El proceso de pintado de un perfil metálico consta de los siguientes componentes:
- Capa imprimación anticorrosiva (aprox. 40 micras)
- Capa de pintura intumescente (según perfil)
- Capa de acabado (aprox. 40 micras)
En ambientes corrosivos es conveniente reforzar las capas de imprimación y acabado. UNE-EN ISO 12944-2:1999 Pinturas y barnices: protección de estructuras de acero frente a la corrosión mediante sistemas de pintura protectores parte 2 Clasificación de ambientes. (ISO 12944-2:1998)
Igualmente, el perfil o estructura metálica al que se le va a aplicar la pintura de protección debe estar preparado conforme a la norma ISO 8501-1. ISO 8501-1: 2007 'THE RUST GRADE BOOK' -
http://www.taresa.es/fich.html
Tal y como comentas y al ser de aplicación el CTE deberás asegurarte que la aplicación se certifique conforme a la
UNE ENV 13381-4: 2005 Parte 4: Protección aplicada a elementos de acero., tal y como se enuncia en el Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DBSI y la UNE 48287-2:1996 / Sistemas de pinturas intumescentes para la protección del acero estructural. Parte 2: Guía para la aplicación.
Las pinturas intumescentes son ignífugas, pero no al revés.
Os mando un link a una ficha técnica de una pintura tipo.
http://www.construnario.com/diccionario ... m%20HB.pdf
Y con todo esto, yo procuraría preparar el perfil según ISO 8501-1 Sa 2 1/2, y aplicar un esquema de pintura (imprimación-intumescente-acabado) para la resistencia al fuego que te pidan.
Saludos