Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#137865
Hola. Buenos días,
Sobre un tanque mezclador, está situado el motorreductor que acciona a un eje donde está situado el agitador. El caso es que hay fugas de aciete por el retén, entonces en lugar de desmotar el motorreductor y extraer el retén. Se había pensando en: vaciar el aceite de lubricación del reductor, cortar el actúal retén y sin necesidad de desmontar el reductor, montar un retén partido (llevan abertura en un extremo unicamente, al juntar los dos extremos queda como el otro retén). Algunos montan dos retenes partidos (en lugar de uno), de tal forma que las aberturas queden enfrentadas entre sí, para que no sufra siempre la misma zona del retén (por donde tiene la abertura).

El caso es que tengo que valorar si es viable o no, montar el retén partido. Yo sin más datos, ¿porque no va ser viable? Vaciar el aciete del reductor, quitar la tapa de salida, extraer hacia abajo el retén, cortarlo, y colocar uno partido.

¿Qué opinais?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#137952
Que os llevará más trabajo y tendrá peor resultado que desmontar el equipo y ponerle el retén normal. Os costará mucho llegar a colocar el retén en su posición. De todas formas, una foto para ver exactamente de lo que hablas no viene mal.
Última edición por JCas el 19 Ene 2009, 08:03, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#137954
Intentaré enterarme mañana más sobre el asunto.

En caso de poder sacar una foto, lo haré.

Gracias. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#137964
KTURKK escribió:Hola. Buenos días,
Sobre un tanque mezclador, está situado el motorreductor que acciona a un eje donde está situado el agitador. El caso es que hay fugas de aciete por el retén, entonces en lugar de desmotar el motorreductor y extraer el retén. Se había pensando en: vaciar el aceite de lubricación del reductor, cortar el actúal retén y sin necesidad de desmontar el reductor, montar un retén partido (llevan abertura en un extremo unicamente, al juntar los dos extremos queda como el otro retén). Algunos montan dos retenes partidos (en lugar de uno), de tal forma que las aberturas queden enfrentadas entre sí, para que no sufra siempre la misma zona del retén (por donde tiene la abertura).

El caso es que tengo que valorar si es viable o no, montar el retén partido. Yo sin más datos, ¿porque no va ser viable? Vaciar el aciete del reductor, quitar la tapa de salida, extraer hacia abajo el retén, cortarlo, y colocar uno partido.

¿Qué opinais?

Un saludo


Normalmente para estas cuestiones suelo preguntar al propio proveedor, intenta comunicarte con el dpto tecnico de empresas que manejan estaqueidad como puede ser cohidrem o interseal, ellos seguramente te hablaran con mas experiencia en ese tema que muchos de nosotros.
En mi opnion coincido con JCas ademas he trabajado algo de estanqueidad y no conosco los retenes que me dices pero si que se como funciona uno normal por lo que dedusco que no sera viable.
esperio que te sirva de algo
Avatar de Usuario
por
#138119
Al final, la fuga no era por el retén (salida del motorreductor retén - clapeta - acoplamiento - eje agitador) [[y eso que la orden de trabajo (por el operario) lleva generada bastante tiempo]]
En caso de que la fuga fuese por el retén: Realmente tiene razón JCAS, sería complicadísimo hacer la reparación sin desmontar el reductor (quitar la clapeta, extraer el retén, cortarlo, montar el partido). Sería muy complicado, porque el acceso a la zona es practicamente nulo.

[No he podido sacar una foto, porque lleva todo el día lloviendo]. El montaje es el siguiente:
Motor - sin fín corona - Motorreductor (posición vertical) - atornillado a placa base, la cual va sobre un decantador, el motorreductor acciona a un eje que tiene una hélice en su extremo.

-----
¿Por donde era la fuga? Pues entre la clapeta y la carcasa del reductor, en la zona donde apoya en la placa base. Según me comentan le echan silicona por esa zona. Aunque bueno, la fuga de aceite es ínfima.

Adjunto un corquis (más o menos) de la disposición del motorreductor.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro