Turbinas de Vapor y pregunta termodinámica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#135912
Continúo por el punto 3.

3. Otra de las cosas que debes tener en cuenta es que las turbinas de vapor no suelen tener un solo cuerpo, sino que se dividen en varias etapas (normalmente tres: alta, media y baja presión). Esto se debe a tres motivos fundamentalmente:
Primero: existe una limitación en las turbinas de vapor referente al grado de humedad del fluido que está expansionando. Es decir, el vapor en el interior de turbina no puede tener un título inferior a 0,9 aproximadamente. Para ello, se divide la expansión en etapas recalentandolo a la salida de cada una de ellas (en realidad solo a la salida del cuerpo de alta presión). De esta manera, tenedremos una primera expansión en el cuerpo de alta hasta cerca de la línea de saturación, un recalentamiento del vapor para alejarlo dicha línea y una nueva expansión hasta la presión del condensador.
Segundo: No debemos olvidar que la TV es parte de un ciclo termodinámico (Ciclo de Rankine) y que el trabajo neto desarrollado por dicho ciclo aumenta cuando lo hace el area que encierra el ciclo, es decir, que recalentando y volviendo a expandir aumentamos el area del ciclo y por tanto la potencia neta de la central.
Tercero: Las centrales de ciclo combinado no cuentan con un solo ciclo rankine, cuentan con tres, o mejor dicho, cuentan con un ciclo de rankine dividido en tres niveles de presión. Esro es necesario para aumentar la eficiencia de la caldera de recuperación de calor.

4. Aumentando la presión de trabajo de la TV se consigue que la evaporación se realice más cerca del punto crítico, es decir, que necesitamos para evaporar menor calor latente, y por tanto, se ahorra en combustible --> aumento de la eficiencia de la central.

Lo que te quiero decir con todo esto es que no veas una simple expansión desde un nivel de presión a otro inferior. La cosa no es tan sencilla, DEBES SEGUIR EL CICLO.

Espero haberte ayudado en algo. Estoy a tu disposión para cualquier aclaración
Avatar de Usuario
por
#135923
Jurjurjur, este foro arrasa! :botando
:amo :amo :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro