tioaxel escribió:Antes que nada, saludos a todos, y por favor sepan disculparme si este no es el foro indicado, pero lo encontré navegando por la web y me pareció apropiado pasar.
bienvenido, si seguramente en el de instalaciones eléctricas encajaría mejor..
Bueno, tengo varias preguntas. Voy a intentar explicar bien mis ejemplos, así que por favor ténganme paciencia.![]()
Digamos que poseo un transformador de 220v a 110v, de 500W. Tengo conectado a este un aparato (una consola de videojuegos) que consume 200W según el manual. Según tengo entendido, en realidad estaré consumiendo todo el tiempo 500W, ¿esto es correcto?
no, 500 w es la potencia máxima que le puedes pedir o conectar. En tu caso estarás consumiendo los 200 watios de la consola + un pequeño porcentaje (dejemolos a modo de ejemplo en un 5% del máximo) de pérdidas internas que son por tanto unos 2,5 w
Luego, si yo dejo esa consola en "standby", lo que, según el manual, hace que consuma 2W, seguiré consumiengo los 500W del trafo, ¿verdad?
no consumirás los 2w de la consola y los 2,5w del trafo (en realidad menos pues la corriente que circula por el secundario es menosr pero no vale la pena hacer reducción)
Si dicha consola se apaga totalmente (con el interruptor de atrás) ¿sería lo mismo que no tenerla enchufada al transformador? ¿Cuánto estaría consumiendo en este caso?
pues consumiría los 2,5w
El transformador tiene una llave que corta la alimentación de la salida. Cuando esta llave está "apagada", ¿es como si el transformador estuviera desenchufado? He notado que cuando lo apago desde esa tecla no levanta ningún tipo de temperatura, asi que supuse que estaba cortando la alimentación a si mismo y no la de las salidas.
cuando usas la llave cortas la salida lo que pasa es que al no consumir los 2w de la consola, los 2,5 w de antes como ya te dije se reducen y se calienta menos el trafo,
Última consulta. Si yo tengo un aparato electrónico que tiene fuente multivoltaje (220/110) ¿conviene directamente enchufarlo a 220, o usar un trafo como "buffer"? ¿Gano algo con usarlo, o simplemente estoy consumiendo más energía de lo que debería? ¿Puede llegar a beneficiar en algo al aparato (en caso de picos de voltaje o haciendo que "trabaje menos" la fuente del aparato)?
usalo directamente a 220 v sin duda.. tendrás menos pérdidas y menos calentamientos.....
Desde ya muchas gracias, y disculpas por la longitud del texto, pero prefería aclarar lo mejor posible las preguntas.
Saludos.
Axel.
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.