Lím. elástico acero ¿se reduce en la práctica según espesor? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#126232
Muy buenas tardes a todos.

Estoy calculando una estructura metálica con acero S275JR. Si se observa la tabla 4.1 del DB-SE-A veo que el límite elástico debe reducirse para espores mayores de 16mm ya que no se puede asegurar conseguir el 100% del límite elástico. Así para este caso quedaría:

t<=16mm --> 275MPa
16<t<=40mm --> 265MPa
40<t<=63mm --> 255MPa

Según esta tabla para un HEB300 que tiene un espesor de alma igual a 11mm y un espesor de ala igual a 19mm, se debe tomar como límite elástico de alma 275MPa y para alas 265MPa.

¿Se tiene en cuenta esta reducción en la realidad?

Muchas gracias y a empezar con ánimo el viernes, que ya es fin de semana!
Avatar de Usuario
por
#126281
Salvo que alguien sea muy, muy, pero que muy puntilloso NO. Para acero S275 tomas 275 N/mm2 sea cual sea el espesor de las placas que conforman tu perfil.
Yo solo lo he tenido en cuenta para la comprobación de elementos tipo placa muy concretos dentro de alguna obra.
por
#126314
OK! Muchas gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#126328
Queda por ver lo que hacen los programas de cálculo habituales, aunque ya sería hilar fino.
por
#126334
Entiendo que teóricamente tendrías que comprobar que en las alas no se supera el límite correspondiente al de 275 y en el alma no se supera el límite correspondiente a 265 (aunque emplees el de 275), aunque la verdad no estoy del todo seguro.

Tampoco creo que varíen mucho los cálculos de uno a otro.
Avatar de Usuario
por
#126353
Estoy con los compañeros....eso es hilar fino aunque también a nivel de tensión/aprovechamiento no creo que sea limitante...pero sería una buena pregunta pra Sisifo...a ver si cype tiene encuenta ese aspecto del CTE
Avatar de Usuario
por
#126370
Si no recuerdo mal, creo que esta reducción de resistencia se debe a
que al aumentar el espesor aumenta también el riesgo de rotura frágil
de la pieza.
Seguro que los programas de cálculo lo contemplan. Para eso cuestan una pasta, no? :usuario
Avatar de Usuario
por
#126400
En el análisis de tensiones probablemente lo consideren.
En otros temas, como la formulación de pandeo lateral, ya lo dudo más.
por
#126404
berobreo escribió:Queda por ver lo que hacen los programas de cálculo habituales, aunque ya sería hilar fino.

cesarcaracol escribió:Estoy con los compañeros....eso es hilar fino aunque también a nivel de tensión/aprovechamiento no creo que sea limitante..pero sería una buena pregunta pra Sisifo...a ver si cype tiene encuenta ese aspecto del CTE

oherre79 escribió:Seguro que los programas de cálculo lo contemplan. Para eso cuestan una pasta, no? :usuario

Os vais calentando. Al próximo le toca pedir una cabeza.

Bromas aparte, actualmente el CYPE no lo tiene en cuenta. Estoy con cesarcaracol es que es una reducción que en perfiles no suele ser limitante, y que está más orientada a otro tipo de estructuras que no se pueden calcular con los programas de CYPE. Por ejemplo, puede ser una condición limitativa calculando la chapa inferior de un puente de sección mixta.

Otra limitación sobre el límite elástico de las chapas (aunque se suele idealizar como una reducción del área y no de la resistencia) es la debida a la esbeltez de las chapas (las famosas secciones de clase 4). Esa sí que se presenta frecuentemente en las estructuras que se calculan con los programas de CYPE, y sí es limitativa en muchas ocasiones. Se admiten apuestas sobre si los programas de CYPE la consideran o no.

Si os parais a pensar, este tipo de disquisiciones sobre las cosas que los programas tienen en cuenta o se dejan en el tintero desaparecen con los nuevos listados de comprobación que sacaremos en el próximo parche. Para saber si el programa ha tenido algo en cuenta, bastará con sacar el listado de comprobación.
Avatar de Usuario
por
#126426
sisifo escribió:Otra limitación sobre el límite elástico de las chapas (aunque se suele idealizar como una reducción del área y no de la resistencia) es la debida a la esbeltez de las chapas (las famosas secciones de clase 4). Esa sí que se presenta frecuentemente en las estructuras que se calculan con los programas de CYPE, y sí es limitativa en muchas ocasiones. Se admiten apuestas sobre si los programas de CYPE la consideran o no.

Venga, yo me juego el sueldo de Cesarcaracol a que Nuevo Metal3D no lo tiene en cuenta :mrgreen:
No, en serio, si que realiza la comprobación de abolladura del alma y demás fenómenos de inestabilidad local.
Peeeeeeeeeeeeeeero (al finál Sisifo me va a retirar la licencia de Cype por "pesao") como no tenemos disponibles los listados de comprobación no sabemos como verifica esas barras el programa.
Yo cuando he tenido que comprobar unas secciones de clase 4 a mano (por que SAP2000 no calcula secciones de clase 4 y Cype no me da los listados de comprobación que me solicitaba el cliente :evil: ) lo he hecho mediante un método iterativo que aparece en el Argüelles.
por
#126434
manuelfr escribió:Venga, yo me juego el sueldo de Cesarcaracol a que Nuevo Metal3D no lo tiene en cuenta :mrgreen:

A ver si hay suerte y le pagan bien.

manuelfr escribió:No, en serio, si que realiza la comprobación de abolladura del alma y demás fenómenos de inestabilidad local.

Efectivamente.

manuelfr escribió:Peeeeeeeeeeeeeeero (al finál Sisifo me va a retirar la licencia de Cype por "pesao") como no tenemos disponibles los listados de comprobación no sabemos como verifica esas barras el programa.

Peeeeeeeeeeeeeeero la semana que viene los vas a tener.

manuelfr escribió:SAP2000 no calcula secciones de clase 4

Eso es una agradable sorpresa. No lo sabía. Supongo que el refrán de "cría fama y échate a dormir" tiene bastante de cierto.
Avatar de Usuario
por
#126454
manuelfr escribió:SAP2000 no calcula secciones de clase 4

Eso es una agradable sorpresa. No lo sabía. Supongo que el refrán de "cría fama y échate a dormir" tiene bastante de cierto.[/quote]
¿Agradable? Impropio de ti celebrar las limitaciones de la competencia, sisifo.
por
#126516
berobreo escribió:¿Agradable? Impropio de ti celebrar las limitaciones de la competencia, sisifo.

Todos tenemos momentos de debilidad.

Realmente, lo que es impropio tanto de mí como de la empresa en general es intentar vender los programas resaltando las carencias de los programas de los demás, pero lo que te puedo asegurar es que para mí ha sido una sorpresa que SAP no calculara las secciones de clase 4. Daba por supuesto que sí lo hacía.

Por otro lado, he de reconocerte que en un mundo ideal esa sorpresa no debería resultarme agradable.
Avatar de Usuario
por
#126541
Con final dedicado a sisifo...
http://www.youtube.com/watch?v=7D3phzj71M8
:mrgreen:

Volviendo al tema, estaría bien que usuarios de otros programas contasen si consideran o no el matiz del menor límite elástico según el espesor en los perfiles.

Por otra parte ¿tiene sentido esa consideración en perfiles.
Apunta oherre79 que esta reducción de resistencia se debe a
que al aumentar el espesor aumenta también el riesgo de rotura frágil
de la pieza. ¿Aumenta ese riesgo en el ala de un perfil I o H?
Avatar de Usuario
por
#126562
sisifo escribió:pero lo que te puedo asegurar es que para mí ha sido una sorpresa que SAP no calculara las secciones de clase 4. Daba por supuesto que sí lo hacía.

Pues no, tras correr el análisis y comprobar barras, las que detecta que son de clase 4 te las muestra en rojo, y cuando revisas los listados de comprobación simplemente te muestra un mensaje diciendo que el perfil es de clase 4, por lo que ni se molesta en comprobarlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro