Rociadores ESFR y evacuación de humos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#125774
Me consta que la norma americana de rociadores NFPA-13 habla de la no conveniencia de red de rociadores ESFR y evacuación de humos por aireadores o exutorios.

¿Saqbría decirme alguien en qué punto de la NFPA-13 concretamente?
por
#125790
En este articulo se habla de la convivencia de ambos :usuario http://www.megaupload.com/?d=DJ23SZSD
Avatar de Usuario
por
#125792
Amores, tu ya sabes que las normas NFPA son accesibles online, verdad?
por
#125793
raveri escribió:Amores, tu ya sabes que las normas NFPA son accesibles online, verdad?

:yep pero como la lectura no es nada cómoda porque no son descargables, sino unicamente se pueden leer en un visor de imágenes, quisiera saber el punto concreto de la norma y así ir a la página rapidamente. Gracias raveri, ¿por cierto, no lo sabrás tu?
Avatar de Usuario
por
#125797
jmamores escribió:
raveri escribió:Amores, tu ya sabes que las normas NFPA son accesibles online, verdad?

:yep pero como la lectura no es nada cómoda porque no son descargables, sino unicamente se pueden leer en un visor de imágenes, quisiera saber el punto concreto de la norma y así ir a la página rapidamente. Gracias raveri, ¿por cierto, no lo sabrás tu?


:nono2 Ahi no llego, pero una preguntilla Es compatible el uso de rociadores ESFR con las normas de rociadores UNE o es que vas aplicar el metodo de seguridad equivalente o de prestaciones o el de "por mis santos c*j*nes"
por
#125799
raveri escribió:Es compatible el uso de rociadores ESFR con las normas de rociadores UNE o es que vas aplicar el metodo de seguridad equivalente o de prestaciones o el de "por mis santos c*j*nes"

Es por deseo expreso del promotor. ¿Existe incompatibilidad reglementaria en el uso de rociadores ESFR con las normas de rociadores UNE?
Avatar de Usuario
por
#125812
Las normas UNE/EN los contemplan como tecnología "en desarrollo" a incluir en futuras ediciones y ni se te ocurra calcular un sistema ESFR con ellas, porque los datos y fórmulas son para rociadores convencionales...
por
#134610
[Buenas tardes,

En realidad sí que se deben instalar rociadores ESFR y evacuación de humos dependiendo de la superficie de la nave (< 2000 m2) y riesgo medio en adelante.

Ningún tecnico de industria o de ayuntamiento dará el visto bueno a una nave de esas características sin evacuacion de humos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#134620
jmamores escribió:
raveri escribió:Amores, tu ya sabes que las normas NFPA son accesibles online, verdad?

:yep pero como la lectura no es nada cómoda porque no son descargables, sino unicamente se pueden leer en un visor de imágenes, quisiera saber el punto concreto de la norma y así ir a la página rapidamente. Gracias raveri, ¿por cierto, no lo sabrás tu?


Regístrate aquí:

http://www.fmglobal.com/fmglobalregistration/

, y podrás descargarte gratuitamente en documentos pdf libres, las normas de diseño de los ESFR de Factory Mutual.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#134621
unomas escribió:
jmamores escribió:
raveri escribió:Amores, tu ya sabes que las normas NFPA son accesibles online, verdad?

:yep pero como la lectura no es nada cómoda porque no son descargables, sino unicamente se pueden leer en un visor de imágenes, quisiera saber el punto concreto de la norma y así ir a la página rapidamente. Gracias raveri, ¿por cierto, no lo sabrás tu?


Regístrate aquí:

http://www.fmglobal.com/fmglobalregistration/

, y podrás descargarte gratuitamente en documentos pdf libres, las normas de diseño de los ESFR de Factory Mutual.

:usuario


Gracias socio, buena info

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
por
#134841
jmamores escribió:Me consta que la norma americana de rociadores NFPA-13 habla de la no conveniencia de red de rociadores ESFR y evacuación de humos por aireadores o exutorios.

¿Saqbría decirme alguien en qué punto de la NFPA-13 concretamente?


En el punto 12.1.1. de la NFPA-13 dice esto:

12.1.1 Roof Vents and Draft Curtains. Sprinkler protection criteria are based on the assumption that roof vents and draft curtains are not being used. (See Section C.6.).


Lo que pasa, es que como bien ha dicho alguien, los cuerpos de bomberos, al menos con el que hablé yo, sí que quieren evacuación de humos, aunque está no tiene que ser simultánea con el uso de los ESFR.


Saludos.
por
#135057
Hola a tod@s!

Al hilo de la coexistencia de la red de rociadores y sistema de evacuación de humos....

Recientemente se me ha presentado un caso particular para una nave con cámaras de almacenamiento con temperatura negativa. El riesgo era alto y la superficie alrededor de 1.500 m2....Según el RSCEI, sería obligatorio disponer, además de rociadores, un sistema de evacuación de humos pero entiendo que éste no tiene sentido y lo justifique en el proyecto alegando:

- Ocupación Nula
- Incompatibilidad del sistema con el uso previsto de la cámara, almacenamiento a temp. negativa.


Además a temperatura negativa la densidad de aire del interior de la cámara sería mayor al de fuera (más caliente) y por tanto los gases calientes saldrían por la parte inferior de la cámara siendo el efecto contrario al buscado.

¿Os ha ocurrido un caso parecido? ¿Cómo lo habeís justificado ante bomberos?

Gracias, un saludo y feliz navidad
:brindis [/list]
Avatar de Usuario
por
#135085
marval7 escribió:Recientemente se me ha presentado un caso particular para una nave con cámaras de almacenamiento con temperatura negativa. El riesgo era alto y la superficie alrededor de 1.500 m2....Según el RSCEI, sería obligatorio disponer, además de rociadores, un sistema de evacuación de humos pero entiendo que éste no tiene sentido y lo justifique en el proyecto alegando:

- Ocupación Nula


Este no es un argumento válido :nono2, pues el humo no sólo dificulta e incluso impide la evacuación, sino que tiene otros efectos negativos :ein


marval7 escribió:- Incompatibilidad del sistema con el uso previsto de la cámara, almacenamiento a temp. negativa.


Tampoco es un argumento válido :nono2. ¿qué implica que tengas temperaturas bajo cero?

marval7 escribió:Además a temperatura negativa la densidad de aire del interior de la cámara sería mayor al de fuera (más caliente) y por tanto los gases calientes saldrían por la parte inferior de la cámara siendo el efecto contrario al buscado.


¿Te has parado a pensar lo que has escrito? :ein

Si existe un incendio, los gases estarán muy calientes, pero mucho, y por tanto se irán hacia la parte superior de tu edificio, es más, JAMÁS saldrán por la parte inferior de la cámara, porque ESTÁN muy calientes, incluso, más calientes que los del ambiente exterior :espabilao

Además, imagínate que estás en invierno, por ejemplo en Soria o Teruel, donde se pueden alcanzar temperaturas del orden de hasta 15 grados bajo cero. ¿Te parece que tu argumentación sigue siendo válida? :ein

Feliz Navidad :brindis
por
#135115
Buenos días Unomás:

Sobre tu respuesta:

- Ocupación Nula
Este no es un argumento válido, pues el humo no sólo dificulta e incluso impide la evacuación, sino que tiene otros efectos negativos

Totalmente de acuerdo. Aunque si bien es cierto que es más crítico en un local de pública concurrencia que en una cámara de congelados.

- Incompatibilidad del sistema con el uso previsto de la cámara, almacenamiento a temp. negativa.
Tampoco es un argumento válido En absoluto. ¿qué implica que tengas temperaturas bajo cero?


Tener aperturas en la cámara de temperatura negativa, ya sea por las rejillas ó por los exutorios, implica entrada de aire más caliente del exterior que se traduce en formación de escarcha en los evaporadores, importantes pérdidas de potencia frigorífica por infiltraciones... En conclusión, importante consumo energético y sobredimensionamiento de la instalación.

- Además a temperatura negativa la densidad de aire del interior de la cámara sería mayor al de fuera (más caliente) y por tanto los gases calientes saldrían por la parte inferior de la cámara siendo el efecto contrario al buscado.

¿Te has parado a pensar lo que has escrito?


Te adjunto estudio al respecto:

http://rapidshare.com/files/176630272/U ... s.pdf.html


Feliz Navidad a todos :brindis
Avatar de Usuario
por
#135155
marval7 escribió:Te adjunto estudio al respecto:
http://rapidshare.com/files/176630272/U ... s.pdf.html


Solo por curiosidad marval, ¿cual es el origen de este estudio? :roll:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro