Repotenciacion de lineas alta tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#123241
Si pero no me llega... cambio conductor.

El catálogo exacto no te puedo decir donde, lo siento, puesto que me lo indicó el tutor, para este tipo de cable LA-180 concretamente.
Avatar de Usuario
por
#123275
Por aquello del PFC, es más académico hacerte cambiar el conductor ya que te obliga a realizar más "números" de comprobación. En cierta medida te obliga a realizar casi un proyecto completo desde el punto de vista mecánico.
Ya nos contaras que nota te pone y si necesitas algo, pues..... ya sabes
:saludo :usuario
por
#124425
No se yo...haber como va la cosa.

Oye, bloques de CAD de aparamenta eléctrica de alta o media tensión?...necesitaba hacer algún planito de detalle más, de armados, apoyos, disposición de seccionadores, cadenas de aisladores...etc...y la verdad sin una buena librería, esto se esta convirtiendo en un infierno.

Algún alma caritativa, podría ayudarme?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#125175
davlar escribió:Si pero no me llega... cambio conductor.

El catálogo exacto no te puedo decir donde, lo siento, puesto que me lo indicó el tutor, para este tipo de cable LA-180 concretamente.


Aunque me ha costado conseguir el dato, lo he encontrado. Le puedes decir a tu tutor que se puede llegar hasta los 100ºC con un LA-180.
por
#125904
:roll:

no se...no digo que no tengas razón...pero bueno, supongo que no será muy adecuada esa densidad de corriente correspondiente a esa temperatura de servicio. Yo mis cálculos los he supuesto según me aconsejaron del departamento, para una temperatura máxima de 85 ya te digo. A saber... ;)
Avatar de Usuario
por
#125924
El problema no es de densidad de corriente sino de disminución de resistencia mecánica. Cuando veas a tu profesor le puedes preguntar de donde se ha sacado el dato y sales de duda. Luego, claro, nos lo cuentas. :espabilao
por
#125994
Que no es problema de densidad de corriente?...y si fries el cable?
Avatar de Usuario
por
#126204
davlar escribió:Que no es problema de densidad de corriente?...y si fries el cable?


No he dicho que fundas el cable. He dicho que puedes llegar a 100º. ¿Cual es la temperatura de fusión del aluminio?. Según el nuevo reglamento, las líneas de la red de transporte se pueden calcular a 85º, ¿crees que 15º más hacen freir el cable?.
Por otra parte, piensa que es lo que pasa con la resistencia mecanica del cable cuando se calienta en exceso. :ein ,................... "pos" eso.
por
#126528
Vamos a ver, evidentemente, al aumentar la temperatura de servicio, es porque va más corriente por el cable. Claro está, que esto provoca descensos del límite elástico del acero ( que es el que soporta la carga mécanica, siendo el aluminio el que se encarga de conducir la electricidad ) por fenómenos de fluencia y toda la pesca...afectando a las propiedades mecánicas de la línea.

Lo que yo me refería con la densidad de corriente, es que al ir mayor concentración de corriente por el cable ( como si aumentas la presión por una tubería) hay peligro de que chamusques el cable...porque ya te digo, que para el cable éste LA-180, le he vuelto a preguntar al tutor, y me dice que no es que no se pueda meterle hasta 100ºC,...es solo que el fabricante te garantiza la integridad del cable SOLO hasta 85ºC...hazme caso en serio.
por
#126533
Vamos a ver, evidentemente, al aumentar la temperatura de servicio, es porque va más corriente por el cable. Claro está, que esto provoca descensos del límite elástico del acero ( que es el que soporta la carga mécanica, siendo el aluminio el que se encarga de conducir la electricidad ) por fenómenos de fluencia y toda la pesca...afectando a las propiedades mecánicas de la línea.

Lo que yo me refería con la densidad de corriente, es que al ir mayor concentración de corriente por el cable ( como si aumentas la presión por una tubería) hay peligro de que chamusques el cable, concretamente el aluminio que es por donde circula...porque ya te digo, que para el cable éste LA-180, le he vuelto a preguntar al tutor, y me dice que no es que no se pueda meterle hasta 100ºC,...es solo que el fabricante te garantiza la integridad del cable SOLO hasta 85ºC...hazme caso en serio.
Avatar de Usuario
por
#126654
davlar escribió: Claro está, que esto provoca descensos del límite elástico del acero ( que es el que soporta la carga mécanica, siendo el aluminio el que se encarga de conducir la electricidad )


Considerando una resistencia aprox. de los alambres de acero de 140kg/mm2 y teniendo en cuenta que los alambres de acero para tu cable tienen una sección de 34,3mm2 salen 4802kg. Siendo la carga de rotura del LA180 6520kg, algo colaboran los alambres aluminio a la carga de rotura del cable (26% + ó -)

Posdata: estas cuentas son una aproximación porque habría que tener en cuenta el efecto del cableado y alguna cosa más.
por
#126673
:amo ...si hombre si...ya. Pero aprende a leer entre líneas hombre...no digo que el aluminio no soporte carga mecánica, me refiero a que es el acero el que está ahí para eso especificamente. Y el aluminio para conducir.

Que barbaridad, que puntillismo :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#126702
:mrgreen: Para el Cardinal es el 42% :mrgreen:

No te enfades pero te noto tenso :cunao :brindis
por
#126741
:lol: ...que no hombre no me enfado, no ves que no usé mayúsculas?...quizás fuese el "no sabes leer entre líneas" , te pido disculpas, hay veces que me tenso, y sobrepaso mi carga de rotura...además esta página ye pa hablar de colegeo, con compañeros del gremio...el único que me enfada ye el jefe :mrgreen: con ese no hay remedio... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#127639
Estoy un poco peleón últimamente y tras unas llamadas y unos amigos....
En el archivo adjunto tienes 2 fragmentos correspondientes a 2 documentos distintos.
http://www.4shared.com/file/72093368/89 ... ar_SI.html
El primero es un extracto de un libro
http://www.southwire.com/processChannel ... 02a8c0RCRD
especializado en el cálculo de conductores de líneas eléctricas. Como puedes ver recomienda no pasar el diseño de 94ºC y explica algunos motivos de tipo mecánico y no eléctrico.
Las otras 5 hojas corresponden a un documento de CIGRE
http://www.cigre.org/
que es el TB 353
http://www.e-cigre.org/Order/select.asp?ID=13688
En este documento se recomienda no pasar de 100ºC. Las hojas 5 y 6 corresponden a dos casos prácticos de repotenciaciones a 100º. Un caso es en Australia y el otro en Canadá. También puedes observar que el conductor de la línea es similar al tuyo.

Espero que tu tutor te ponga un 10 porque si no voy……………………

Posdata: yo no la pondría a 100º por falta de bemoles. Siento el retraso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro