Instalacion ACS Hospital (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#137321
Muy buenas!

Estoy con una instalación térmica solar para producir ACS en un hospital, la instalación actual es simple, se calienta el agua mediante calderas de gas natural directamente en los acumuladores (vía serpentín).

La instalación que quiero realizar es la más simple de todas (por eso de q a mayor simplicidad mayor duración y menor posibilidad de error :)), quiero colocar las placas solares en circuito primario cerrado con agua y un intercambiador que se caliente el agua del circuito secundario, donde iría la instalación actúal con algunos cambios, y que iría directamente a consumo.

Me han dicho que para instalaciones grandes este esquema de funcionamiento es el más usado, pero... dos preguntas:

¿le veis algún inconveniente que me haga decantarme por otro sistema? ¿en ese caso, cual?

Estoy en la comunidad de Cantabría, con un riesgo de helada bastante bajo, ¿me recomendais aún así poner alguna mezcla de agua con anticongelante en el primario? ¿si es así, como puedo saber la proporción que debo usar de anticongelante para un riesgo de helada tan bajo?

Un saludo y muchas gracias por adelantado a todos.

Fernando
por
#137358
Otra pregunta... los vasos de expansión se usan para hacer frente a los problemas derivados del cambio de volumen de los gases, pero en el caso de que el circuito primario fuera solo con agua, ¿sería necesario poner un vaso de expansión? porque si la temperatura que quiero para el ACS son 60º no va a llegar a evaporarse... estoy en lo cierto??

(quizas son preguntas un poco triviales pero es mi primer proyecto y ando un poco perdido a la hora de aplicar conceptos teoricos...)
Avatar de Usuario
por
#137370
fernandoherrero escribió:Otra pregunta... los vasos de expansión se usan para hacer frente a los problemas derivados del cambio de volumen de los gases, pero en el caso de que el circuito primario fuera solo con agua, ¿sería necesario poner un vaso de expansión? porque si la temperatura que quiero para el ACS son 60º no va a llegar a evaporarse... estoy en lo cierto??

(quizas son preguntas un poco triviales pero es mi primer proyecto y ando un poco perdido a la hora de aplicar conceptos teoricos...)


no, no estas en lo cierto. De hecho te equivocas bastante. Los vasos de expansión en ACS no se ponen porque el agua se pueda evaporar y pueda aumentar la presión (si lo hiciera no habría vaso que valiese). Los vasos no se ponen para los gases, se ponen porque el agua entra en el circuito (si es cerrado cuando se carga o llena por ejemplo) a 10, 12, ...20 ºC y lo calientas hasta 60º, el que el agua sea incompresible no significa que no aumente de volumen volumen con la temperatura, así que si esos x litros de agua los incrementos por ejemplo 20ºC pues aumentarán en volumen y presión que si la instalación es pequeña a lo mejor (yo no me arriesgaría) la dilatación de la tuberías a lo mejor te aguantan durante un tiempo. Pero en una instalación como la tuya, reventará por donde pueda.... El vaso se encarga de que el agua dilate lo suficiente para que la presión no sea preligrosa.

En cuanto al sistema.... date, perdona pero aclara conceptos primero dandote un paseito por el foro

saludos y no te lo tomes a mal
por
#137375
Vale, muchas gracias, o sea que toda instalación, al menos si es grande como la mía, debe llevar un vaso de expansion. Muchas gracias por aclararmelo, y aclararme exactamente para que sirven. Los cálculos ya he visto como hacerlos en un par de instalaciones, asi que espero no tener problema.

En cuanto a lo de la instalación... he mirado bastantes tipos, y también he leido unos cuantos post en el foro, mas o menos tengo claro como va el esquema, pero es que lo que quiero poner no se si se ajustaría del todo a la instalación actual, o si sería muy dificil adaptarlo...

Tengo el DTIE 8.03 y la configuración que quiero aplicar es la A1: Acumulador en circuito de consumo e intercambiador solar.

Pero en el sistema actual de gas natural, las calderas actuan directamente sobre los acumuladores, y no se si sería mucho lio cambiarlo... si estoy metiendo mucho la pata dimelo y me pongo las pilas a buscar mas informacion de como hacerlo.

Muchisimas gracias por la ayuda y no te preocupes que no me tomo nada a mal, para eso estamos, para aprender :)
Avatar de Usuario
por
#137387
¿has mirado el CTE?
si no te he entendido mal quieres que el acumulador sea único. Es decir el el sistema solar y el sistema convencional dando energía al mismo acumulador. Ten en cuenta que muchos esquemas de fabricantes están equivocados pues no están hechos con rrespecto al CTE-

Si no interpreto mal el punto 3.3.6 del CTE, HE-4

"En el caso de que el sistema de energía convencional auxiliar no disponga de acumulación, es decir
sea una fuente instantánea, el equipo será modulante, es decir, capaz de regular su potencia de
forma que se obtenga la temperatura de manera permanente con independencia de cual sea la
temperatura del agua de entrada al citado equipo."


como ves cuando el sistema auxiliar convencional no disponga de acumulación (se entiende que propia y diferenciada de la solar) será de tipo instántaneo y modulante, por lo que veo tu caldera creo que no cumple estos requisitos.


mira aqui

http://www.idae.es/index.php/mod.pags/m ... relmenu.53
Avatar de Usuario
por
#137393
Si el mismo depóosito lo calientas mediante solar y caldera, ¿como va a aportar calor la instalación solar, si la caldera lo calentará todo, en un periquete, y a más temperatura?.

Debes instalar un depósito que se caliente con el intercambiador de solar (con su circuito primario con anticongelante).
El agua fría entra en este depósito, y de la salida va a otro depósito que ya lo calientas con la caldera.

Saludos
por
#137394
Pero entonces ¿cual sería la mejor solución para mi sistema? ya que tengo tres acumuladores que entre los 3 cumplen justo el volumen de acumulación que necesito, y al meter el sistema solar, si meto un nuevo deposito de acumulación solar, el volumen sería demasiado grande.

O quizas debo separar los tres depositos que tengo ahora y utilizar uno de ellos para acumulación solar y los otros como acumulación de consumo?

(cuento con que el volumen total de acumulacion es la suma de ambas acumulaciones, solar y de consumo, no?)

Gracias de nuevo y voy a mirarme mejor el HE-4 para estar seguro de no incumplir nada.
por
#137396
gracias a ambos... realmente no queria meter una sola acumulacion, no se si lo explique bien... a ver si puedo mandaros un exquema de como quiero que quede la instalacion...
Avatar de Usuario
por
#137400
te adjunto un enlace con un fichero de instalaciones en Andalucia pero que te puede servir como pequeña guia de diseño. guia de diseño prosol
por
#137415
Perdonarme que me meta pero no entiendo como un hospital calienta agua con calderas de gas natural. Es alucinante.
Por mi zona todos estan con la biomasa que tiran cohetes... supongo que llegaran alli tambien mas adelante.
por
#137448
onedub escribió:Perdonarme que me meta pero no entiendo como un hospital calienta agua con calderas de gas natural. Es alucinante.
Por mi zona todos estan con la biomasa que tiran cohetes... supongo que llegaran alli tambien mas adelante.

Parece que quedan muchos sitios que no conocen la biomasa todavía, porque yo hospitales he visto unos cuantos, pero calderas de biomasa, ni una.... :|
por
#137462
Hombre... al menos yo, cuando voy a un hospital, o es a ver a alguien, o por mala suerte que estoy malo... pero no entro en la sala de calderas.
De todas formas, si quieres ver alguna caldera de biomasa, en soria ya hay algunas funcionando.
por
#137536
A ver, explico con un croquis como quiero que vaya la instalacion. Es muy cutre, no he puesto sistemas de control ni sensores ni vasos de expansion ni nada, es solo para dar una idea de funcionamiento. (La bomba del circuito secundario se enclavaria electricamente con la del primario.)

Las placas solares y la caldera no darian calor al mismo acumulador, ya que las placas solares solo transmitirian su calor por medio de un intercambiador exterior y el agua que han calentado las placas en ese intercambiador, llegaria al acumulador, donde si no tiene la temperatura suficiente, seria calentado por la caldera de gas natural y de ahi iría a consumo, por lo tanto no cambiaría en nada la instalacion actual y simplemente tendria que añadir la instalacion de placas solares con su bomba, vaso de expansion, intercambiador...

Voy ahora mejor? Si no es posible asi, quizas podria meter un pequeño acumulador solar despues del intercambiador solar y que de ahi cuando alcance la temperatura deseada vaya al acumulador de la caldera de gas?

Lo que busco es sencillez, asi que si alguien tiene una opcion mas sencilla y me puede valer, por favor, soy todo oidos :)

Por cierto, gracias por todos los archivos y enlaces, me han aclarado bastantes cosasy han sido de mucha ayuda.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#137547
Ese esquema no funciona, coloca un deposito interacumulador en lugar del intercambiador solar y mete la entrada de agua fria en dicho interacumulador y despues mete la salida en la entrada del acumulador de ACS. así si.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#137549
raveri escribió:Ese esquema no funciona, coloca un deposito interacumulador en lugar del intercambiador solar y mete la entrada de agua fria en dicho interacumulador y despues mete la salida en la entrada del acumulador de ACS. así si.

:comunidad


Si entiendo bien te refieres a: tener 2 interacumuladores conectados entre si, a uno lo calienta el sistema solar, y al otro la caldera. ¿no? Si no es molestia, ¿qué consigues aparte de aumentar el ACS acumulada?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro