Carga de fuego: producto almacenado en Silos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#141909
Hola!

Pensad en una línea de producción de un cierto producto. Entra materia prima --> se realiza el proceso de transformación --> sale un producto acabado. (elemental)

Esta materia prima que entra en el proceso, con una cierta carga de fuego, es abastecida desde unos silos de "almacén de diario". Estos silos pertenecen a la máquina del proceso de tranformación.

Pués bien, me dice un técnico de bomberos que los productos almacenados en silos, para alimentación de un proceso de producción, no contabilizan en la carga de fuego.

Esto es porque dentro de los silos este producto está protegido.

Me ha dicho que sólo se contabiliza el material que está, por decirlo de alguna forma "al aire".

Es la primera vez que me pasa que un técnico de bomberos es menos restrictvo que yo a la hora de calcular una carag de fuego, porque yo sí había tenido en cuenta la carga de fuego del material almacenado.

Podéis decirme, por favor, qué opináis al respecto??? El riesgo de la instalación me ha pasado de ser RIESGO MEDIO a RIESGO BAJO y me da tan mala espina!!!
Última edición por patricia el 07 Feb 2009, 20:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#142002
Hola Patricia,

patricia escribió:Hola!

Pensad en una línea de producción de un cierto producto. Entra materia prima --> se realiza el proceso de transformación --> sale un producto acabado. (elemental)

Esta materia prima que entra en el proceso, con una cierta carga de fuego, es abastecida desde unos silos de "almacén de diario". Estos silos pertenecen a la máquina del proceso de tranformación.

Pués bien, me dice un técnico de bomberos que los productos almacenados en silos, para alimentación de un proceso de producción, no contabilizan en la carga de fuego.

Esto es porque dentro de los silos este producto está protegido.

Me ha dicho que sólo se contabiliza el material que está, por decirlo de alguna forma "al aire".

Es la primera vez que me pasa que un técnico de bomberos es menos restrictvo que yo a la hora de calcular una carag de fuego, porque yo sí había tenido en cuenta la carga de fuego del material almacenado.

Podéis decirme, por favor, qué opináis al respecto??? El riesgo de la instalación me ha pasado de ser RIESGO MEDIO a RIESGO BAJO y me da tan mala espina!!!


Me creo que el tecnico de bomberos te haya dicho eso, ya que a mi me ha dicho cosas, en tema industriales, que me da verguenza hasta exponerlas.
Todo almacenamiento de productos combustibles, dentro del sector analizado, deben de ser tenidos en cuenta a la hora de calcular la carga de fuego. Lo que ocurre es que si tu tienes un sistema productivo y utilizas la tabla 2.1 del RSCIEI para calcular su carga de fuego, este ya lleva implicita la carga que puede aportarle los "almacenes del dia", por lo que estos no se deben de volver a contabilizar.
De toda formas, es facil que salga mejor para el cliente que el riesgo sea medio que bajo, si es para Zaragoza. Haz cuentas, y depende lo que te salga, le dices al propietario que meta en el sector unos cuanto Kg de carton.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142012
Franele escribió:De toda formas, es facil que salga mejor para el cliente que el riesgo sea medio que bajo, si es para Zaragoza.


¿Y eso por qué? :?:
Avatar de Usuario
por
#142021
Hola Goran Pastich,

Goran Pastich escribió:
Franele escribió:De toda formas, es facil que salga mejor para el cliente que el riesgo sea medio que bajo, si es para Zaragoza.


¿Y eso por qué? :?:


Porque Zaragoza "is different". Aqui existe una Ordenanza municipal totalmente desfasada en algunos aspectos, que para bomberos esta derogada desde que entro en vigor el RSCIEI y para los Tecnicos del Ayuntamiento sigue en vigor y la aplican a rajatabla.
Si el NRI del establecimiento industrial es de Riesgo Bajo, el expediente lo evalua el Ayuntamiento, pero si es Medio o Alto, lo hace bomberos.
Esto hace que en algunas ocasiones salga mejor que sea riesgo medio que bajo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142030
Efectivamente...es un contrasentido con patas. En Zaragoza no aplicamos el reglamento...interpretamos!

Ayer con el de bomberos, la historia era que se podía usar pintura intumescente para protección de estructuras (como bien sabe y aplica todo el mundo) y sin embargo, la Ordenaza no deja de ningún modo hacerlo así.

Franele, el riesgo los voy a calcular por producto y no por actividad ya que no encuentro una actividad semejante en la tabla (ya me hubiera gustado a mí). La carga la estudaré teniendo en cuenta el material que está dentro de los silos y el material que esté en la línea de producción y el que sale como producto acabado.

Primero por lo que tú dices. Porque sólo se descuenta el "almacén de día" cuando calculas por actividad, y este no es el caso.

Segundo, porque al tener en cuenta la carga de fuego de tooodos los materiales presentes el riesgo es MEDIO. Y si descuento aquellos que están en silos, el riesgo es BAJO...y esto, me parece tan raro!!

Además, paso de que me lo miren los del Ayto. Me caen mejor los bomberos. :D
Avatar de Usuario
por
#142034
Franele escribió:Porque Zaragoza "is different". Aqui existe una Ordenanza municipal totalmente desfasada en algunos aspectos, que para bomberos esta derogada desde que entro en vigor el RSCIEI y para los Tecnicos del Ayuntamiento sigue en vigor y la aplican a rajatabla.
Si el NRI del establecimiento industrial es de Riesgo Bajo, el expediente lo evalua el Ayuntamiento, pero si es Medio o Alto, lo hace bomberos.
Esto hace que en algunas ocasiones salga mejor que sea riesgo medio que bajo.

Saludos


Pues sí, curioso...

Ahora que lo dices, me suena haber oído en alguna ocasión que estaban muy orgullosos de su ordenanza y que era de las más completas de españa y demás. :roll:
Avatar de Usuario
por
#142043
Hola Goran Pastich,

Goran Pastich escribió:Pues sí, curioso...

Ahora que lo dices, me suena haber oído en alguna ocasión que estaban muy orgullosos de su ordenanza y que era de las más completas de españa y demás. :roll:


Tan orgullosos que si tienes un establecimiento industrial tipo A con carga de fuego 500 Mcal/m2 debes de realizar los muros cortafuegos EI-240, ¿como hacerlo?............... pues buscate la vida. :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Saludos
Última edición por Franele el 06 Feb 2009, 10:36, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#142045
Hola patricia,

me parece perfecto como lo vas a hacer.

Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#142047
jajajaja....

Goran Pastich

[...] era de las más completas de españa [...]


Esa Ordenanza y su aplicación a día de hoy teniendo el RSICEI y la SI del CTE es hacerle perder el tiempo al ingeniero. Punto.

Incongruente, inconsistente, contradictoria...etc...

La Ordenanza es una cuestión política que además del que la hizo, nadie más entiende.
por
#142258
patricia escribió:jajajaja....

Goran Pastich

[...] era de las más completas de españa [...]


Esa Ordenanza y su aplicación a día de hoy teniendo el RSICEI y la SI del CTE es hacerle perder el tiempo al ingeniero. Punto.

Incongruente, inconsistente, contradictoria...etc...

La Ordenanza es una cuestión política que además del que la hizo, nadie más entiende.


Entonces, ¿una ordenanza tiene vigor aunque se implante el RSICEI o laSI a nivel nacional?

Cuanto más hablo con bomberos y supuestos expertos, alucino cada vez más con todo esto de las normas, inspecciones y proyectos. :shock:
Avatar de Usuario
por
#142266
Entonces, ¿una ordenanza tiene vigor aunque se implante el RSICEI o laSI a nivel nacional?


Si contradice a un Real Decreto no, pero si lo amplía o es más estricto sí.
Avatar de Usuario
por
#144210
Supongo que llegaré un poco tarde, pero por esbardallar que no sea:
Estoy con franele. Patricia, me parece correcto que apliques tu criterio, si éste es más restrictivo (y por lo que se ve, más razonable) que el del técnico de bomberos. :yep Al fin y al cabo, ten en cuenta que la que firmas eres tú. :mira :mrgreen:
Y si no, que el tío te lo ponga por escrito, y que te lo firme. :espabilao
¿Has consultado más opiniones con otras autoridades "competentes" en la materia? ¿Técnicos municipales? ¿Industria? :ein
Avatar de Usuario
por
#144255
Amenofis

¿Has consultado más opiniones con otras autoridades "competentes" en la materia? ¿Técnicos municipales? ¿Industria?


No...prefiero ir a lo seguro. Además así me sale riesgo MEDIO y nadie me puede decir que estoy siendo muy benevolente. El cliente se me puede quejar por eso de que las medidas a aplicar son más restrictivas pero es lo que hay. Prefiero eso que tener que explicarle luego que en el Ayuntamiento me han sacado los colores por floja.

Y si no, que el tío te lo ponga por escrito, y que te lo firme.
sassstamente...

Supongo que llegaré un poco tarde, pero por esbardallar que no sea:


Esbardallar me suena a palabro aragonés del todo...tipo escobar, badil, alcorzar, chipiarse... :D

Gracias a todos!!! :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro