Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#134574
Hola a todos/as

Tengo el siguiente problema: Un par de hornos a gas natural, encendidos 24h/día con una temperatura interior de 1000-1400ºC. Las chimeneas son independientes y de acero negro sin aislar.

Actualmente existe un sistema de recuperación de calor del aire de la sala, pero se pretende un aprovechamiento aún mayor recuperando calor de los dos tubos que son las chimeneas.

¿Alguien puede darme alguna pista sobre algún sistema de aprovechamiento de ese calor, preferiblemente por agua?

No se pueden meter serpentines dentro de las calderas puesto que bajaría la temperatura en el interior de los hornos y eso no es compantible con el sistema de producción.

Un saludo y gracias por adelantado.
por
#134591
Pues podrias poner un intercambiador de tubos no en la caldera, sino en los conductos que mencionas.
Hay muchos generadores de vapor en los que se ha venido colocando con distintos resultados, y muchos los han dejado de utilizar.
Creo que mas bien se debe al funcionamiento discontinuo que en tu caso no tienes.
Se pueden presentar problemas de condensaciones en la chimenea y por tanto corrosiones.
Aunque el gas produce humos mas limpios de azufre que otros combustibles, algunas pequeñas cantidades tambien tiene, con lo que si existiesen condesanciones aumentaria la corrosion por la formacion de ac. sulfurico.
En las grandes centrales termicas existen economizadores de mayor tamaño con menos problemas (algunos en las uniones a colectores).
Depende de tus caudales y temperaturas. pueden ser horizontales, verticales, de dos pasos, etc.
En tu caso, estudiando unas temperaturas de humos adecuadas, y con funcionamiento continuo no tiene por que haber problemas.
por
#134598
Muchas gracias por tu respuesta MPa.

Estudiaré el tema de los economizadores y de las temperaturas de humos. ¿Conoces alguna empresa que se dedique a esto?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#134626
Tambien puedes arrollar un serpentín en las chimeneas, bien calculado, y circular agua por el y llevarlo a aeroconvectores o algo por el estilo...
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#134655
¿Has pensado en una caldera de recuperfación de calor de tipo pirotubular?

Sólo hay uqe canalizar los humos de combustión a través de esta caldera... producirás vapor y este vapor lo puedes usar para proceso o en turbina de generación de electricidad....
por
#134668
En función de temperaturas y caudales y de qué necesidades tengas, si agua o vapor, la idea de Mauser de producir vapor para cogeneración también es muy práctica, habitual y debe ser rentable. tanto en calderas pirotubulares para caudales inferiores como en acuotubulares para caudales superiores.
por
#134678
Gracias por vuestras observaciones MPa, Mauser_HD y MAZINGER

La verdad es que este cálculo me pilla un poco fuera de juego. No es habitual que me meta en temas industriales.

No obstante, ya me estoy poniendo las pilas con los economizadores y con las calderas de recuperación de humos de escape. Me acabo de poner en contacto con Vulcano Sadeca y con Buderus, aunque las fechas son un poco malas y tendré que esperar hasta después de Reyes, fecha para la que espero ser capaz de hacer preguntas inteligentes y facilitar los datos de cálculo.

Vuestra observación sobre la producción eléctrica, ni la había contemplado, y me parece muy interesante.

Un saludo y gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#134703
Creo que De Dietrich Tecnik tambien tenia un Economizador para colocar a salida de caldera, el problema son los condensados en forma de acido sulfurico.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro