Revestimiento de madera para un bar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#8252
Hola, buenas tardes
Me han encargado un trabajo de los que no quiere nadie. Se trata de un bar, al cual el ayuntamiento le pide un certificado de persistencia de las condiciones de seguridad (cambio de titularidad). Hasta ahí, bien. El problema es que el propietario ha revestido suelos, paredes y techos con madera de 2 cm de espesor, y le ha aplicado un barniz ignífugo. Mi pregunta es la siguiente ¿Es sufieciente este barniz ignífugo para obtener la reacción al fuego exigida por el CTE? Según tengo entendido un barniz ignifugo lo unico que hace es no contribuir más al fuego y no modifica la reacción al fuego sobre el elemento al que se aplica.
Espero que alguien me pueda ayudar, pues estoy en un dilema.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#8289
Pues lo primero que se me ocurre es que pidas los datos del barniz y con ellos veas cómo funciona. Para empezar, te orientará.

Un saludo
por
#8309
Como te dice el compañero averigua el fabricante del barniz empleado y ponte en contacto con ellos para pedirles las características. Yo tengo entendido que con un barniz sólo no sirve, creo que hay que hacer un tratamiento previo sobre la madera y posteriormente aplicar el barniz ignífugo. Aver si alguien más entendido nos lo aclara.
Avatar de Usuario
por
#8336
Pero en el mundo hay miles de locales realizados con madera, y millones de viciendas así. Es un material constuctivo válido.
La madera no arde como la pólvora. Le cuesta bastante iniciar la combustión, sobre todo si es de un grosor importante.

Lo que se debería de ver es si el barniz retrasa la combustión el tiempo suficiente para evacual el local.
Si el local de evacúa en 5 minutos, y el barniz te retrasa la combustión más de ese tiempo, yo creo que el revestimiento valdría.

Saludos
por
#8535
Hola, gracias por vuestras respuestas compañeros.
He estado consultando el tema con los fabricantes y me han aclarado la duda.
Un Barniz ignífugo significa que su película seca es ignífuga (M1), pero no ignifuga al soporte barnizado.
En cambio, un Barniz Intumescente tiene la capacidad de ignifugar al soporte (pasarlo de M-3/4 a M-1).
El Barniz ignífugo se aplica como acabado estético tras aplicar el Barniza Intumescente.
Un saludo,
Última edición por Juanpi el 07 May 2007, 19:32, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#8548
Buena aportación, gracias....
por eso es bueno contar como hemos solucionado las cosillas....
todos aprendemos.... :comunidad
Avatar de Usuario
por
#141884
Hola a todos,

Juanpi escribió:Hola, gracias por vuestras respuestas compañeros.
He estado consultando el tema con los fabricantes y me han aclarado la duda.
Un Barniz ignífugo significa que su película seca es ignífuga (M1), pero no ignifuga al soporte barnizado.
En cambio, un Barniz Intumescente tiene la capacidad de ignifugar al soporte (pasarlo de M-3/4 a M-1).
El Barniz ignífugo se aplica como acabado estético tras aplicar el Barniza Intumescente.
Un saludo,


Refloto el hilo porque estoy con un tema parecido. Un bar al cual le han forrado las columnas y las paredes de madera.
Segun creo un barniz intumescente, no tiene la capacidad de ignifugar a su soporte. Su soporte seguira teniendo la misma clase reacccion al fuego que sin el barniz. Otra cosa es que ese barniz intumescente sea EI-30 y que por lo tanto la capa de madera no deba de cumplir ningun requisito con respecto a su reaccion al fuego.

Saludos
por
#142023
:plas :plas :plas por la informaciòn
Avatar de Usuario
por
#142169
Franele escribió:Refloto el hilo porque estoy con un tema parecido. Un bar al cual le han forrado las columnas y las paredes de madera.
Segun creo un barniz intumescente, no tiene la capacidad de ignifugar a su soporte. Su soporte seguira teniendo la misma clase reacccion al fuego que sin el barniz. Otra cosa es que ese barniz intumescente sea EI-30 y que por lo tanto la capa de madera no deba de cumplir ningun requisito con respecto a su reaccion al fuego.


:shock:

Revisa tus conceptos. Si

Franele escribió:Segun creo un barniz intumescente, no tiene la capacidad de ignifugar a su soporte.


, no puedes decir a continuación:

Franele escribió:Otra cosa es que ese barniz intumescente sea EI-30 y que por lo tanto la capa de madera no deba de cumplir ningun requisito con respecto a su reaccion al fuego.


Dudo muy, muy, pero que muy mucho que exista un barniz EI nada :ein
Avatar de Usuario
por
#142178
Yo creo que estamos en lo mismo siempre, confundimos REACCIÓN al fuego con ESTABILIDADES Y RESISTENCIAS. Si hablamos de revestimientos, ya sean tarimas de madera, moquetas o revestimientos de paredes, tendríamos que hablar de reacciones al fuego.

En todo caso el tema de aplicar un barniz a un suelo que se va a pisar contínuamente no lo veo claro. Todo es cuestión de ensayar las piezas de madera con la aplicación de ese barniz y ver si se consigue esa reacción requerida (Efl por ejemplo), pero se tendrá que tener en cuenta el factor de desgaste. En caso de paredes si el ensayo da positivo lo veo correcto, pero en el suelo :nono2 .

:saludo
Avatar de Usuario
por
#142182
Hola unomas,

unomas escribió:
Franele escribió:Segun creo un barniz intumescente, no tiene la capacidad de ignifugar a su soporte.

, no puedes decir a continuación:
Franele escribió:Otra cosa es que ese barniz intumescente sea EI-30 y que por lo tanto la capa de madera no deba de cumplir ningun requisito con respecto a su reaccion al fuego.

Igual es que no me he explicado bien, quiero decir que una madera colocada en una pared tiene. p.e., una reaccion al fuego D-S2,d0. Si le aplico un barniz intumescente cambiare la clasificacion de la reaccion al fuego del revestimiento, pero la de la capa de madera seguira siendo D-S2,d0, por lo que no cumpliriamos la tabla 4.1 del DBSI1.
Otra cosa es que si existiese, que yo no digo que exista, un barniz intumescente EI-30, entonces la madera aunque seguiria siendo D-S2,d0, si que cumpliria esa tabla.

unomas escribió:Dudo muy, muy, pero que muy mucho que exista un barniz EI nada :ein

Si no existe tal barniz, segun mi interpretacion de la norma, no se puede colocar madera vista en ningun establecimiento que le aplique el CTE.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142183
Hola bubble,

bubble escribió:Yo creo que estamos en lo mismo siempre, confundimos REACCIÓN al fuego con ESTABILIDADES Y RESISTENCIAS. Si hablamos de revestimientos, ya sean tarimas de madera, moquetas o revestimientos de paredes, tendríamos que hablar de reacciones al fuego.


No creo que este confundiendo reaccion al fuego con estabilidades y resistencias, vuelve a leer lo que he escrito.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142185
Franele escribió:Hola bubble,

bubble escribió:Yo creo que estamos en lo mismo siempre, confundimos REACCIÓN al fuego con ESTABILIDADES Y RESISTENCIAS. Si hablamos de revestimientos, ya sean tarimas de madera, moquetas o revestimientos de paredes, tendríamos que hablar de reacciones al fuego.


No creo que este confundiendo reaccion al fuego con estabilidades y resistencias, vuelve a leer lo que he escrito.

Saludos


Franele, no me refería a tí, lo hablaba en general porque son cosas con las que me encuentro día a día...y también hacía referencia a todo lo que se dijo en ese post muy anteriormente.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#142186
Hola de nuevo bubble,

bubble escribió:Si hablamos de revestimientos, ya sean tarimas de madera, moquetas o revestimientos de paredes, tendríamos que hablar de reacciones al fuego.


Pues parece que en el Ministerio no se han enterado de esto. Mira la nota 3 de la tabla 4.1 del DBSI1.

Saludos de nuevo :brindis
Avatar de Usuario
por
#142187
Franele escribió:Hola de nuevo bubble,

bubble escribió:Si hablamos de revestimientos, ya sean tarimas de madera, moquetas o revestimientos de paredes, tendríamos que hablar de reacciones al fuego.


Pues parece que en el Ministerio no se han enterado de esto. Mira la nota 3 de la tabla 4.1 del DBSI1.

Saludos de nuevo :brindis

Claro, que también hay que tener en cuenta la reacción de esos materiales que estan dentro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro