Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
por
#130704
La calibración de los equipos de medición es uno de los puntos mas caros y menos rentables visto por la dirección o por los operarios, que no creen necesario este punto, poderlos convencer de ello no siempre es fácil.
Las calibraciones llevadas a cabo por otras empresas son caras, la empresa necesita tener bien atado este punto sin que le cueste más por ello.
Somos un pequeño taller de mecánica y nos gustaría tener bien atado este tema con un programa en acces, que nos de el plan de calibración listado de elementos patron,...
Creo que si no encuentro algo fácil de modificar lo haré yo mismo aunque no se que puntos debe incluir en ese programa paa llegar a calcular la incertidumbre y decir si este equipo es o no apto.
Los equpos son los normales en un taller pies de rey, manómetros sondas de temperatura, reglas, escuadras....
Creo que la QS y la VDA explicaban como realizar esos ensayos pero no dispongo de esas normas, si alguienme pudiera ayudar, estaría muy agradecido, y si no pues también.
Gracias
Avatar de Usuario
por
#130721
El tema por el que preguntas no es tan sencillo como para un simple "me pongo y lo hago" sin tener conocimientos sobre ello y menos aún si lo que quereís es conseguir la algun tipo de certificación. Como ya dices, reconoces la importancia en la calidad final de vuestro producto de los EIME,s.
Mi consejo es que dejeis esto en manos de profesionales, o bien externalizando el servicio, contratando o formando una persona para que se ocupe de ello.
por
#131087
gracias

Miraré como lo enfoco aunque creo que lo mejor será empezar poco a poco.
Buscaré a alguien que se pueda encargar y creo que empezaré por el pie de rey
por
#131419
Podíais pasarme procedimientos de calibración?

Para empezar con el pie de rey
Avatar de Usuario
por
#132058
astable escribió:Podíais pasarme procedimientos de calibración?

Para empezar con el pie de rey


Hola astable,

Te pongo un enlace de procedimiento tipo y luego otro que explica las variables en términos de incertidumbre.

http://www.elecsoft.com/Videos/VFCalibr ... eDeRey.pdf
http://www.oaa.org.ar/evaluadores/DC-LE-03.pdf

Para rizar el rizo en tus calibraciones, que harás tú solito con bloques patrón calibrados por laboratorio (su calibración puede ser válida por diez años), puedes utilizar un proyector de perfiles que mida el grosor de las rayas del calibre y donde cae cada medida.

Podrás demostrar a tu jefe que la compra de bloques calibrados se amortiza rápidamente. Nada más que tienes que hacer cuentas.
Hala, a darle a la quijotera.

Salud colegas
por
#133321
Hola astable,

Te aconsejo que si tienes diversas magniotudes a calibrar, te asesores bien, el tema se complica mucho. Todo depende de que midas y cuanto de crítica es cada medida.

Cuando llegues a los temas de temperatura y humedad, te puedo ayudar.

Un saludo,
por
#133463
Gracias es fantástico os lo agradezco ya tengo algo con lo que empezar
por
#153185
Buenas tardes compañeros,
yo estoy interesándome por este tema dado que probablemente vaya a empezar mi primera auditoría. Por si acaso, y para que no me pille el toro, estoy preparando el papeleo. Necesito unos instrumentos tales como pinzas amperimétricas y un tacómetro (obligatoriamente para ATEX).
¿Qué ley obliga a tener estos aparatos (o mejor llamarlos instrumentos) calibrados?
Gracias anticipadas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro