Transmitancia termica particiones interiores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#138486
Franele escribió:Hola raveri,

raveri escribió:No fastidies hombre, ;) ;) , si quieres considera que los vecinos no tienen la calefacción encendida y son por tanto no calefactados, pero entre particiones de la misma vivienda se considera siempre climatizados.


No estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas. El sistema de calefacción lo debes de diseñar para las condiciones que mas se parezcan a las que luego va a tener. Si, por ejemplo, tu zonificas una vivienda en zona de dia y zona de noche, si quieres que el sistema funcione bien debes de preveer las perdidas a tus propias habitaciones no calefactadas de dia y lo mismo para la noche.
Realmente siempre hay que tener en cuenta cualquier cerramiento, lo que pasa es que si diseñas el sistema para que la calefaccion este encendida en dos recinto a la vez dentro de una misma vivienda, las perdidas entre ellos sera casi nula y por lo tanto no se tiene en cuenta, pero si uno de ellos no esta calefactado, debes de tenerlo en cuenta.


Saludos


Vale, entonces tu calcula la calefacción de cada estancia de una vivienda teniendo en cuenta que el resto : ni por encima, ni por debajo, ni por todos los lados, estan calefactadas. Total como todos los radiadores se pueden apagar. Por cierto yo estoy hablando de habitaciones, salones, cocina, es decir estancias calefactadas etc... no de garajes, tendederos, bodegas, etc.... Si total no hay problema , en una vivienda las necesidades de calefacción son mucho menores que las de ACS, asi que tendrás la misma caldera, y total por unos cuantos elementos mas..
:roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#138491
Franele escribió:Hola raveri,

raveri escribió:No te digo que este deacuerdo Franele, te digo lo que hay, para el HE 1 no hay viviendas, hay edificios.


Por eso digo que me parece absurdo que en un documento que se habla del ahorro energetico, no contemplen una limitacion para estos cerramientos.

raveri escribió:De todas formas no se muy bien que consideración de temperatura en local no climatizado estas haciendo, pero a mi las perdidas "interiores" cuando hago proyectos de calefacción son minimas, casi despreciables frente a las exteriores y las de ventilación.


En la mayoria de casos no son nada despreciables, te pongo un ejemplo:
Comedor de 3*5 m2, con la fachada de 3 metros y sus dos laterales dando a otras viviendas. Piso 2º de un edificio de 4 pisos.
Ventana de 1,5x1,2 m2
Altura del local=2,5 m
Situacion: Zaragoza
Tint=22ºC, Text=-5ºC
Tlocal no calefactado=12ºC
Ufachada=0,86
Uventanas=3,5
Upared a local no calefactado=1,2
Usuelo=0,8
Utecho=0,8

Perdidas fachada = 133 W
Perdidas ventanas= 170 W
Perdidas totales al exterior=303 W

Perdidas por suelo a local no calefactado= 120 W
Perdidas por techo a local no calefactado= 120 W
Perdidas por el pared a local no calefactado= 300 W
Perdidas totales a local no calefactado = 540 W

Como puedes ver si desprecias las perdidas a los locales contiguos, cometes un error mas que apreciable. Por esto creo que se deberia delimitar esas transmitancias.
Ten en cuenta en los calculos que he hecho, que la temperatura del local no calefactado la he tomado como 12 ºC, y mucha gente la toma como la media entre la Text y la Tint, que en este caso seria 8,5ºC, con lo que las perdidas al local no calefactado aun serian mayores.

Saludos


Sabes el problema que hay con el gas en europa del este ¿no? que andan sin calefacción, pues salia en la tele una señora que era directora de una guarderia y que decia que estaban dentro del edificio a 14 ºC.
En mi vida he estado en una habitación de un edificio sin calefacción que en invierno incluso con las ventanas abiertas estuviera a 12 ºC, pero , tu mismo.

:comunidad :comunidad :comunidad

Es agradable escuchar otras opiniones....
Avatar de Usuario
por
#138492
Hola raveri,

raveri escribió:Vale, entonces tu calcula la calefacción de cada estancia de una vivienda teniendo en cuenta que el resto : ni por encima, ni por debajo, ni por todos los lados, estan calefactadas. Total como todos los radiadores se pueden apagar.


Eso ya dependera del que habite alli, si quiere pasar frio alla el, pero tu como tecnico debes de calcular bien el sistema y debes de calcular todas las perdidas que va a haber. No puedes decirle al calor, "quieto no pases a esta habitacion que estas dentro de la misma vivienda". Repito debes de calcular la calefaccion dependiendo del sistema que elijas, y siempre, repito siempre, se deben de tener en cuenta las perdidas a las habitaciones que no estan calefactadas en un momento dado segun tu sistema, no segun el parecer de la persona que vaya a vivir alli.

raveri escribió:Por cierto yo estoy hablando de habitaciones, salones, cocina, es decir estancias calefactadas etc... no de garajes, tendederos, bodegas, etc....

Yo hablo de cualquier estancia no calefactada en un momento dado.
raveri escribió:Si total no hay problema , en una vivienda las necesidades de calefacción son mucho menores que las de ACS, asi que tendrás la misma caldera, y total por unos cuantos elementos mas..
:roll: :roll: :roll:

Eso pasara si el sistema de calefaccion y ACS es conjunto, en otro caso no. Por ejemplo con calefacción electrica.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#138493
Hola raveri,

raveri escribió:En mi vida he estado en una habitación de un edificio sin calefacción que en invierno incluso con las ventanas abiertas estuviera a 12 ºC, pero , tu mismo.


Has tenido mucha suerte. Cuando quieras vienes a mi casa cuando estoy un fin de semana fuera con temperaturas bajo cero y me das 1000 euros por cada grado que baje de 12ºC con las ventanas cerradas ¿vale?. Eso si luego te invito yo a cenar ya que con el dineral que voy a ganar.
Con la temperatura exterior a 0 ºC, la habitacion se pone sobre los 10 ºC en un fin de semana. Como este te podria contar unos cientos de casos.

raveri escribió:Es agradable escuchar otras opiniones....


Totalmente de acuerdo

Saludos :comunidad
Avatar de Usuario
por
#138503
A lo mejor nuestra forma distinta de ver las cosas viene de experiencias "locales" distintas, de todas formas en lo que no claudico es en que una instalación de calefacción tenga que calcularse para el uso que en determinado momento pueda darse. Yo cuando calculo la instalación de calefacción de un edificio de viviendas no voy a saber el uso, ni los pisos que estaran ocupados ni si uno compra un piso y no lo usa y por tanto no tiene calefacción. Yo suelo considerar hechos mas o menos estadisticos, por ejemplo para una vivienda intermedia suelo considerar habitada la superior o inferior pero nunca las dos deshabitadas y las laterales siempre deshabitadas, pero dentro de la vivienda nunca considero flujos de calor entre locales climatizados.

Si una pareja se compra un piso de dos habitaciones y decide cerrar el radiador de la habitación que no utliza es su problema, para mi la calefacción de una vivienda ( a lo mejor en un vivienda unifamiliar seria distinto) es una entidad unica y entre locales calefactados no hay flujo de calor.

Por cierto en mi casa, apagando la calefacción los dias mas crudos del invierno la temperatura no baja de 16 ºC, supongo que una vivienda construida segun CTE sera todavía mas favorable.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#138717
Hola raveri,

raveri escribió:..de todas formas en lo que no claudico es en que una instalación de calefacción tenga que calcularse para el uso que en determinado momento pueda darse.


No se ante quien debes de claudicar, pero no ante mi, ya que eso lo llevo diciendo yo hace rato.

Franele escribió:Repito debes de calcular la calefaccion dependiendo del sistema que elijas, y siempre, repito siempre, se deben de tener en cuenta las perdidas a las habitaciones que no estan calefactadas en un momento dado segun tu sistema, no segun el parecer de la persona que vaya a vivir alli.



raveri escribió:Yo cuando calculo la instalación de calefacción de un edificio de viviendas no voy a saber el uso, ni los pisos que estaran ocupados ni si uno compra un piso y no lo usa y por tanto no tiene calefacción. Yo suelo considerar hechos mas o menos estadisticos, por ejemplo para una vivienda intermedia suelo considerar habitada la superior o inferior pero nunca las dos deshabitadas y las laterales siempre deshabitadas,


Me parece mas correcto todas deshabitadas, pero no lo veo mal como lo haces tu.

raveri escribió: pero dentro de la vivienda nunca considero flujos de calor entre locales climatizados.Si una pareja se compra un piso de dos habitaciones y decide cerrar el radiador de la habitación que no utliza es su problema, para mi la calefacción de una vivienda ( a lo mejor en un vivienda unifamiliar seria distinto) es una entidad unica y entre locales calefactados no hay flujo de calor.


Vuelvo a repetir mis palabras
Franele escribió:Repito debes de calcular la calefaccion dependiendo del sistema que elijas, y siempre, [b]repito siempre, se deben de tener en cuenta las perdidas a las habitaciones que no estan calefactadas en un momento dado segun tu sistema, no segun el parecer de la persona que vaya a vivir alli.


Voy a poner un ejemplo tipico.
Piso formado por comedor, cocina, 2 habitaciones, 2 baños, distribuidor. Comedor con 2 radiadores y el resto con uno. Calefaccion por agua monotubular.
Como tenemos 8 radiadores hay que hacer 2 circuitos. Ya que debemos de hacer esto lo mejor energeticamente hablando es zonificar, o sea, hacer un circuito de dia (comedor, cocina, distribuidor y baño 1) y otro de noche (2 habitaciones y baño 2). Cada uno de los circuitos ira regulado por un termostato y una electrovalvula.
Como lo he diseñado para que de dia solo funcione el circuito de dia y de noche solo el de noche, si el comedor da a una habitacion, necesariamente (si lo quieres hacer bien), debes de tener en cuenta esas perdidas.

Si tu diseñas el sistema para que siempre este encendida toda la calefacion de la casa, energeticamente sera peor pero no es necesario que tengas en cuenta las perdidas a otras habitaciones.

Como vengo diciendo desde hace algunos mensajes: depende de como diseñes el sistema


raveri escribió:Por cierto en mi casa, apagando la calefacción los dias mas crudos del invierno la temperatura no baja de 16 ºC, supongo que una vivienda construida segun CTE sera todavía mas favorable.


Una casa hecha antes del CTE puede estar mucho mejor aislada que una hecha despues. Ademas en A Coruña la temperatura exterior de diseño es de 2 ºC y en Zaragoza de -3ºC, cinco grados de diferencia.

Saludos :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro