Revestimiento de madera para un bar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#142188
Hola bubble,

bubble escribió:¿Cúal es la tabla 4.1 del DBSI1?


"Clases de reaccion al fuego de los elementos constructivos"

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142190
Franele escribió:Hola bubble,

bubble escribió:¿Cúal es la tabla 4.1 del DBSI1?


"Clases de reaccion al fuego de los elementos constructivos"

Saludos


Sí, sí... :cunao , perdona!!! es que es Viernes :partiendo2
por
#142380
Volviendo al tema, las reacciones al fuego de suelos, paredes, etc son una auténtica tortura china. Hay que mirar los ensanyos con lupa. Y los de aplicación también, claro.

Cuántas veces me he encontrado parquets barnizados para conseguir una reacción al fuego determinado, y el ensayo del barniz está hecho... sobre fibrocemento o similar. NO VALE. Si se barniza madera, hay que ensayar sobre madera, porque es el conjunto lo que tiene que cumplir la reacción al fuego exigida.

Lo mismo con las moquetas. Si la moqueta es a cuadros verdes, en teoría no valdría el ensayo sobre cuadros amarillos ni sobre círculos verdes. O por lo menos eso es lo que nos meten en la cabeza los bomberos.

Conclusión: dar con los certificados correctos es una muy ardua tarea.
Avatar de Usuario
por
#142418
Franele escribió:Igual es que no me he explicado bien, quiero decir que una madera colocada en una pared tiene. p.e., una reaccion al fuego D-S2,d0. Si le aplico un barniz intumescente cambiare la clasificacion de la reaccion al fuego del revestimiento, pero la de la capa de madera seguira siendo D-S2,d0, por lo que no cumpliriamos la tabla 4.1 del DBSI1.
Otra cosa es que si existiese, que yo no digo que exista, un barniz intumescente EI-30, entonces la madera aunque seguiria siendo D-S2,d0, si que cumpliria esa tabla.
Saludos


¿Y de qué te serviría la madera recubierta de un material EI 30? :ein

Franele escribió:Si no existe tal barniz, segun mi interpretacion de la norma, no se puede colocar madera vista en ningun establecimiento que le aplique el CTE.


No veo por qué no :shock: . Sólo ha de cumplir con la reacción al fuego que le toque :yep

bubble escribió:Claro, que también hay que tener en cuenta la reacción de esos materiales que estan dentro.


:yep
Avatar de Usuario
por
#142510
unomas escribió:
¿Y de qué te serviría la madera recubierta de un material EI 30? :ein


para cumplir con el CTE

unomas escribió:
Franele escribió:Si no existe tal barniz, segun mi interpretacion de la norma, no se puede colocar madera vista en ningun establecimiento que le aplique el CTE.


No veo por qué no :shock: . Sólo ha de cumplir con la reacción al fuego que le toque :yep


Efectivamente, debi decir madera no tratada previamente para cumplir el CTE.
Ese comentario mio se referia a cuando pones madera sin tratar, la mayoria de los casos, en un establecimiento, y a posteriori quieres que cumpla con la reaccion al fuego exigida.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142511
Opino que el tema de barnizar revestimientos de madera en el suelo, para conseguir la reacción al fuego deseada es totalmente utópico, porque el desgaste que ese suelo va a sufrir. En dos días ya has perdido parte de ese barniz. Es lo mismo que revestir con pintura intumescente una escalera metálica...¿cuanto dura esa pintura en los escalones? ¿esas micras necesarias?

:ein
Avatar de Usuario
por
#142514
Hola bubble,

bubble escribió:Opino que el tema de barnizar revestimientos de madera en el suelo, para conseguir la reacción al fuego deseada es totalmente utópico, porque el desgaste que ese suelo va a sufrir. En dos días ya has perdido parte de ese barniz. Es lo mismo que revestir con pintura intumescente una escalera metálica...¿cuanto dura esa pintura en los escalones? ¿esas micras necesarias?

:ein


Totalmente de acuerdo, pero normalmente casi todos los suelos cumplen con la reaccion requerida ¿no?, claro esta sin contar pasillos y escalera protegidos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142517
Franele escribió:Hola bubble,

bubble escribió:Opino que el tema de barnizar revestimientos de madera en el suelo, para conseguir la reacción al fuego deseada es totalmente utópico, porque el desgaste que ese suelo va a sufrir. En dos días ya has perdido parte de ese barniz. Es lo mismo que revestir con pintura intumescente una escalera metálica...¿cuanto dura esa pintura en los escalones? ¿esas micras necesarias?

:ein


Totalmente de acuerdo, pero normalmente casi todos los suelos cumplen con la reaccion requerida ¿no?, claro esta sin contar pasillos y escalera protegidos.

Saludos


:yep Efl es bastante facil de conseguir, sino mirad el 312/2005
Avatar de Usuario
por
#142560
Hola a todos,

¿sabeis alguno que es una "capa" para el DBSI?.
Si pongo un panel sandwich como cerramiento, ¿que capas tendre?:
-una sola capa, el propio panel, formada por varios materiales, pintura, acero, aislante.
- 3 capas, formadas por acero pintado-aislante-acero pintado.
- 5 capas formadas por pintura-acero-aislante-acero-pintura.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142602
Franele escribió:Hola a todos,

¿sabeis alguno que es una "capa" para el DBSI?.
Si pongo un panel sandwich como cerramiento, ¿que capas tendre?:
-una sola capa, el propio panel, formada por varios materiales, pintura, acero, aislante.
- 3 capas, formadas por acero pintado-aislante-acero pintado.
- 5 capas formadas por pintura-acero-aislante-acero-pintura.

Saludos


O mejor aún:

- Capa de imprimación de la chapa metálica :partiendo
- Primera capa de pintura :partiendo2 .
- Segunda capa de pintura :partiendo2 :partiendo2 .

Oooo..

- Primera capa de átomos de la capa de imprimación.. :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Pero no está mal la pregunta :yep . Casi se tercia una consulta al Ministerio de la Vivienda :espabilao
por
#142604
Franele escribió:Hola a todos,

¿sabeis alguno que es una "capa" para el DBSI?



Claro que lo sabemos!!... :shock: ¿!Cómo no íbamos a seaberlo?! :mrgreen:

:comunidad

Cuando un elemento constructivo no es homogéneo en su composición interna sino que se compone de varias zonas superpuestas o yuxtapuestas entre sí unas con otras, de diferente composición y con las que se forma un todo que constituye el propio elemento constructivo, a cada una de esas zonas se llama capa


¿A que tú también lo sabías? :yep :espabilao

:saludo


Pero el fondo de la cuestión que plantea Franele tiene sentido. Por ejemplo, la capa de aislamiento dentro de un panel sandwich que sirva de revestimiento a zonas ocupables tiene que estar protegida por un elemento que sea EI 30 como mínimo. Esta protección puede aportarla una chapa de acero de unas décimas por sí sola?

EI 30 representa que mediante ensayo se debe cumplir que expuesta la superficie de acero del panel a una temperatura aproximada de 840º (30 minutos de exposición a la curva tiempo-temperatura), no pasan ni la llama ni gases inflamables hacia la capa de aislamiento, ni la temperatura en la superficie de acero no expuesta alcanza la temperatura de 180º en ningún punto ni 140º de media, que habitualmente es la que está en contacto con un aislante.

--
Última edición por olerux el 09 Feb 2009, 15:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#142605
Hola olerux,

olerux escribió:
Franele escribió:Hola a todos,

¿sabeis alguno que es una "capa" para el DBSI?



Claro que lo sabemos!!... :shock: ¿!Cómo no íbamos a seaberlo?! :mrgreen:

:comunidad

Cuando un elemento constructivo no es homogéneo en su composición interna sino que se compone de varias zonas superpuestas o yuxtapuestas entre sí unas con otras, de diferente composición y con las que se forma un todo que constituye el propio elemento constructivo, a cada una de esas zonas se llama capa


¿A que tú también lo sabías? :yep :espabilao

:saludo


Entiendo que para ti la solucion correcta seria la de que el panel sandwich se compone de 5 capas, ¿estoy en lo cierto?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142606
Hola unomas,

unomas escribió:Pero no está mal la pregunta :yep . Casi se tercia una consulta al Ministerio de la Vivienda :espabilao


No estaria de mas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142788
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HeLehwGo1gw[/youtube]

Quizás le resulte interesante a alguno, este friso esta tratado completamente, no tiene un barniz simplemente.

La empresa que lo fabrica es esta
Avatar de Usuario
por
#142796
Hola raveri,

raveri escribió:
Quizás le resulte interesante a alguno, este friso esta tratado completamente, no tiene un barniz simplemente.

La empresa que lo fabrica es esta


Esta creo yo que es la unica solucion para colocar madera decorativa en paredes y techos y cumplir con el DB SI.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro