Extensión de zona de riesgo bajo al local en su totalidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#125148
Sir Maky escribió:Y qué hacemos con el vestuario de 90 m2 que integra un aseo de 30m2 ¿es local de riesgo medio o no? Si no se sectorizan, se convertirá todo el conjunto en un local de riesgo Medio.
La cocina en vivo no es solo terminar un plato, sino que puede ser cocinarlo delate de ti ENTERITO desde el principio hasta el final.
En los asadores de Piedra caliente, te ponen en un barreño la carne sazonada y te lo haces tú mismo en la mesa. ¿lo prohibimos?

Efectivamente el RSCIE nos dice que para el uso de oficina de menos de 250 m2, dicho uso es subsidiario del de la NAVE (entendiendo que es el uso de la nave propiamente el que IMPRIME el carácter o no de riesgo de la nave) extendiéndose a las oficinas todas las medidas de protección contra incendio exigibles a la nave, (p.j. detección de incendio) sin necesidad de sectorizarse una de otra.
Esto mismo es lo que yo quiero aplicar al restaurante. Si yo evito la sectorización entre cocina y comedor deberé de trasladar las medidas de protección exigibles a la cocina a todo el local.

Ya veo, bubble que no estamos de acuerdo en esta ocasión, pero me alegra descubrir que en otras tantas si lo estamos. :brindis
Insisto que el espíritu del CTE :mira será el de sectorizar por axioma, pero literalmente el CTE no dice eso, o al menos aún no me han demostrado de que lo diga.


Sir, nunca he ido a un restaurante de esos :shock: , tendré que ir y comprobarlo :mrgreen: (supongo que sera diferente a una founde de esas ¿no?)

Lo del vestuario, pues sí, si te pasas te tocará sectorizar. Supongo que en alguna cifra tenían que poner la limitación :shock:

Respecto al tema del RSCIEI, estamos de acuerdo, en que si es menor a 250m2 lo integraremos como uso industrial, por eso te digo que quizás en el CTE han sido menos "benévolos" con las superfícies o volúmenes y resultan más desfavorables, pero ante eso :fumeta

En mi opinión creo que el tema, en el CTE és respecto al uso, y como bien dices en el CTE en cuanto a LRE lo relaciona a un uso, nos guste o no.

También esta bien que no estemos de acuerdo en todo, así hay más debate, y en una comida nos podemos tirar los platos a la cabeza...o la comida si nos la estan cocinando ahí mismito :partiendo2 :partiendo2

:comunidad
por
#125160
Sir Maky

Lo que digo es que parece que las cosas no van por ahí, tendremos que esperar a que aparezcan los criterios de aplicación.

Respecto a esto que indicas:

Sinceramente la clasificación de las cocinas en función de la potencia exclusivamente, no me parece acertada,
A mi tampoco (creo que el DBSI es muy generoso), pero ¿dónde y cómo estableces los límites?

pero si hay que ceñirse al cumplimiento estricto del CTE, creo que no incumplo cuando anexo la zona de comedor a la de cocina ni menoscabo la seguridad por ello.

Yo comería más tranquilo en un restaurante con la cocina protegida.

saludos
Avatar de Usuario
por
#125221
TAMA58 escribió:Sir Maky

Lo que digo es que parece que las cosas no van por ahí, tendremos que esperar a que aparezcan los criterios de aplicación.

Respecto a esto que indicas:

Sinceramente la clasificación de las cocinas en función de la potencia exclusivamente, no me parece acertada,
A mi tampoco (creo que el DBSI es muy generoso), pero ¿dónde y cómo estableces los límites?

pero si hay que ceñirse al cumplimiento estricto del CTE, creo que no incumplo cuando anexo la zona de comedor a la de cocina ni menoscabo la seguridad por ello.

Yo comería más tranquilo en un restaurante con la cocina protegida.

saludos

Seguro que la cosa no va por ahí, pero Ya dije yo que con el CTE en la mano la cosa no es tan sencilla.
En fin, ok.
Oido Cocina!!!. -- Nunca mejor dicho. :saludo

PD. Como nota, comentar que en una vivienda con una cocina de 4 fuegos (normalita) mas una freidora y una pequeña plancha (sin contar el horno), la cosa se pone en unos 15 kw.
por
#125637
Sir Maky escribió:
TAMA58 escribió:Sir Maky

Lo que digo es que parece que las cosas no van por ahí, tendremos que esperar a que aparezcan los criterios de aplicación.

Respecto a esto que indicas:

Sinceramente la clasificación de las cocinas en función de la potencia exclusivamente, no me parece acertada,
A mi tampoco (creo que el DBSI es muy generoso), pero ¿dónde y cómo estableces los límites?

pero si hay que ceñirse al cumplimiento estricto del CTE, creo que no incumplo cuando anexo la zona de comedor a la de cocina ni menoscabo la seguridad por ello.

Yo comería más tranquilo en un restaurante con la cocina protegida.

Diciéndolo de otra manera, en un restaurante (uso pública concurrencia) el público ¿puede estar comiendo en un Local de Riesgo Especial?
saludos

Seguro que la cosa no va por ahí, pero Ya dije yo que con el CTE en la mano la cosa no es tan sencilla.
En fin, ok.


Oido Cocina!!!. -- Nunca mejor dicho. :saludo

PD. Como nota, comentar que en una vivienda con una cocina de 4 fuegos (normalita) mas una freidora y una pequeña plancha (sin contar el horno), la cosa se pone en unos 15 kw.


saludos
Avatar de Usuario
por
#126027
TAMA58 escribió:
Diciéndolo de otra manera, en un restaurante (uso pública concurrencia) el público ¿puede estar comiendo en un Local de Riesgo Especial?
saludos


El hecho de que un local sea de riesgo, no impide la presenca de público.
o dicho de otro modo, que te hace pensar que se prohíble?
-- e.j. Lavandería (típica americana de maquinas de fichas o monedas) de 200 m2
-- Aparcamiento..
-- Taller (V=200 m3).
-- etc..

No obstante, en previsión de que vengas por el Sur de España, y para que comas tranquilo un buen pescaito, he solicitado la colocación de un sistema de Extinción de incendio para la campana, que revisaré yo mismo antes de que te sientes en el comedor (la mesa la elegiré cerca de la puerta y siempre a menos de 25 m). Así que estate tranquilo. :P :P
Un Saludo.
por
#126066
Sir Maky escribió:
TAMA58 escribió:
Diciéndolo de otra manera, en un restaurante (uso pública concurrencia) el público ¿puede estar comiendo en un Local de Riesgo Especial?
saludos


El hecho de que un local sea de riesgo, no impide la presenca de público.
o dicho de otro modo, que te hace pensar que se prohíble?
-- e.j. Lavandería (típica americana de maquinas de fichas o monedas) de 200 m2
-- Aparcamiento..
-- Taller (V=200 m3).
-- etc..

El DBSI establece para cada uso un determinado riesgo asumible en caso de incendio, que por llamarlo de alguna manera, vamos a llamarlo riesgo "normal"

El comedor de un restaurante es un ejemplo de riesgo "normal" en el uso pública concurrencia.

Un restaurante también tiene una serie de locales que por su contenido presentan un riesgo especial (superior al "normal"), y necesitan de una protección (pasiva y/o activa) para que el resto de establecimiento no supere el riesgo normal.

Los aparatos de una cocina pueden, sin protección especial, estar integrados en el comedor, pero a partir de cierta potencia esos aparatos debes protegerlos con extinción automática o compartimentarlos respecto al comedor para que éste no supere el máximo riesgo que el DBSI le tiene asignado: riesgo "normal"

Integrar la cocina de riesgo especial en el comedor haciendo el conjunto Local de Riesgo Especial, protegerá a los locales o establecimientos exteriores, pero el espacio interior (y por lo tanto sus ocupantes) están expuestos a un riesgo superior al que el DBSI permite.


No obstante, en previsión de que vengas por el Sur de España, y para que comas tranquilo un buen pescaito, he solicitado la colocación de un sistema de Extinción de incendio para la campana, que revisaré yo mismo antes de que te sientes en el comedor (la mesa la elegiré cerca de la puerta y siempre a menos de 25 m). Así que estate tranquilo. :P :P
Un Saludo.

Acepto tu invitación y agradezco la especial consideración en la seguridad. No te olvides de que la mesa tampoco esté cerca del grupo electrógeno (si existe). Te lo comento porque a alguien se le podría haber ocurrido integrar el comedor en el LRE correspondiente al grupo o en el LRE de la lencería.


saludos y un abrazo Sir Maky
Avatar de Usuario
por
#126097
Sir Maky escribió:El hecho de que un local sea de riesgo, no impide la presenca de público.
o dicho de otro modo, que te hace pensar que se prohíble?
-- e.j. Lavandería (típica americana de maquinas de fichas o monedas) de 200 m2
-- Aparcamiento.. :nono2
-- Taller (V=200 m3).
-- etc..
Avatar de Usuario
por
#126368
:partiendo2 :partiendo2

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#126377
No lo había visto! :partiendo2 :partiendo2 ¡qué mal que estamos ya!
por
#129265
un poco más arriba habeis comentado que para una cocina de mas de 20 kw hace falta extinción automática si quieres compartir la zona de público con la cocina. ¿Donde lo pone en el CTE? :cabezazo :cabezazo
por
#129268
gemoba escribió:un poco más arriba habeis comentado que para una cocina de mas de 20 kw hace falta extinción automática si quieres compartir la zona de público con la cocina. ¿Donde lo pone en el CTE? :cabezazo :cabezazo


En la nota 1 de la tabla 2.1 del DBSI 1, en usos distintos de residencial público y hospitalario.

saludos
por
#129275
gracias¡¡

no lo habia leido correctamente :oops: :oops:
por
#220198
Rescato el tema porque me surge una duda (una pregunta poco ética pero ahí va):

¿Alguien ha integrado una cocina de entre 20 y 30 kw (local de riesgo especial bajo) en el resto del local sin poner la extinción y ha "colado"?

Es decir, ¿se la ha comido el técnico municipal?

¡Hala, a zurrar!
Avatar de Usuario
por
#220438
gonguma escribió:Rescato el tema porque me surge una duda (una pregunta poco ética pero ahí va):

¿Alguien ha integrado una cocina de entre 20 y 30 kw (local de riesgo especial bajo) en el resto del local sin poner la extinción y ha "colado"?

Es decir, ¿se la ha comido el técnico municipal?

¡Hala, a zurrar!


Te comento, yo lo he presentado y despues de reunirme con el técnico, se concluyó que si bien el SI no lo deja claro, en el caso de cocina el ayuntamiento de Málaga solicita explicitamente la colocación de un sistema de extinción. Así pues, si no quieres perder tiempo, colócalo.

Aprovecho para informa a nuestro amigo TAMA que he revisado el sistema de extinción y es correcto por lo que puede pasar a comer tranquilamente que será bienvenido. :cunao
por
#220440
Sir Maky escribió:
Te comento, yo lo he presentado y despues de reunirme con el técnico, se concluyó que si bien el SI no lo deja claro, en el caso de cocina el ayuntamiento de Málaga solicita explicitamente la colocación de un sistema de extinción. Así pues, si no quieres perder tiempo, colócalo.

Aprovecho para informa a nuestro amigo TAMA que he revisado el sistema de extinción y es correcto por lo que puede pasar a comer tranquilamente que será bienvenido. :cunao



Me parece correcta "la conclusión" de la reunión con el técnico municipal.

Respecto al segundo punto y una vez cumplidos los requisitos de seguridad: DIA y HORA

un abrazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro