por Electrojuanshu - 28 Ene 2009, 12:05
-
Perfil básico de usuario
Electrojuanshu
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 58
- Registrado: 27 Oct 2007, 18:06
- Estado: No conectado (últ. visita: 08 Ago 2011, 08:38)
- Puntos por aportaciones: 0
- 28 Ene 2009, 12:05
#139952
Hola a todos, antes que nada el proyecto que estoy realizando esta sujeto a las normas Endesa, y la duda es la siguiente:
Tengo un CT con 2 trafos de 630 Kva, y la puesta a tierra de masas me da: Que estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección.
Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 15 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.
La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.
Y la puesta a tierra de servicio del neutro me da: Que estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección.
Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m., se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 15 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.
La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.
Existirá una separación mínima entre las picas de la tierra de protección y las picas de la tierra de servicio a fin de evitar la posible transferencia de tensiones elevadas.
Y la pregunta surge cuando voy a dibujar el esquema: ¿Tendría cada transformador esta configuración de puesta a tierra de servicio, o en el mismo sistema de tierras irían conectados los dos neutros de los dos trafos? Es decir, por un lado la tierra de protección y por otro la tierra de servicios con los dos neutros de los trafos conectados o por el contrario sería la tierra de protección por un lado y una de servicio para cada trafo.
¿Puede alguíen orientarme o remitirme algún documento de Endesa donde lo especifique ya sea escrito o mediante gráficos?
Gracias de antemano a todos los que puedan ayudarme, ya que necesito una respuesta urgente.
Tengo un CT con 2 trafos de 630 Kva, y la puesta a tierra de masas me da: Que estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección.
Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 15 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.
La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.
Y la puesta a tierra de servicio del neutro me da: Que estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección.
Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m., se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 15 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.
La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.
Existirá una separación mínima entre las picas de la tierra de protección y las picas de la tierra de servicio a fin de evitar la posible transferencia de tensiones elevadas.
Y la pregunta surge cuando voy a dibujar el esquema: ¿Tendría cada transformador esta configuración de puesta a tierra de servicio, o en el mismo sistema de tierras irían conectados los dos neutros de los dos trafos? Es decir, por un lado la tierra de protección y por otro la tierra de servicios con los dos neutros de los trafos conectados o por el contrario sería la tierra de protección por un lado y una de servicio para cada trafo.
¿Puede alguíen orientarme o remitirme algún documento de Endesa donde lo especifique ya sea escrito o mediante gráficos?
Gracias de antemano a todos los que puedan ayudarme, ya que necesito una respuesta urgente.