Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#139659
Hola,

Si tengo una nave industrial con un cuartito para la carga de baterías, éste debe ser considerado como un sector de incendio independiente al resto de la nave?

O no hace falta...?

Gracias, y agradecería que justificarais la respuesta con la normativa correspondiente :)
Avatar de Usuario
por
#139679
Yo creo que no sería obligatorio porque en industrias no se hace referencia a la idea de "local de riesgo especial", otra cosa es que el cuarto forme parte de un sector al que le estés aplicando el CTE por superficie (pero sería raro meter un cuarto de carga de baterías en unas oficinas).
por
#139681
yo en principio estoy contigo, pero es que he visto algunos casos en que se han sectorizado, y esto me ha causado la duda.

El RD 2267 no hace referencia a este caso.

Mientras que la NTP 617: "Locales de carga de baterías de acumuladores eléctricos de plomo-ácido sulfúrico" dice la siguiente frase:

"La caracterización del establecimiento industrial en el que se dispone de un local de carga de baterías, que por la resistencia al fuego de sus paredes y sus cerramientos se pueda considerar un sector de incendio, a efecto de aplicar las medidas de protección contra incendios, se debería realizar según el Apéndice 1 del RD2267..."

De aquí, interpreto que aquellos cuartos de baterías que se consideren sectores de incendio, se calculará su carga a partir del RD226. Pero no interpreto que diga que todos los cuartos de baterías deben ser sectores de incendio, no?

A parte, las NTP son recomendaciones i no son de obligado cumplimiento.
Avatar de Usuario
por
#139711
Igual hay algún decreto o ley que obligue, pero en esa caso lo desconozco.
por
#139840
Estimados todos,

ya en este foro hice la consulta hace algún tiempo acerca de locales para la carga de baterías de carretillas elevadoras o similares, y el riesgo que entrañan hacen que se tomen todo tipo de precauciones, ya que la fugas de hidrógeno en la carga de baterías hacen que haya que clasificar la zona como ATEX.

Consecuentemente, por el riesgo que entrañan deben tomarse las precauciones necesarias.
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... arretillas

Lo más recomendable es desplazar la sala al exterior del establecimiento (si es posible). Efectivamente, es necesario hacer la recogida de líquidos y canalizar hasta el exterior de la sala. Lo mejor es un canal de hormigón.

Si vas teniendo más dudas, ... por aquí estaremos...
por
#140049
Aridanyrm escribió:Estimados todos,

ya en este foro hice la consulta hace algún tiempo acerca de locales para la carga de baterías de carretillas elevadoras o similares, y el riesgo que entrañan hacen que se tomen todo tipo de precauciones, ya que la fugas de hidrógeno en la carga de baterías hacen que haya que clasificar la zona como ATEX.

Consecuentemente, por el riesgo que entrañan deben tomarse las precauciones necesarias.
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... arretillas

Lo más recomendable es desplazar la sala al exterior del establecimiento (si es posible). Efectivamente, es necesario hacer la recogida de líquidos y canalizar hasta el exterior de la sala. Lo mejor es un canal de hormigón.

Si vas teniendo más dudas, ... por aquí estaremos...


Sí, yo he aplicado alguna de estas medidas, como la de recoger los líquidos; disponer de lavaojos dentro de la sala; hacer las paredes exteriores ligeras por si se produce una explosión, reviente por ahí; disponer de ventiladores para evitar las concentraciones de hidrógeno...

Pero quería saber si también debía ser sector de incendios independiente, si no hace falta, o si no lo dice ninguna norma, pero se recomienda.
por
#140133
Si ya has clasificado la zona como ATEX, evaluado el área de peligro, dimensionado la tasas y concentraciones de escape, ventilación y extracción para ver SI SE PUEDE eliminar dicho riesgo, y efectivamente garantizas la eliminación de dicho riesgo....

... y NO consideras la sala como de riesgo especial, en principio no tendrías que sectorizar.

Otra cosa es que si no sectorizas, y la sala tiene acceso desde cualquier otro punto del sector, en caso de explosión, no tendría sentido que dicha explosión pudiese afectar al resto del establecimiento, si puedes evitarlo...

Por el peligro que conlleva, lo que se persigue es sectorizar el local y tomar todas las medidas de protección necesarias para evitar accidentes. (Sectorización, sellado de paso de instalaciones, sistemas de protección contra incendios adecuados, cableado eléctrico acorde a ITC-BT-29,...)

No hay norma que te diga que una sala con riesgo ATEX constituye un sector de riesgo especial. Creo que se sobrentiende por la peligrosidad del contenido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro