esto lo que preguntas, explicate mejor
Avatar de Usuario
por
#123358
Generalmente la empresa instaladora del ascensor te pone su cuadro (normalmente en el cuarto de máquinas o en la última planta, dependiendo del tipo de ascensor) donde estarán sus protecciones y maniobras, como bien dice Glauka.
La alimentación le puede llegar del cuadro de servicios generales (en cuyo caso necesita una protección para proteger la línea, que cualquiera puede desconectar y chas, se queda uno colgado en el ascensor) o directamente desde un contador contratado exclusivamente para el/los ascensores (y así que nadie se quede colgado, a no ser que pase algo en la acometida).
por
#123374
wendy escribió:Generalmente la empresa instaladora del ascensor te pone su cuadro (normalmente en el cuarto de máquinas o en la última planta, dependiendo del tipo de ascensor) donde estarán sus protecciones y maniobras, como bien dice Glauka.
La alimentación le puede llegar del cuadro de servicios generales (en cuyo caso necesita una protección para proteger la línea, que cualquiera puede desconectar y chas, se queda uno colgado en el ascensor) o directamente desde un contador contratado exclusivamente para el/los ascensores (y así que nadie se quede colgado, a no ser que pase algo en la acometida).


Perdonar mi ignirancia sobre este tema, porque estoy bastante perdido e igual digo alguna tonteria.
Sea como sea, entiendo que la linea sale del cuadro de servicios generales ya ha de estar protegida a la salida del mismo, y que cualquiera podra igualmente desconectar el ascensor desde el cuadro de servicios generales, pongas donde pongas el cuadro del ascensor ¿o no? ¿Cual es la diferencia exactamente?

Muchas gracias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
por
#123379
Exacto, el cuadro de servicios comunes siempre se puede desconectar... la idea es que es mejor que coloques un contador independiente para el ascensor y que si lo cuelgas del cuadro de servicios comunes, es más fácil quedarte sin suministro.
por
#123380
Ya veo lo que dices, de todos modos de esta vez no puedo hacerlo asi, ya que es para un proyecto de una reforma de un edificio muy chiquitin de 3 viviendas, al que cambian la cubierta y le ponen un ascensor y ya me dijeron que mejor que saliera del cuadro de servicios comunes... (no es mi criterio y es lo que hay)
De hacerlo asi como yo digo podria incluso prescindir de tener el Cuadro del ascensor propiamente dicho y sacar las lineas directamente desde el Cuadro de Servicios comunes ¿O no?.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#123382
Creo que lo mejor es que te pongas en contacto con la empresa instaladora del ascensor, y supongo que ellos te aconsejarán/obligarán a que la protección y la maniobra vaya en un lugar donde les sea fácilmente accesible y sepan donde está (esto suele ser, al lado del motor) y no donde tú quieras.
Pero no veo porqué quieres quitar el cuadro del ascensor, ya que suele estar integrado en él...
por
#123393
Una pregunta, si le colocas un contador para el ascensor, también le tienes que poner un ICP no?? y legalizar esa parte de la instalación aparte no? es decir hacerle un boletín aparte.

Si por otra parte, esa línea al ascensor, sale del cuadro de servicios, ese cuadro también tendra que llevar ICP no?? y aquí solo haría falta hacer un unico boletín no??

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#123535
Aquí Iberdrola no te coloca ICP en las líneas que van a ascensores, y sí en cambio en las de servicios comunes, y no te deja mezclar servicios comunes con ascensores, osea, el ascensor va con contador independiente (no sé si alguien puede confirmar este punto, porque he estado buscando legislación de Iberdrola sobre esto y no la he encontrado).
Por eso, Mianpigo, antes de hacer nada, contactaría con la empresa suministradora de energía para confirmar que puedas derivar el ascensor desde el cuadro de servicios comunes.
por
#123587
Los ascensores normalmente y por lo menos los de thyssen se les lleva directamente la alimentacion porque llevan su cuadrito incorporado. Otra cosa ya es un montacargas que ese seguro que lleva cuadro aparte
Avatar de Usuario
por
#125293
Hola,

Me llamo Daniel y trabajo como inspector de seguridad industrial. Dada mi experiencia (donde inspecciono instalaciones de B.T. y ascensores) te comento que el suministro del ascensor cuelga de suministros comunes. Es decir, si hay un corte de suministro en el edificio, el usuario puede quedarse encerrado. (puede parecer raro, pero existen medios de rescate por volantes giratorios donde no hace falta electricidad).

Por otro lado, el cuadro eléctrico tiene que ir OBLIGATORIAMENTE en el cuarto de máquinas del ascensor, o en su caso, en la ultima planta servida del edificio (caso de ascensores autorizados sin cuarto de máquinas).

Dicho cuadro debe disponer de dos interruptores diferenciales (alumbrado y fuerza) y de tres (cómo mínimo) interruptores magnetotérmicos (fuerza, luz de hueco y luz de foso).

Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#125294
DaniGu escribió:Hola,

Me llamo Daniel y trabajo como inspector de seguridad industrial. Dada mi experiencia (donde inspecciono instalaciones de B.T. y ascensores) te comento que el suministro del ascensor cuelga de suministros comunes. Es decir, si hay un corte de suministro en el edificio, el usuario puede quedarse encerrado. (puede parecer raro, pero existen medios de rescate por volantes giratorios donde no hace falta electricidad).

Por otro lado, el cuadro eléctrico tiene que ir OBLIGATORIAMENTE en el cuarto de máquinas del ascensor, o en su caso, en la ultima planta servida del edificio (caso de ascensores autorizados sin cuarto de máquinas).

Dicho cuadro debe disponer de dos interruptores diferenciales (alumbrado y fuerza) y de tres (cómo mínimo) interruptores magnetotérmicos (fuerza, luz de hueco y luz de foso).

Espero haberte ayudado.
Un saludo.

Sí es de ayuda.
Pero sería de GRAN AYUDA (al menos para mi) si me indicaras´en que norma o decreto puedo ver estas exigencias; ya sabes, a veces hay que callar bocas con papeles.
:usuario :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro