Consideración de LPC entre distintas zonas de edificio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#79248
Hola a todas. Os planteo una duda que ha surgido en la oficina. ¿La union "elecltrica" entre varios edificios de publica concurrencia debe de regirse por la ITC-28?

Tenemos dos posturas, a saber:

- La ITC-28 es de aplicación en el interior de edificios, por tanto la union de LPC no le es de aplicación

- La ITC-28 es de aplicación a todo el recinto, aunque este posea diferentes edificios, y por tantola union "electrica" entre los difetentes edificios hay que aplicarle la ITC-28


Que opinais?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#79251
selu escribió:Hola a todas. Os planteo una duda que ha surgido en la oficina. ¿La union "elecltrica" entre varios edificios de publica concurrencia debe de regirse por la ITC-28?

Tenemos dos posturas, a saber:

- La ITC-28 es de aplicación en el interior de edificios, por tanto la union de LPC no le es de aplicación

- La ITC-28 es de aplicación a todo el recinto, aunque este posea diferentes edificios, y por tantola union "electrica" entre los difetentes edificios hay que aplicarle la ITC-28


Que opinais?

Saludos

Esa unión ¿por donde discurre? ¿por acera, fachada, por dentro de un patinillo...?
por
#79256
Gracias por contestar. La union de edificios es por medio de un patio exterior, comun a varios edificios
por
#79263
Os comento alguanas limitaciones que para el problema planteado:

La union entre los edificios se realiza de forma enterrada, transcurriendo la canalizacion por patio exterior, por lo que se utiliza el tipico tubo de PE rojo y conductores con aislamiento de PVC
por
#79271
Creo que se puede resolver todas estas dudas que tenemos, si la consideracion de publica concurrencia es apliable a edificios o es aplicable a la parcela donde se pueden ubicar varios edificios.
Avatar de Usuario
por
#79274
La diferencia fundamental a la hora de interconectarlos sería utilizar cable libre de halógenos o PVC 0,6/1kV, ¿no es así?

Ese cable deberá salir de un cuadro general y llegar a un cuadro que se encuentra dentro de un LPC, por tanto creo que deberías aplicar la ITC-28 y además considerar las disposiciones para cables enterrados.

No creo que exista una gran diferencia económica entre PVC y XLPE en este caso, yo no me arriesgaría a utilizar PVC y que luego tengas que cambiarlo.
por
#79283
Opino igual, aunque no creo que tuvieras problemas en justificar que al ser cable enterrado no es necesario el cable libre de halogenos
por
#79288
Gracias por contestar Jent. No solo el problema sea el cable (se quita y se pone otro), sino el tubo enterrado que creemos que no debe de ser "no prapagador de la llama" o sea PVC, cuando lo norma es que los tubo enterrados sean de PEHD (el rojo de toda la vida)
Avatar de Usuario
por
#79694
selu escribió:sino el tubo enterrado que creemos que no debe de ser "no prapagador de la llama" o sea PVC, cuando lo norma es que los tubo enterrados sean de PEHD (el rojo de toda la vida)


Donde dice el REBT que el tubo no debe ser propagador de llama?, no lo encuentro...
Creo que aún no se ha fabricado...
por
#79729
Yo creo que se debe aplicar la ITC-BT-28, ya que en el punto 3.3 te indica los puntos donde deben instalarse alumbrado de emergencia, indicandote "i) en el exterior del edificio, en la vecindad inmediata a la salida".

Por lo que además de la conexión, que entiendo debe realizarse mediante conductor libre de halógenos y tubo, debería dotarse a la comunicación entre edificios del prescriptivo alumbrado de emergencia.
por
#79754
Para germanot: ITC-21 punto 1.2.4 Tubos para canalizaciones enterradas.

Para R012: El alumbrado de emergencia en el exterior, se refiere a instalarlo en la puerta de salida, no creo que se exija alumbrado de emergencia en todo el recorrido que exista en el exterior del edificio.
Creo que el espiritu de la ITC es proteger la propagacion del incendio en el interior de edificios (entre salas, despachos, oficinas,...) dudo que se pretenda evitar la propagacion del incendio entre edificios que estan separados fisicamente por un expacio exterior.

Por otra parte, aunque no sea cuestion de este hilo, es un absurdo no exigir tubo libre de halogenos cuando es el tubo quien puede ser el primero en arder y por tanto el primero que contamina con los humos el espacio donde se provoca el incendio.
Avatar de Usuario
por
#79774
Perdón por el patinazo.... :oops: confundí no propagador de llama con libre de halógenos.... que también lo pone en la ITC 28 4.f penúltimo parrafo.

Debe ser que es lunes... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#134133
Perdonar pero no me queda claro, en una instalacion en local de publica concurrencia el tubo, dicel el punto nº 4 de la ITC 28, que debe ser no propagador de la llama, pero ¿debe ser libre de halogenos y opacidad reducida?
Avatar de Usuario
por
#134144
TERPSICORE escribió:Perdonar pero no me queda claro, en una instalacion en local de publica concurrencia el tubo, dicel el punto nº 4 de la ITC 28, que debe ser no propagador de la llama, pero ¿debe ser libre de halogenos y opacidad reducida?


No hace falta pero es recomendable, por lo menos para el que vaya al aire (por cierto, sí existe tubo rígido rígido libre de halógenos).
Última edición por Goran Pastich el 17 Dic 2008, 18:35, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#134152
No, sólo tiene que ser no propagador de la llama.
Luego te amplio info

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro