Al ejército como ingeniero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#123066
Hola a.llanos!

Yo también soy Ing. Tec. Industrial (Química Industrial), he estado mirando las posibilidades de trabajo que tiene el ejercito para esta especialidad y me he encontrado con que, si te fijas en este enlace http://www.ejercito.mde.es/organizacion ... index.html solo podríamos a una especialidad fundamental denominada “Química” que por otro lado en el BOE donde se publican las diferentes vacantes que hay para este año, ni lo menciona http://www.ejercito.mde.es/organizacion ... 804508.pdf

El número de teléfono de la escuela politécnica para la armada es el 913955050 por si quisieras llamar, yo lo hice y me encontré con que por lo visto podíamos opositar por las de aire, cosa que me parece un poco extraño.

Un saludo a todos.
:saludo
por
#124132
Hola, yo soy Ing. Téc. en Informática de Sistemas. Estoy bastante interesado en preparar la oposición para el cuerpo de ingenieros del ejercito de tierra, especialidad Telecomunicaciones y Electrónica.
Después de leer este hilo me han quedado resueltas muchísimas de las dudas que me planteaba. Os felicito por la cantidad de información que habeis puesto, y doy las gracias a los que resuelven las dudas.
Tengo varias cosas que preguntar, haber si alguien puede solucionarmelo:

- Para preparar la oposición me imagino que lo mejor será apuntarse a una academia, porque no habrá temarios hechos, ni en internet ni en librerias. En ese caso, ¿cuál creeis que es la mejor academia? Teniendo en cuenta que tendrá q ser formación a distancia.

- En cuanto a los destinos, decis que la mayoría son en Madrid, ¿alguien sabe en que partes de Madrid? ¿Sabeis si en castilla y león hay destinos para ingenieros? Se que en Salamanca por ejemplo hay ingenieros, pero no se si se podría llegar a trabajar allí como ingeniero politécnico.

- ¿Alguno sabeis si sacarán muchas plazas para el 2009?

Muchas gracias a todos.
por
#126325
La verdad es que mirando por las páginas oficiales me fije que teniamos acceso al ejercirto del aire.(rama de quimica)

Me imagino que eso tiene que ver con el tema relacionado de recursos energeticos. Investigacion de materiales, celulas solares, etc....

Un saludo y gracias por la respuesta.
Avatar de Usuario
por
#126330
A todo lo que se ha dicho por aquí, digo ésto a modo de orientación para quien pueda interesar.

Lo primero puede ser informarse llamando al ministerio de Defensa sobre cuáles son todas las oposiciones a las que uno puede optar y dónde informan sobre cada una de éllas.

Después habrá que descartar las opciones que no convenzan del todo y quedarse con tres o cuatro como máximo.

Lo siguiente, organizarse una visita a los sitios que interesen para conocer de primera mano todos los detalles. Detalles como destinos, permanencia, traslados y los más importantes: SUELDO y GUARDIAS, y también niveles de complemento, de destino y ritmo de ascensos.

Otras cosas interesantes podrán ser el número de presentados en años anteriores y el número de plazas convocadas. Será más fácil averiguarlo si uno se presenta en la ventanilla o despacho correspondiente.

En cuanto a los temarios, podría ser que existiesen de un modo más o menos "oficial" en páginas web u otras publicaciones. Si no es así, a lo mejor donde uno se vaya a informar disponen de borradores hechos pero no publicados que te puedan dejar fotocopiar.

Si no me equivoco, para 2009 todavía no sabrán nada porque las plazas que proponga Defensa, tendrán que aprobarse todas o algunas menos durante los primeros meses del año y puede haber recortes importantes. Es uno de los riesgos con los que hay que vivir porque para entonces hay que tener ya bien enfocada y ya trillada la oposición.

Normalmente, esta visita va a ser en un sólo municipio o colindantes, por lo que en un día o dos se puede terminar.

