Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#128895
Hola estoy diseñando una nave metálica con un puente grúa, necesito los datos de dicho puente grúa par seguir con el dimensionamiento pero en las páginas web de los fabricantes no encuentro los datos técnicos.
No sé si es que no lo encuentro yo o es que tengo que solicitarlos expresamente para que me los envíen.
Si alguien puede ayudarme o bien enviarme los datos correspondientes lo agradecería enormemente, porque se me está echando el tiempo encima.
Necesito los datos para un puente grúa de 20m. de luz y 10Tn de carga.
Un saludo y muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#128902
¿No se te ha ocurrido llamar al distribuidor o fabricante del puente grúa en cuestión? ¿Te pusiste en contacto con ellos? Si es para un trabajo real, es el primer paso que debes hacer. Y si es para un trabajo para la univerisdad, pues también lo puedes hacer, otros lo hicismos, y es la mejor vía para conseguir información.

www.vinca.net

Por cierto, tienen una zona de descarga, por si no la encuentras te paso el link directo:

http://www.vinca.net/form_descarga.htm

Hay que registrarse.

La cuestión está en tener paciencia para encontrar lo que se quiere.
por
#128908
muchas gracias, la verdad es que solicite la información vía e-mail pero sin duda alguna debería hacerlo por teléfono que es más rápido, ya que hace bastante que lo solicité a varias casas y nada.
En cuanto a los datos de Vinca, fué los únicos que encontré pero al ponerme a trabajar con ellos observé que sólo tengo los datos de carga máxima por rueda, y los de la carga mínima? también son necesarios verdad?
Avatar de Usuario
por
#128911
Nunca he calculado naves, pero "supongo" que lo que tendrás (o al menos en un primer cálculo) es considerar el puente grúa como una viga biapoyada, considerar en el centro una carga X Tn, calcular las reaciones en los extremos (en las ruedas), entonces tienes una carga sobre las vigas sobre las cuales va el puente grúa. Si esa carga la tiene que llevar desde el principio de la nave hasta el final, será una carga distribuida X/L [Tn/m] sobre cada viga sobre la cual se apoya el puente grúa. ¿No?

PD: Envíando e-mails (yo también pasé por eso, como otros), no suelen responder, lo más normal es que no respondan. Es mejor una llamada telefónica.


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#128941
KTURKK escribió:Nunca he calculado naves, pero "supongo" que lo que tendrás (o al menos en un primer cálculo) es considerar el puente grúa como una viga biapoyada, considerar en el centro una carga X Tn, calcular las reaciones en los extremos (en las ruedas), entonces tienes una carga sobre las vigas sobre las cuales va el puente grúa.

Es complicado conocer el peso propio del PG si el fabricante no te facilita el dato (y supone una parte muy importante de la fuerza total ejercida sobre la carrilera). Lo normal es solicitar los datos al fabricante (Vinca, Jaso...) y que te proporcione, al menos, reacciones máximas y mínimas verticales por rueda. La carga horizontal de frenado del carro y del conjunto se pueden obtener como un porcentaje de la vertical.

KTURKK escribió:Si esa carga la tiene que llevar desde el principio de la nave hasta el final, será una carga distribuida X/L [Tn/m] sobre cada viga sobre la cual se apoya el puente grúa. ¿No?

:nono2
Normalmente se calcula por un lado la carrilera (viga multiapoyada) y por otro la nave (con las ménsulas sobre las que apoyarán las carrileras) Para el cálculo de la carrilera se aplica una carga puntual (en realidad 2 cargas, una por rueda) en la posición más desfavorable (que está cercana L/2) y con los resultados obtenidos (reacciones por rueda y peso propio de la viga carril) dimensionas pilares y ménsulas suponiendo el PG situado sobre ellas.

KTURKK escribió:PD: Envíando e-mails (yo también pasé por eso, como otros), no suelen responder, lo más normal es que no respondan. Es mejor una llamada telefónica.


Un saludo

Efectivamente, es lo más efectivo. Llamada telefónica, echarle un poco de "morro" y solicitar los datos y el catálogo.
Avatar de Usuario
por
#128999
Muchas gracias por la aclaración manuelfr. Para otra vez ya lo se. XDDDD

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#129261
En cualquier caso, para no cerrar posibilidades demasiado pronto puede ser buena idea mirar pesos y cargas de más de una marca, aunque supongo que no habrá demasiadas diferencias.
por
#130493
Sobre todo si se trata de gruas especiales, yo hace poco me ha tocado calcular una nave con un PG de 20 ton de carga con 40 metros de luz, y depende del fabricante nos hemos encontrado testeros con cuatro ruedas en vez de dos, por lo que las reacciones cfambiaban bastante.
Creo que no se ha comentado, pero tan importante es que te den las reacciones por rueda, y luego sacar sus componentes adecuadamente, como que te especifiquen claramente la distancia entre ruedas en el testero.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro