Dani A. escribió:La relación es un mol de CH4 producirá un mol de CO2. La relación entre volumenes será 1:1 cuando esten bajo las mismas condiciones de presion y temperatura.
¿A efectos de calculo en industria o donde sea, se desprecia la Tª de los gases de combustion, o habría que calcularlo?
Esto lo pregunto desde el total desconocimiento propio de estudiante.
Sí, la relación de volúmenes es 1:1 si las condiciones de P y T son las mismas. Cosa que no pasa en una caldera, por ejemplo. Por lo tanto, respondiendo a tu pregunta, puedes manejar dos variables de cálculo para gases:
1) Caudales volumétricos, (m3/h). En este caso sí debes saber la temperatura de entrada y salida de gases, porque a mayor temperatura, mayor será el caudal volumétrico. (para calcular de forma ideal la temperatura de gases de combustión puedes partir de la entalpía de combustión del metano y esa energía aplicarla a calentar los gases de escape

, aunque de forma real hay que tener en cuenta que habría pérdida de calor en esta transferencia por diversas causas).
2) Caudales másicos, (Kg/h). No hace falta saber la temperatura de gases ya que la masa es invariable y por lo tanto se relaciona la masa de metano con la de CO2 producido en función de la ecuación estequiométrica de combustión. Eso sí, para pasar esta variable a caudal volumétrico si que hay que saber la T. (como opción puedes suponer siempre T = 273 K y usar entonces caudales volumétricos normales: m3N/h)
Arquimedes, el fallo que comentas es típico, siempre tendemos a buscar soluciones geniales, complejas, cuando a veces la solución está tan cerca que la obviamos. Me ha pasado tantas veces.... (incluso recuerdo concretamente un examen suspenso por culpa de esto)
Groucho Marx en una conocida cita trataba este tema: "mmm este problema es tan sencillo que hasta un niño de 6 años sabría resolverlo.... por favor, ¡que alguien me traiga a un niño de 6 años!"