Si hablamos de Madrid, por poner un ejemplo, también puede que haya academias que preparen a los aspirantes; es cuestión de preguntar y preguntar.

Otra cosa más, a lo mejor la cuestión no es ir "al ejército como ingeniero" sino las "opciones que tiene el ingeniero para ingresar en el ejército", poniendo sus intereses personales y profesionales por encima de algo tan circunstancial como es su especialidad y si me apuras, su profesión, escrita por el Rey en un papelito.

Puede dar pereza lo de invertir uno o dos días de trámites y preguntas, gastando suela de zapato, pero bien vale la pena cuando queda un mínimo de un año por delante, normalmente a dedicación completa.

Insisto, que nadie se quede sin saber de antemano lo que le van a pagar por el desempeño. Sobre todo eso.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#130719
zhontar escribió:Hola, yo soy Ing. Téc. en Informática de Sistemas. Estoy bastante interesado en preparar la oposición para el cuerpo de ingenieros del ejercito de tierra, especialidad Telecomunicaciones y Electrónica.
Después de leer este hilo me han quedado resueltas muchísimas de las dudas que me planteaba. Os felicito por la cantidad de información que habeis puesto, y doy las gracias a los que resuelven las dudas.
Tengo varias cosas que preguntar, haber si alguien puede solucionarmelo:

- Para preparar la oposición me imagino que lo mejor será apuntarse a una academia, porque no habrá temarios hechos, ni en internet ni en librerias. En ese caso, ¿cuál creeis que es la mejor academia? Teniendo en cuenta que tendrá q ser formación a distancia.

- En cuanto a los destinos, decis que la mayoría son en Madrid, ¿alguien sabe en que partes de Madrid? ¿Sabeis si en castilla y león hay destinos para ingenieros? Se que en Salamanca por ejemplo hay ingenieros, pero no se si se podría llegar a trabajar allí como ingeniero politécnico.

- ¿Alguno sabeis si sacarán muchas plazas para el 2009?

Muchas gracias a todos.


- Desconozco el tema de las academias. Los temarios los puedes preparar tu perfectamente, pero bueno, siempre habrá academias que cuentan con información "privilegiada", supongo. De todas formas olvidate de que en tu ciudad, que supongo que es Avila, halla una.

- En Salamanca no hay Ingenieros Politecnicos, de ninguna especialidad. Te confundes con el Arma de Ingenieros.

- Lo de las plazas para el 2009 no lo sabe aún ni la ministra. De todas formas saldrá publicado en el BOE en Enero.
Avatar de Usuario
por
#130735
Ahí va mi experiencia:

De toda la vida había querido ser piloto del ejercito, así que imaginad lo que opinaba mi padre de ello (tenía tres hijas que se libraban de la mili). Cuando acabe COU y Selectivo me informé del asunto y me matriculé en una academia que te preparaban para los exámenes que se celebraban todos los años en Madrid (más o menos en julio). Sacaban un número de plazas, en aquella época eran más o menos 33 para el Aire, 150 para Tierra y unas 50 para la Armada, en las de Tierra estaban incluidas las de la Guardia Civil, todas ellas eran para la escala de Oficiales.
Con las de Tierra accedías a la academia de Zaragoza, las de Aire a San Javier, y la Armada no lo recuerdo.
Me presente dos años seguidos, y aprobé, pero sin plaza (hay que sacar notaza, y mucha). Entonces, como cualquier punto era bueno, ya que era concurso-oposición, me comentaron que si me incorporaba al Ejército Profesional te daba puntos, así que allí me apunte. Hice la instrucción en Alicante (en Rabasa) y después de tres meses me incorporé en el cuerpo de Ingenieros (que no tiene nada que ver con esta nuestra profesión de ahora) y en la rama de Transmisiones, con destino en en Retac 21 (Regimiento de Transmisiones Tácticas nº 21 de Valencia, por aquel entonces en Marines, esto es un pueblo, no los marines)
Después de esto, una vez incorporada me matriculé en la Politécnica para sacarme alguna asignatura que otra, también daba puntos y no perdía el hábito de estudiar, y cuando llego la fecha me volví a presentar, y otra vez para casa.
Sin darme cuenta me fuí enganchando a la carrera hasta tal punto que empecé a tener dudas sobre lo debía hacer, estudiar y acabar la carrera o seguir con el intento de la escala de oficiales, la respuesta me llegó unos meses más tarde, tuve un accidente y me fastidié la rodilla, así que durante los dos siguientes años iba a ser una exclusión médica y ya perdía demasiado tiempo.
Permanecí el sufiente tiempo en ejército para opinar que la vida militar (como soldado) no me va, si como oficial, aunque te decepcionan varias cosas:

1.- Cuando yo me metí tenía el típico "ardor guerrero" y era "superoperativa", pero después te encuentras en que no hay dinero para hacer cursos para el personal, en 6 años y medio, hice 2, el de Transmisiones y el de Terminal Satélite.
2.- Como no hay dinero, no se puede ir a tiro con la frecuencia necesaria y menos hacer maniobras, así que había días que nos los pasabamos barriendo hojas (vistéis hace años un anuncio del focus que recogía hojas con él haciendo remolinos??, pués más o menos así, pero sin el focus.)
3.- Si el gobierno dedicara más presupuesto al Ejército, las cosas serías diferentes y merecería la pena.
4.- Aún hoy tengo el gusanillo de presentarme a militar de complemento, tengo entendido que sales de Alférez y la firma del contrato es temporal.

Bueno, al final se ha quedado esto super largo, espero no haber aburrido a nadie con mis historietas de la mili.

PD: Me lo pasé en grande y no lo cambio por nada, y además me sirvió para lo que soy ahora.
Avatar de Usuario
por
#130802
Interesante , a mi me ha entretenido leer este post , pues si tienes aún el gusanillo adelante con el objetivo.
Avatar de Usuario
por
#130972
xara escribió:Ahí va mi experiencia:

De toda la vida había querido ser piloto del ejercito, así que imaginad lo que opinaba mi padre de ello (tenía tres hijas que se libraban de la mili). Cuando acabe COU y Selectivo me informé del asunto y me matriculé en una academia que te preparaban para los exámenes que se celebraban todos los años en Madrid (más o menos en julio). Sacaban un número de plazas, en aquella época eran más o menos 33 para el Aire, 150 para Tierra y unas 50 para la Armada, en las de Tierra estaban incluidas las de la Guardia Civil, todas ellas eran para la escala de Oficiales.
Con las de Tierra accedías a la academia de Zaragoza, las de Aire a San Javier, y la Armada no lo recuerdo.
Me presente dos años seguidos, y aprobé, pero sin plaza (hay que sacar notaza, y mucha). Entonces, como cualquier punto era bueno, ya que era concurso-oposición, me comentaron que si me incorporaba al Ejército Profesional te daba puntos, así que allí me apunte. Hice la instrucción en Alicante (en Rabasa) y después de tres meses me incorporé en el cuerpo de Ingenieros (que no tiene nada que ver con esta nuestra profesión de ahora) y en la rama de Transmisiones, con destino en en Retac 21 (Regimiento de Transmisiones Tácticas nº 21 de Valencia, por aquel entonces en Marines, esto es un pueblo, no los marines)
Después de esto, una vez incorporada me matriculé en la Politécnica para sacarme alguna asignatura que otra, también daba puntos y no perdía el hábito de estudiar, y cuando llego la fecha me volví a presentar, y otra vez para casa.
Sin darme cuenta me fuí enganchando a la carrera hasta tal punto que empecé a tener dudas sobre lo debía hacer, estudiar y acabar la carrera o seguir con el intento de la escala de oficiales, la respuesta me llegó unos meses más tarde, tuve un accidente y me fastidié la rodilla, así que durante los dos siguientes años iba a ser una exclusión médica y ya perdía demasiado tiempo.
Permanecí el sufiente tiempo en ejército para opinar que la vida militar (como soldado) no me va, si como oficial, aunque te decepcionan varias cosas:

1.- Cuando yo me metí tenía el típico "ardor guerrero" y era "superoperativa", pero después te encuentras en que no hay dinero para hacer cursos para el personal, en 6 años y medio, hice 2, el de Transmisiones y el de Terminal Satélite.
2.- Como no hay dinero, no se puede ir a tiro con la frecuencia necesaria y menos hacer maniobras, así que había días que nos los pasabamos barriendo hojas (vistéis hace años un anuncio del focus que recogía hojas con él haciendo remolinos??, pués más o menos así, pero sin el focus.)
3.- Si el gobierno dedicara más presupuesto al Ejército, las cosas serías diferentes y merecería la pena.
4.- Aún hoy tengo el gusanillo de presentarme a militar de complemento, tengo entendido que sales de Alférez y la firma del contrato es temporal.

Bueno, al final se ha quedado esto super largo, espero no haber aburrido a nadie con mis historietas de la mili.

PD: Me lo pasé en grande y no lo cambio por nada, y además me sirvió para lo que soy ahora.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#131004
Me ha parecido muy interesante tu post xara. Tengo muchos compañeros militares de complemento que intentaron en su dia entrar en la academia pero tuvieron que tomar otro camino.

Me gustaria dejar claro que:
Hice la instrucción en Alicante (en Rabasa) y después de tres meses me incorporé en el cuerpo de Ingenieros (que no tiene nada que ver con esta nuestra profesión de ahora) y en la rama de Transmisiones, con destino en en Retac 21 (Regimiento de Transmisiones Tácticas nº 21 de Valencia, por aquel entonces en Marines, esto es un pueblo, no los marines)


No es el CUERPO de Ingenieros, sino el ARMA de Ingenieros (al igual que existe el Arma de Infantería, Caballería, Artillería o Transmisiones, dentro del Cuerpo General de las Armas). El Cuerpo de Ingenieros es un cuerpo a parte y lo forman solo Oficiales que tienen una ingeniería obtenida en la vida civil y que con ella opositan a ingresar en el citado Cuerpo. El Cuerpo de Ingenieros si que se dedica a todo el tipo de cosas que tienen que ver con la profesión del ingeniero en la vida civil, no así el Arma de Ingenieros cuyos miembros tienen como misiones la de zapadores, pontoneros o minadores. Dentro del ejército además de CUERPO de Ingenieros, hay Cuerpo Juridico, Cuerpo de Intendencia, Cuerpo de Intervención, Cuerpo de Sanidad y de Musicas Militares.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#131012
Antonio Alé escribió:
xara escribió:Ahí va mi experiencia:

De toda la vida había querido ser piloto del ejercito, así que imaginad lo que opinaba mi padre de ello (tenía tres hijas que se libraban de la mili). Cuando acabe COU y Selectivo me informé del asunto y me matriculé en una academia que te preparaban para los exámenes que se celebraban todos los años en Madrid (más o menos en julio). Sacaban un número de plazas, en aquella época eran más o menos 33 para el Aire, 150 para Tierra y unas 50 para la Armada, en las de Tierra estaban incluidas las de la Guardia Civil, todas ellas eran para la escala de Oficiales.
Con las de Tierra accedías a la academia de Zaragoza, las de Aire a San Javier, y la Armada no lo recuerdo.
Me presente dos años seguidos, y aprobé, pero sin plaza (hay que sacar notaza, y mucha). Entonces, como cualquier punto era bueno, ya que era concurso-oposición, me comentaron que si me incorporaba al Ejército Profesional te daba puntos, así que allí me apunte. Hice la instrucción en Alicante (en Rabasa) y después de tres meses me incorporé en el cuerpo de Ingenieros (que no tiene nada que ver con esta nuestra profesión de ahora) y en la rama de Transmisiones, con destino en en Retac 21 (Regimiento de Transmisiones Tácticas nº 21 de Valencia, por aquel entonces en Marines, esto es un pueblo, no los marines)
Después de esto, una vez incorporada me matriculé en la Politécnica para sacarme alguna asignatura que otra, también daba puntos y no perdía el hábito de estudiar, y cuando llego la fecha me volví a presentar, y otra vez para casa.
Sin darme cuenta me fuí enganchando a la carrera hasta tal punto que empecé a tener dudas sobre lo debía hacer, estudiar y acabar la carrera o seguir con el intento de la escala de oficiales, la respuesta me llegó unos meses más tarde, tuve un accidente y me fastidié la rodilla, así que durante los dos siguientes años iba a ser una exclusión médica y ya perdía demasiado tiempo.
Permanecí el sufiente tiempo en ejército para opinar que la vida militar (como soldado) no me va, si como oficial, aunque te decepcionan varias cosas:

1.- Cuando yo me metí tenía el típico "ardor guerrero" y era "superoperativa", pero después te encuentras en que no hay dinero para hacer cursos para el personal, en 6 años y medio, hice 2, el de Transmisiones y el de Terminal Satélite.
2.- Como no hay dinero, no se puede ir a tiro con la frecuencia necesaria y menos hacer maniobras, así que había días que nos los pasabamos barriendo hojas (vistéis hace años un anuncio del focus que recogía hojas con él haciendo remolinos??, pués más o menos así, pero sin el focus.)
3.- Si el gobierno dedicara más presupuesto al Ejército, las cosas serías diferentes y merecería la pena.
4.- Aún hoy tengo el gusanillo de presentarme a militar de complemento, tengo entendido que sales de Alférez y la firma del contrato es temporal.

Bueno, al final se ha quedado esto super largo, espero no haber aburrido a nadie con mis historietas de la mili.

PD: Me lo pasé en grande y no lo cambio por nada, y además me sirvió para lo que soy ahora.

Imagen


Vaya tela Xara, no soy muy partidario del ejercio y eso que tengo hermano Militar y posteriormente Guardia Civil, pero tu experiencia me parece de Put....ma.. ya sabes....

Yo siempre he dicho que dentro del ejercito o te mueves o te conviertes en un muerto vestido de verde. Mi hermano consiguio sacarse varios titulillos y pudo acceder cuando quisó a la guardia civil, la cual le tiraba bastante.

Bien por tu experiencia, y mejor por tu voluntad.

Un saludo. :saludo
Avatar de Usuario
por
#131034
¡Qué cañera, xara!. Si te gusta no desistas, bueno no lo harás, no tienes pinta.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#132389
Hola a todos. Yo estoy estudiando ITI de Sistemas, y me parece una muy buena opción ingresar como ingeniero politécnico en el ejército. Aunque estoy bastante puesto en el tema (estoy viviendo de cerca la vida militar desde muy pequeño, ya me entendeis ;-)), hay algunas preguntas que tengo, que , a ver si entre todos conseguís resolver. La verdad es que me estoy debatiendo si al acabar la carrera (tengo pensado seguir con la superior, con el máster, o con lo que sea...) intentar opositar para oficial de complemento (que tengo entendido que desaparecerá...) o para el cuerpo de ingenieros politécnicos.

*¿Sabéis si en la ley de la carrera militar se contemplará alguna opción de ingreso parecida a la del oficial de complemento, es decir, entrar por armas con carrera?

*¿Son muy estrictos en las pruebas del reconocimiento médico?

Aunque os parezca un tanto extraña, yo lo pregunto:
*¿Está presente el espíritu militar en el Cuerpo de Ingenieros Politécnicos :-)?

*¿Sabéis a qué se dedican más o menos los Ing. en informática que entran por Tel/El?

*¿Hay que hacer las titulaciones de Ing en Armamento y Material o en Construcción y Electricidad forzosamente, una vez realizada la formación militar?.

*¿Los ingenieros Politécnicos hacen maniobras, prácticas de tiro,etc?(Lo que me han dicho es que la mayoría van de observadores...)

*¿Pueden ir de misión?

*Supongo que de las PAEF tampoco se librarán, ¿verdad? :-)

Siento hacer tantas preguntas a la vez ( y seguro que alguna se me queda en el tintero :-) ), pero es que las personas que me pueden asesorar sobre este tema saben muy poco acerca de este Cuerpo (una pena) y la verdad es que estoy muy interesado. Muchas gracias y saludos!!
Avatar de Usuario
por
#132391
xara escribió:PD: Me lo pasé en grande y no lo cambio por nada, y además me sirvió para lo que soy ahora.


¿el cualo? :roll: :roll: ¿Una mujer de armas tomar? :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#132456
raveri escribió:
xara escribió:PD: Me lo pasé en grande y no lo cambio por nada, y además me sirvió para lo que soy ahora.


¿el cualo? :roll: :roll: ¿Una mujer de armas tomar? :mrgreen: :mrgreen:


podría decirse que si...
A buen entendedor.... :yep
Avatar de Usuario
por
#132465
LordAerus escribió:Hola a todos. Yo estoy estudiando ITI de Sistemas, y me parece una muy buena opción ingresar como ingeniero politécnico en el ejército. Aunque estoy bastante puesto en el tema (estoy viviendo de cerca la vida militar desde muy pequeño, ya me entendeis ;-)), hay algunas preguntas que tengo, que , a ver si entre todos conseguís resolver. La verdad es que me estoy debatiendo si al acabar la carrera (tengo pensado seguir con la superior, con el máster, o con lo que sea...) intentar opositar para oficial de complemento (que tengo entendido que desaparecerá...) o para el cuerpo de ingenieros politécnicos.

*¿Sabéis si en la ley de la carrera militar se contemplará alguna opción de ingreso parecida a la del oficial de complemento, es decir, entrar por armas con carrera?

Si. No desaparece el cuerpo de ingenieros politecnicos. El militar de complemento queda en un segundo plano, podiendo estar como maximo 6 años en el ejército, ya sea en el cuerpo general o politecnicos.


*¿Son muy estrictos en las pruebas del reconocimiento médico?

Son estrictos, suelen tirar a mucha gente por problemas en la espalda, visión,oido y por sobrepeso.

Aunque os parezca un tanto extraña, yo lo pregunto:
*¿Está presente el espíritu militar en el Cuerpo de Ingenieros Politécnicos :-)?
Por supuesto.

*¿Sabéis a qué se dedican más o menos los Ing. en informática que entran por Tel/El?
Sistemas de mando de misiles, guerra electrónica, software de sistemas de armas... miles de cosas.

*¿Hay que hacer las titulaciones de Ing en Armamento y Material o en Construcción y Electricidad forzosamente, una vez realizada la formación militar?.

Eso lo harias si tuvieras la carrera de 5 años. Con la ITI, no puedes.

*¿Los ingenieros Politécnicos hacen maniobras, prácticas de tiro,etc?(Lo que me han dicho es que la mayoría van de observadores...)

Como militar debes saber manejar el armamento básico, el asistir a las prácticas de tiro suele ser voluntario. A las maniobras no suelen ir a no ser que sea para estudiar un armamento in situ.

*¿Pueden ir de misión?

Si


*Supongo que de las PAEF tampoco se librarán, ¿verdad? :-)

De las PAEF no se libra nadie.

Siento hacer tantas preguntas a la vez ( y seguro que alguna se me queda en el tintero :-) ), pero es que las personas que me pueden asesorar sobre este tema saben muy poco acerca de este Cuerpo (una pena) y la verdad es que estoy muy interesado. Muchas gracias y saludos!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro