No se por lo que dices:
1º. Entre fase neutro tendrías que tener 230 V y no 22 V.
Al ppio creí que era una errata pero lo has puesto 2 veces.
No se, me resulta demasiado extraño para que te de 0 voltios es que están al mismo potencial, la máquina no funciona pues no hay diferencia de potencial. Esto sólo puede pasar si físicamente hay un contacto físico o la fase y el neutro es lo mismo. Lo que es imposible es que te pase con todas las fases, pues no tendría ningún sentido ya que dices que entre fases si tienes la tensión 400 V.
Podría pasar tb. que se te haya soltado el neutro, con lo cual se pueden estropear todos los equipos al quedar expuestos a más tensión que la que puedan aguantar. Esto es muy peligroso para los equipos que están conectados.
Eso explicaría que no fluya corriente entre fase y neutro y si las trifásicas.
Además explicaría que te pase con todas las fases, pero no explica la tensión de 22 V entre fase neutro.
De todos modos algo me falla en tu procedimiento o explicación.
Un saludo.
1º. Entre fase neutro tendrías que tener 230 V y no 22 V.
Al ppio creí que era una errata pero lo has puesto 2 veces.
No se, me resulta demasiado extraño para que te de 0 voltios es que están al mismo potencial, la máquina no funciona pues no hay diferencia de potencial. Esto sólo puede pasar si físicamente hay un contacto físico o la fase y el neutro es lo mismo. Lo que es imposible es que te pase con todas las fases, pues no tendría ningún sentido ya que dices que entre fases si tienes la tensión 400 V.
Podría pasar tb. que se te haya soltado el neutro, con lo cual se pueden estropear todos los equipos al quedar expuestos a más tensión que la que puedan aguantar. Esto es muy peligroso para los equipos que están conectados.
Eso explicaría que no fluya corriente entre fase y neutro y si las trifásicas.
Además explicaría que te pase con todas las fases, pero no explica la tensión de 22 V entre fase neutro.
De todos modos algo me falla en tu procedimiento o explicación.
Un saludo.
Un saludo