Plan de emergencia y autoprotección (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#128045
segun entiendo, el decreto 393/2007 llama "PLAN DE AUTOPROTECCIÓN" a lo que hasta ahora se le llamaba "PLAN DE EMERGENCIA"
¿ es asi ?
Avatar de Usuario
por
#128110
s-cervi escribió:segun entiendo, el decreto 393/2007 llama "PLAN DE AUTOPROTECCIÓN" a lo que hasta ahora se le llamaba "PLAN DE EMERGENCIA"
¿ es asi ?

:yep :yep
Avatar de Usuario
por
#128250
s-cervi escribió:segun entiendo, el decreto 393/2007 llama "PLAN DE AUTOPROTECCIÓN" a lo que hasta ahora se le llamaba "PLAN DE EMERGENCIA"
¿ es asi ?


:yep Se ha realizado un pequeño cambio de terminos, lo de autoproteccion segun me dijeron en la inspeccion generaba confusion entre los empresarios.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#128266
Plan de autoprotección = Plan de emergencia interior

Los Planes de Emergencia exteriores los realiza la administración (subcontratando claro, por ejemplo a mí :mrgreen: )
por
#128513
a que te refieres con plan de emergencia exterior??
Avatar de Usuario
por
#130939
s-cervi escribió:a que te refieres con plan de emergencia exterior??


Los planes de emergencia exterior los pide la legislación a industrias de riesgo: por ejemplo instalaciones Seveso, instalaciones de explosivos y nucleares.

Es un plan de emergencia que contempla las actuacioens de los medios de la adminsitración en caso de emrgencia entre otras coasas....
por
#131092
Mauser, ¿has usado modelos de dispersión para el cálculo de radios de intervención y alerta en aplicación de SEVESO?, me podrías citar alguno?.

En principio según me informarón ese tipo de modelos sólo sirven para rangos de distancias de kilómetros, para saber radios de acción con detalles en rangos de 1 Km o menor no sirven. No se si tú estarás puesto en el tema y me puedas indicar si existe algún modelo que me resuelva esos casos. ( para mí que no)

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#133142
Xer_0 escribió:Mauser, ¿has usado modelos de dispersión para el cálculo de radios de intervención y alerta en aplicación de SEVESO?, me podrías citar alguno?.

En principio según me informarón ese tipo de modelos sólo sirven para rangos de distancias de kilómetros, para saber radios de acción con detalles en rangos de 1 Km o menor no sirven. No se si tú estarás puesto en el tema y me puedas indicar si existe algún modelo que me resuelva esos casos. ( para mí que no)

Saludos.


Perdona no había visto el mensaje, para preguntas muy concretas dirigidas a una persona mejor un mensaje privado ;)

Te respondo:

Sí, de hecho prácticamente todos los días uso modelos de dispersión de nubes de sustancias tóxicas, vivo de ello. Por cierto no confundir con modelos de dispersión de contaminantes (inmisión etc...) como el MM5 o el CANARIS.

Te cito los modelos más utilizados para nubes tóxicas (accidente tipo SEVESO):

1. Para nubes pasivas:

- modelo de Pasquill-Griford

2. Para nubes pesadas:

- modelo HEGADAS
- modelo DEGADIS

Como me has preguntado por modelos, no sé si te refieres a modelos matemáticos o a software comercial, así pues te doy una lista del software comercial existente o más común para nubes tóxicas y otras cosas en general:

SAFER
TRACE
SAFETY
PHAST
ALOHA
CHARM
DENZ

Donde trabajo hemos desarrollado dos programas comerciales potentes para el cálculo de consecuencias de explosiones de todo tipo e incendios (radiación térmica) de todo tipo:

ZEUS
PERSEFONE

Un saludo, cualquier otra duda aquí estoy.


:saludo
por
#133185
Muchas gracias :amo
por
#133727
Buenos días.

Siento ser el polemizante en estos temas.

En cuanto a cuando es exigible un documento u otro creo que los compañeros han dado la respuesta y hasta ahora lo han dejado claro. Con los puntos de evaluación, medidas de emergencia y aspectos de coordinación interior (Plan de Emergencia) por parte de la empresa; y la coordinación con medios externos, protección civil, bomberos, servicios de emergencias, etc (esto + PE=Plan de Autoprotección). Por lo tanto no es lo mismo. El PE forma parte del PA.

Lo polémico es que no todas la empresas han de tener un PE. Lo que exige la ley de PRL es que dispongas de medios de emergencia (extinción, señalización, iluminación, personal formado, actuación, etc) y una relación de estos medios. Pero no un PE como si exige el RD 1254/1999 y sus modificaciones, a las empresas a las que les compete conforme a los criterios de aplicación de este RD. Lo que ocurre es que por simplificación y para demostrar la disposición de estos medios se redacta un documento que llamamos PE.

Saludos.

P.D; Por favor Mauser-HD nos podrías indicar donde podemos conseguir demos a esos programas. Gracias.
por
#133729
darzu escribió:Buenos días a todos! Ando algo perdido y a ver si podeis orientarme.
En primer lugar, tengo la siguiente duda es lo mismo un plan de emergencia y un plan de autoprotección???

¿Que documentos son necesarios en un plan de emergencia?

:saludo


Disculpa Darzu.

Me enrollé en el anterior post que se me olvido indicar a modo de ejemplo y sencillo, con las emergencias de incendio y accidente, el índice de un PE podría ser:

1. Identificación de riesgos
1.1. Datos de empresa
1.2. Evaluación del riesgo
2. Normativa de aplicación
3. Medios de protección
3.1. Medios técnicos
3.2. Medios humanos de intervención
4. Plan de actuación
4.1. Emergencia
4.1.1. Salidas del centro de trabajo
4.1.2. Vías de escape
4.1.3. Señalización
4.2. Planes de actuación
4.2.1. Procedimientos de salvamento
4.2.2. Actuaciones específicas
4.2.3. Accidente laboral
4.2.4. Actuaciones en caso de riesgo grave
4.2.5. Actuaciones en caso de riesgo inminente
4.3. Equipos de emergencia
5. Implantación
5.1. Implantación: consignas jefe de emergencia
5.1.1. En caso de accidente o emergencia
5.1.2. Si se detecta un incendio
5.2. Implantación: consignas equipo de intervención
5.2.1. Si se detecta un incendio
5.3. Implantación: consignas equipo de evacuación
5.3.1. Si se detecta un incendio o emergencia
5.4. Implantación: consignas equipo de primeros auxilios
5.4.1. Si se detecta un incendio o emergencia
5.5. Implantación: todo el personal de la empresa
5.5.1. Si se detecta un accidente
5.5.2. Si se detecta un incendio
5.5.3. Si suena la alarma
5.6. Diagramas de actuación
5.6.1. Actuaciones en caso de accidente
5.6.2. Actuaciones en caso de emergencia
5.6.3. Emergencia colectiva por incendio
5.6.4. Equipo de intervención

Saludos
:cabezazo
por
#133766
Lewis siento discrepar, pero para eso estamos :)

Ley de Riesgos Laborales exige:

1º Todas las empresas que tengan un trabajador por cuenta Ajena tienen que disponer de Plan de Emergencia o más bien un Plan de Evacuación ( lo que exige la Ley de Riesgos laborales).Un documento donde se planifique la evacuación en caso de emergencia ( incendio). Este plan nada tiene que ver con un Plan de Autoprotección ( plan de emergencia interior), la gente confunde estos términos.

Ley de Protección Civil exige:

2º El Plan de Autoprotección te lo obliga hacer el RD 393/2007 para auqellas actividades que se recogen en su anexo; no es para todas las empresas si no para las que entran dentro de ese catálogo.

No es lo mismo esto que lo que te obliga a hacer el RD1245/1999, no tiene nada que ver.

3º El RD 1254/1999 se aplica a empresas de riesgo químico ( de gran riesgo) tiene un anexo donde te dice quien tiene que hacer 2 cosas:

- Plan de Emergencia Interior o Plan de Autoprotección ( es lo mismo) para las empreas afectadas a nivel inferior.

-Informe de Seguridad para las empresas afectadas a nivel superior.

- Con ese inforne de seguridad la Comunidad Autónoma elabora el Plan de Emergencia Exterior ( PEE).


Salu2.
Avatar de Usuario
por
#133799
estas son las normas a las que hace referencia el RD 393/2007 para ver si estas obligado a hacer el plan de autoproteccion o no. Tienes que ir mirando tabla por tabla, y por eliminación, hasta que en uno cumplas y te toque hacerlo

(no sé si estan todas, pero gran parte de ellas si)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#133835
Añadir el importante Decreto a efectos de accidentes graves: Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz básica de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

lewis_gd escribió:Buenos días.

Siento ser el polemizante en estos temas.

En cuanto a cuando es exigible un documento u otro creo que los compañeros han dado la respuesta y hasta ahora lo han dejado claro. Con los puntos de evaluación, medidas de emergencia y aspectos de coordinación interior (Plan de Emergencia) por parte de la empresa; y la coordinación con medios externos, protección civil, bomberos, servicios de emergencias, etc (esto + PE=Plan de Autoprotección). Por lo tanto no es lo mismo. El PE forma parte del PA.

Lo polémico es que no todas la empresas han de tener un PE. Lo que exige la ley de PRL es que dispongas de medios de emergencia (extinción, señalización, iluminación, personal formado, actuación, etc) y una relación de estos medios. Pero no un PE como si exige el RD 1254/1999 y sus modificaciones, a las empresas a las que les compete conforme a los criterios de aplicación de este RD. Lo que ocurre es que por simplificación y para demostrar la disposición de estos medios se redacta un documento que llamamos PE.

Saludos.

P.D; Por favor Mauser-HD nos podrías indicar donde podemos conseguir demos a esos programas. Gracias.


Hola, te indico los links para bajar demos de ambos programas, para cualquier duda o tema sobre Seveso no dudéis en mandarme mp, me dedico profesionalmente a este campo.

Demo de Programa de cálculo de consecuencias de accidentes de tipo térmico (BLEVEs incluidas) - Persefone -:

http://www.um.es/grupos/grupo-seguridad ... sefone.php

Demo Programa de cálculo de consecuencias de accidentes de tipo mecánico (incluidas explosioens de equipos y alcances de fragmentos) - Zeus -:

http://www.um.es/grupos/grupo-seguridad ... e/zeus.php
Avatar de Usuario
por
#133838
eltero escribió:estas son las normas a las que hace referencia el RD 393/2007 para ver si estas obligado a hacer el plan de autoproteccion o no. Tienes que ir mirando tabla por tabla, y por eliminación, hasta que en uno cumplas y te toque hacerlo

(no sé si estan todas, pero gran parte de ellas si)



ese es el chorizo que me enviaste ¿no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro