por Antonio Lavilla - 07 Nov 2008, 01:11
-
Perfil básico de usuario
Antonio Lavilla
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 9
- Registrado: 07 Nov 2008, 00:54
- Estado: No conectado (últ. visita: 25 Oct 2010, 17:58)
- Puntos por aportaciones: 0
- 07 Nov 2008, 01:11
#124423
Buenas noches a todos,
Quería pediros vuestra opinión al respecto de un problema que tengo en una instalación que estamos llevando a cabo. Os pongo en situación: es una instalación donde se incluye un cuadro de control de motores de ocho equipos de 600 kW a 690 V, cuatro de estos equipos están conectados a variadores. La instalación está realizada pero no los transformadores de alimentación con lo que ahora sólo se están realizando pruebas a equipos de pequeña potencia y al circuito de mando. Esta alimentación provisional se realiza con un grupo electrógeno conectado a la parte de maniobra de 220 VAC del cuadro y que queda aislado por unos fusibles del embarrado general del armario.
El problema radica en que los relés diferenciales montados entre el automático general de cada línea de motor y el variador detectan una fuga a través del toroidal siendo que no hay carga y el embarrado no tiene tensión. Esta fuga es distinta en cada uno de las cuatro líneas con variador pero lo raro es que sigue midiendo dicha fuga incluso si el interruptor de linea está abierto y el seccionador del variador también esté desconectado. Es importante recalcar que en la instalación existe un compresor montado para un circuito de válvulas neumáticas y que cuando arranca y el grupo pega el tirón la fuga se dispara, e incluso supera los 300 mA y hace saltar el automático. Lo que no cuadra es que ese compresor está bastante lejos de la línea interruptor-toroidal-variador...
¿Cual es vuestra opinión de la lectura contínua de fuga incluso con interruptores abiertos, aproximádamente 10 metros de cable? ¿Puede ir enfocado al grupo electrógeno? ¿Tiene sentido que al arrancar el compresor, en el arranque se incremente tanto la fuga? Hemos incluso medido el aislamiento de los cables que van del interruptor al variador y está todo correcto...
Cualquier opinión vuestra me será de gran ayuda. Muchas gracias y espero vuestros comentarios,
Antonio
Quería pediros vuestra opinión al respecto de un problema que tengo en una instalación que estamos llevando a cabo. Os pongo en situación: es una instalación donde se incluye un cuadro de control de motores de ocho equipos de 600 kW a 690 V, cuatro de estos equipos están conectados a variadores. La instalación está realizada pero no los transformadores de alimentación con lo que ahora sólo se están realizando pruebas a equipos de pequeña potencia y al circuito de mando. Esta alimentación provisional se realiza con un grupo electrógeno conectado a la parte de maniobra de 220 VAC del cuadro y que queda aislado por unos fusibles del embarrado general del armario.
El problema radica en que los relés diferenciales montados entre el automático general de cada línea de motor y el variador detectan una fuga a través del toroidal siendo que no hay carga y el embarrado no tiene tensión. Esta fuga es distinta en cada uno de las cuatro líneas con variador pero lo raro es que sigue midiendo dicha fuga incluso si el interruptor de linea está abierto y el seccionador del variador también esté desconectado. Es importante recalcar que en la instalación existe un compresor montado para un circuito de válvulas neumáticas y que cuando arranca y el grupo pega el tirón la fuga se dispara, e incluso supera los 300 mA y hace saltar el automático. Lo que no cuadra es que ese compresor está bastante lejos de la línea interruptor-toroidal-variador...
¿Cual es vuestra opinión de la lectura contínua de fuga incluso con interruptores abiertos, aproximádamente 10 metros de cable? ¿Puede ir enfocado al grupo electrógeno? ¿Tiene sentido que al arrancar el compresor, en el arranque se incremente tanto la fuga? Hemos incluso medido el aislamiento de los cables que van del interruptor al variador y está todo correcto...
Cualquier opinión vuestra me será de gran ayuda. Muchas gracias y espero vuestros comentarios,
Antonio
Antonio