calculo nave equivalente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#134675
Hola compañeros, primero Felices fiestas a todos y enhorabuena por el foro, esta es la primera vez que participo en él.

A ver, yo tengo una duda: cuando calculo naves siempre uso el generador de pórticos con el cype´08 porque la estructura me la exporta el Nuevo Metal 3D con totas las cargas según el CTE, claro que las naves en la mayoría de las ocasiones no son perfectamente restángulares, es decir, tienen esquinas y otros elementos, para ahorrar tiempo (que es dinero..) yo me creo una nave equivalente (adjunto foto) para que me la calcule entera, y simplemente tengo que decirle luego al delineante cómo ha de encajarla en la parcela.

Ésto lo he hablado con otros técnicos y me comentan que ellos también lo hacen pero con cambios de dimensiones pequeñas y que luego meten las cargas a la estructura a mano, pero según la EA-95 y no el CTE... con lo que meten 10 cargas menos de viento y nieve...Entiendo que puedo tener problemas de flecha pero como en las naves no hat OCT puedo ser más permisivo (L/250 ó L/180)

Entiendo que el poco exceso de material que salga se puede ahorrar por otro lado, el acero sólo es un 30% del ppto total y ´donde realmete se va el dinero es en el cerramiento.

Os adjunto un esquema por sii no me he eplicado bien.

Un saludo y Gracias de antemano.

Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#134687
No sé que decirte :roll: .

Si pasas de 20 a 24 m. diría que te pueden subir un canto los pilares y vigas de los pórticos, y por otro lado no estoy seguro en qué condiciones trabajarían los pilares del paño frontal irregular si no lo modelo (las cargas de viento del paño frontal irregular serían en realidad oblicuas al alma de los pilares, habría que tenerlo en cuenta pienso).

Yo particularmente metería los datos reales en el M3D o CYPE.

Saludos.
por
#134750
Gracias por responder

Entiendo que el ángulo con el que el viento choca con el pórtico hastial provocaría como mucho un incremento del 10% en cuanto a la presión de todos los vientos (que nunca se llegan a dar...) según el CTE, en cuanto a los cuatro metros tendremos que descontar el ancho de los perfiles puesto que estos programas calculan al eje del perfil...dado que las estructuras casi siempre las hago isostáticas icrementaré un poco las cartelas y nada más...

Saludos
por
#134796
Hombre, yo con estas cosas me vuelvo loco pero le empiezo a dar vueltas y vueltas para obtener los valores y luego meterlo en el 3d tal como es en la realidad......cuando es un caso extremo pues entonces modelizo pero tampoco busco un ajuste fino porque como no lo he podido encontrar, para que me voy a volver loco?..........

En cuanto a lo de CTE, tampoco me volvería loco puesto que existe algun apartado del mismo que indica que se puede utilizar otros metodos de reconocido prestigio.......por otra parte, ¿crees que se va a caer si utilizas la EA95?.......pero bueno siempre está bien dejarlo para casos puntuales porque creo que ese es lo adecuado......

Cuando modelizas es porque mas o menos sabes de lo que va el tema y crees acercarte siempre por el lado de la seguridad......
por
#134831
Una pregunta José Manuel, ¿por qué no metes la geometría de tu nave tal cual en el generador de porticos? y asi te exportará todo a Metal 3d con las cargas reales, segun CTE, claro
Yo lo veo mucho mas real, por supuesto, y no es dificil ni laborioso. Mucho menos que meterlas a mano todas.
El tema de estructuras equivalentes nos puede inducir a error.

Saludos
por
#134844
Hola Jeru4

El generador de pórticos sólo me da la opción de meter pórticos paralelos entre sí que yo sepa y con una misma modulación...si hubiese alguna forma de introducir la geometría real de la nave en el generador de pórticos sería fantático, si sabes cómo hacerlo dímelo por favor.

No entiendo porqué puede llevar a error el meter una estructura equivalente, siempre que sea correcto el símil y del lado de la seguridad...Todo los cálculos de elementos finitos son simulaciones como presas, diques, muros, losas postesadas, etc.

Saludos y gracias de nuevo
por
#134847
Es una cosa que hago yo que me la enseño un maquinon de las estructuras metálicas.
Intruduce porticos (con un agua) uno al lado de otro, consiguiendo que los dinteles formen la geometria de cubierta de tu nave. Luego borra los pilares intermedios que llegan a ella y tendras tu nave tal cual.

No se si me he explicado bien.

En cuanto a lo de antes, si siempre te quedas del lado de la seguridad perfecto, pero me refiero a que de ese modo calculas algo totalmente distinto a lo que realmente se construira. Y lo peor, claro, es quedarse corto, pero el sobredimensionamiento tampoco es bueno, menos en estos tiempos.

Espero haberte ayudado,saludos
por
#134853
Disculpa Jeru4 pero no me ha quedado muy claro:

Me voy al generador de pórticos y creo 3 mini pórticos que me dibujan al pórticos trasero, hasta aquí todo correcto pero:

a)El pórtico que se me crea es en paralelo al resto de pórticos que el G.Port. va a a generar...cómo hago que esten "quebrados".

b)Cómo borro los pilares en el generador de pórticos? o lo exporto con ellos al NM3D y allí los elimino..??

Saludos
por
#134856
Hola Blasius27

El artículo del CTE que me hablas es el art-5, 5.1 generalidades, 3b); dice:

"b) soluciones alternativas, entendidas como aquéllas que se aparten total o parcialmente de los
DB. El proyectista o el director de obra pueden, bajo su responsabilidad y previa conformidad
del promotor, adoptar soluciones alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que el
edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos,
equivalentes a los que se obtendrían por la aplicación de los DB."


Entiendo que se refiere al cálculo de tornillos y placas poco más...porque con la EA sólo se calculaba 1 nieve y 4 vientos...ahora son 3 de nieve y 12 de viento...no creo que se muy lógico hacerlo por la EA si está en vigor el CTE, el problema es que el viento del CTE está diseñado para aviones y no para estructuras...
por
#134858
He hecho algo parecido a lo que tu tendras que hacer. Luego exportas al NM3d y borras los pilares centrales. Asi, ya lo tendras y con todas las cargas reales.

Prueba y ya me dices algo. Espero que con el dibujo te quede mas claro
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#134865
Me parece que estas confundiendo churras con merinas :D
Tu estas mostrando un alzado del pórtico hastial y el amigo Jose Manuel una planta de su estructura.
por
#134868
Ya lo he revisado, y lo que hace tu amigo es lo mismo que yo, simula el último pórtico y lleva las cargas al resto...lo que me he dado cuenta que su aproximación es más exacta porque yo lo hacía coincidir con un pórtico a dos aguas cuando lo tendría que hacer con un portico "aboveado"...
por
#134874
Si es como dices manuel creo que si que me confundi.
A ver que dice el "dueño" de este proyecto. En el dibujo que colgaste al principio de este hilo, ¿es de la planta de la nave o de un alzado del portico tipo?
por
#134882
Llevas razon, lo mire rapido y pense que eran vigas de atado y correas.
Las prisas tio, perdona.
Para eso tienes la opcion que dices o exportar desde autocad y meter las cargas tu mismo.
Siento el error.
Gracias Manuel por avisar
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro