- 22 Ene 2009, 18:11
#138865
Volviendo al problema del suelo radiante, desde mi experiencia creo que tienes un problema de mal diseño y mal equilibrado.
Si la casa tiene muchas cristaleras y suelo de parqué, el suelo radiante puede que esté mal dimensionado, y no alcance la temperatura. Habría que preguntar al instalador que tubo ha colocado, y con que separación.
Primero, si la instalación está bien purgada, no tiene por que hacer ningún ruido en la caja de distribución. Para purgar el aire lo mejor es poner la bomba de circulación en la velocidad III (en la caldera), subir la presión del circuito a 3 Bar, y cerrar todos los circuitos de la casa menos uno, que abriremos completamente. Una vez arrastradas todas las bolsas de aire (unos 5 minutos), procederemos con el siguiente circuito. Si algún purgador no saca bién el aire, hay que golpearlo con un martillo de nylon, o cambiarlo.
Despues bajar la velocidad de la bomba al I o al II, y la presión a 2 Bar
Lo segundo es equilibrar el caudal de los circuitos. Si el cabezal tiene incorporado caudalímetro en cada circuito, hay que regularlo, para un mismo caudal en todos. Si no hay caudalímetro, hay que regular con un termómetro, midiendo la temperatura de ida y de retorno, regulando el detentor para que el salto sea de unos 10-15ºC en todos. Si con la bomba al I algún circuito no pasa agua, subir la bomba al II o al III.
Lo tercero sería la regulación. El suelo radiante tienen una gran inercia térmica, por lo que si quieres que la casa se caliente a las 5 de la tarde, debes conectar la caldera de cuatro a 6 horas antes. Lo mismo para apagarla, cuatro horas antes de dormir.
Si alguna habitación no se usa, debemos cerrar su circuito.
Hay termostatos espacíficos para suelo radiante, aunque lo mejor es una centralita que contrloe la temperatura del agua en función de la temperatura exterior (Suele ser un accesorio para la caldera)
Si todo va bién, un depósito de 1000 L debe durar cerca de un año.
Saludos
Una crisis es lo que usa la Naturaleza para evolucionar