reacción al fuego lucernarios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#132187
Alguien sabe que reacción al fuego pueden tener unos lucernarios de poliester con fibra de vidrio (el típico de Uralita)?

Es que los tengo en una nave existente donde se tiene que hacer una nueva licencia de actividad, y no sé si deben cumplir, ya que cuando se construyó la nave, a saber que normativa se aplicaba...
por
#132204
:D :mira Creo que en el RD 312/2005 sobre productos de la construcción en relación con su reacción alfuego Cuadro 1.2-1 pone algo.
:brindis
por
#132212
JCFO escribió::D :mira Creo que en el RD 312/2005 sobre productos de la construcción en relación con su reacción alfuego Cuadro 1.2-1 pone algo.
:brindis



Salen una serie de productos, pero el material con el que están hechos estos lucernarios, que creo que es poliester con fibra de vidrio, no aparece... :roll:
Avatar de Usuario
por
#132220
kluivert82 escribió:Alguien sabe que reacción al fuego pueden tener unos lucernarios de poliester con fibra de vidrio (el típico de Uralita)?

Es que los tengo en una nave existente donde se tiene que hacer una nueva licencia de actividad, y no sé si deben cumplir, ya que cuando se construyó la nave, a saber que normativa se aplicaba...


La misma resistencia al fuego, que yo posibilidades de mear desde la cumbre del everest. NINGUNA. :|

Puedes decir que en caso de incendio los utilizarás como exhutorios y quedas como un señor... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#132224
¿Has llamado a la empresa preguntando esos datos? Quizás los puedas asimilar :ein
por
#132559
MAZINGER escribió:
kluivert82 escribió:Alguien sabe que reacción al fuego pueden tener unos lucernarios de poliester con fibra de vidrio (el típico de Uralita)?

Es que los tengo en una nave existente donde se tiene que hacer una nueva licencia de actividad, y no sé si deben cumplir, ya que cuando se construyó la nave, a saber que normativa se aplicaba...


La misma resistencia al fuego, que yo posibilidades de mear desde la cumbre del everest. NINGUNA. :|

Puedes decir que en caso de incendio los utilizarás como exhutorios y quedas como un señor... :mrgreen:


Yo preguntaba reacción al fuego, no resistencia. Supongo que son parámetros que normalmente estarán relacionados, pero no es lo mismo, no?

Y respondiendo a bubble, el fabricante no sé quien es ni lo sabré, porque es una nave existente y estos lucernarios deben tener 15 o 20 años como mínimo.

Creo que finalmente optaré por substituir-los por otros homologados con la debida reacción al fuego.
Avatar de Usuario
por
#132798
MAZINGER escribió:Puedes decir que en caso de incendio los utilizarás como exhutorios y quedas como un señor... :mrgreen:


¡Qué curioso!

Hace relativamente poco tiempo, he tenido la oportunidad de ver y analizar las fotografías de un siniestro (un incendio) ocurrido en un edificio de uso industrial, de estructura y cerramientos de hormigón armado.

Quemó entero, pero curiosamente, la temperatura máxima alcanzada no fue ni con mucho la que se podía haber esperado por la acumulación de carga de fuego y esto se debió, en parte, a que el edificio contaba en su cubierta, con lucernarios de policarbonato que, a las primeras de cambio, se quemaron y permitieron la disipación del humo, y por tanto, del calor.

:ein
Avatar de Usuario
por
#132929
Yo no he dicho ninguna tontería aunque así parezca a simple lectura.
Eso se lo argumenté a un jefe de bomberos y me dijo que para él era correcto, y la verdad no le veo problema, ya que no se trata de toda la cubierta, sino unos elementos puntuales de la misma.
Avatar de Usuario
por
#133001
Eso también lo había oído yo, el tema es que el RSCIEI te pide unos mínimos de reacción al fuego de los lucernarios, en función de si són contínuos o no...y claro como tenga que justificar eso...pues no se :ein
Avatar de Usuario
por
#133245
MAZINGER escribió:Yo no he dicho ninguna tontería aunque así parezca a simple lectura.


Si esto es por mi comentario, no pretendí que fuese una crítica :nono2 . Sólo una observación :yep

:goodjob

:saludo
Avatar de Usuario
por
#133251
unomas escribió:
MAZINGER escribió:Yo no he dicho ninguna tontería aunque así parezca a simple lectura.


Si esto es por mi comentario, no pretendí que fuese una crítica :nono2 . Sólo una observación :yep

:goodjob

:saludo


Ni mucho menos mister one more :mrgreen: , solo que igual pareció al principio que lo dije a modo de gracia y quería dejar claro que en algún caso que se me ha presentado, lo hemos solventado así. Técnicamente me parece algo lógico, siempre y cuando esos lucernarios estén a mas de un metro de otro sector de incendios, evidentemente, como indica la sección SI2, 2.-Cubiertas, figura 2.1 del DB SI del CTE.
Preguntad sino a los bomberos que les parece la posibilidad de limitar el flash-over de un siniestro.

Abrazos :comunidad :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro