Consumo en ruta de luminarias. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#1398
A ver que os parece este cálculo...

Tengo que calcular sección y protección de una línea de 600 m. que tiene consumos cada 25 m. de unos 250 w.
¿puedo calcular la línea como un consumo en punta (al final de la línea) de potencia igual a la suma de potencias que tengo en el recorrido?
¿cómo me afecta esto a la c.d.t. ?
:comunidad
:brindis para el finde... (Jefe a tenido exito este iconito.....)
Avatar de Usuario
por
#1399
que te va a dar una cdt mucho mayor que la reak, si quiers hacer un calculo rápido, a vece lo que he hecho y no se aparta demasiado de la realidad es coger el punto medio entre la primera y la ultima luminaria y sumarle la distancia desde la primera al origen de linea (cento de gravedad electrico del consumo) y calcular como una carga puntual de valor el total
por
#1407
Y porque no haces el cálculo distribuido? cuestión de tiempo? ten en cuenta que la c.d.t varía bastante a hacerlo con todo el consumo en punta.
por
#1421
Coincido con jmamores, no te va a costar nada hacer una tablita de excel para hacer el calculo.
por
#1424
arquimedes escribió:que te va a dar una cdt mucho mayor que la reak, si quiers hacer un calculo rápido, a vece lo que he hecho y no se aparta demasiado de la realidad es coger el punto medio entre la primera y la ultima luminaria y sumarle la distancia desde la primera al origen de linea (cento de gravedad electrico del consumo) y calcular como una carga puntual de valor el total



Calculándolo de esta forma, (aunque la verdad es que no me acuerdo muy bien) no es que el resultado se aproxime, es el correcto, creo recordar que además demostrado matemáticamente, (lo que no recuerdo ya es como :oops: ) lo que sí has de tener en cuenta es que las interdistancias existentes entre las cargas sean iguales y las cargas también.

Lo cierto es que tengo las neuronas (las pocas que me van quedando :fumeta ) de viernes, y no estoy pa pensar :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Saludos :brindis
por
#1431
A ver

Con dsitribuidor abierto

Sección= 2xSumatorio PL =2x(25x250+50x250+........+600x250) / 56 x 230 x 3% (230)

con toda la carga al final

S= 2 x 6000 x 600/ 56 x230 x 3% (230)

Lo malo es que no tengo calculadora.
Avatar de Usuario
por
#1438
Si las potencias son iguales,puedes calcular la línea como un consumo en punta de potencia igual a la suma de potencias (a la mitad de la línea ), y el punto de mínima el centro de la línea.
I_I_I_I_I_I_I_I_I=____9·I____
Avatar de Usuario
por
#1447
saludos bolado

digo que es casi exacto porque en 600 m cada 5 si no me equivoca salen 23 luminarias que no es multiplo de tres en el caso de ser trifásico como parece pedir la instalación, por eso aunque si añadimos y hacemos n=24 todo es chachi piruli, pero he preferido expresarlo así a que me alguine muy muy purista me diga que exactamente, exactamente no es así..
la formula es lineal así que es "aproximadamente" :lol: como la regla de la palanca... no me seais siesesillos


saludos a todos y que os lo paseis.... estupendamente el finde
Avatar de Usuario
por
#1493
Gracias a todos... es lo que pensaba....

Lo malo es que no tengo calculadora.

:partiendo :partiendo Roberto, ¿ que ordenador utilizas? ¿no tiene calculadora...? :partiendo :partiendo
Gracias compañeros de nuevo.... :partiendo
por
#1498
Roberto Mañas escribió:A ver

Con dsitribuidor abierto

Sección= 2xSumatorio PL =2x(25x250+50x250+........+600x250) / 56 x 230 x 3% (230)

con toda la carga al final

S= 2 x 6000 x 600/ 56 x230 x 3% (230)

Lo malo es que no tengo calculadora.


Yo me inclino por esta fórmula, aunque también haya que hacer caso del "principio de Arquímedes" :lol: , si se trata de iluminación pública, y habrá que repartir las 23 cargas entre las tres fases, para equilibrar la cosa un poco, a no ser que tengas tres lineas aproximadamente iguales, o dos iguales y otro tramo mitad de las anteriores.

En la fórmula anterior, la "L" hay que tomarla siempre como la distancia de la carga al origen.

Un saludo :brindis
por
#1499
Roberto Mañas escribió:A ver

Con dsitribuidor abierto

Sección= 2xSumatorio PL =2x(25x250+50x250+........+600x250) / 56 x 230 x 3% (230)

con toda la carga al final

S= 2 x 6000 x 600/ 56 x230 x 3% (230)

Lo malo es que no tengo calculadora.


Yo me inclino por esta fórmula, aunque también haya que hacer caso del "principio de Arquímedes" :lol: , si se trata de iluminación pública, y habrá que repartir las 23 cargas entre las tres fases, para equilibrar la cosa un poco, a no ser que tengas tres lineas aproximadamente iguales, o dos iguales y otro tramo mitad de las anteriores.

En la fórmula anterior, la "L" hay que tomarla siempre como la distancia de la carga al origen.

Un saludo :brindis
por
#1515
Hola a to2

Las caidas se calculan por tramo, es decir, las longitudes no se toman respecto al principio de la línea, sino desde el tramo anterior.

Si tenemos en cuanta que los tres circuitos dependen de un automático tetrapolar, y no de tres bipolares. Podemos tomar momentos de la forma siguiente:

Sum(L*P)=75*750+75*1500+......

Pero para poner secciones diferentes hay que realizarlo por tramos...

Os adjunto fichero con mis cálculos.

Salu2
acascajosa
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro